Federico Gamboa - El evangelista

Здесь есть возможность читать онлайн «Federico Gamboa - El evangelista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El evangelista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El evangelista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Publicado por primera vez en una revista de Nueva York,
El evangelista viene a ser una especie de colofón a la obra narrativa de Federico Gamboa, donde muestra su mayor virtud como narrador: la presentación de un buen relato, sólidamente armado.

El evangelista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El evangelista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Introducción

El evangelista

I. —Sí, hasta mañana

II. Precisamente por lo turbio

III. Y en el comedorcito de la vivienda

IV. A él, despacháronlo

V. A pesar de haberla habitado

VI. Los sucesos precipitáronse

VII. Sacudido hasta la medula

VIII. Y en una de las dos samaritanas

IX. De entonces databa el derrumbe

X. En el desierto sin término

XI. Tan absoluto fue el cambio

XII. Aquello no sería nada

XIII. Cuando volvió la cara

XIV. Y sucedió que al ajustar

XV. Precisamente aquella noche

Aviso legal

INTRODUCCIÓN

FEDERICO GAMBOA (1864-1939), QUIEN NACIÓ Y MURIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, INICIÓ Y TERMINÓ SU CARRERA DE escritor con novelas cortas. Se dio a conocer antes de cumplir los 24 años con Del natural (1888), una colección de cinco novelitas: "El mechero de gas", "La excursionista", "Uno de tantos", "El primer caso" y "Vendía cerillos". El libro fue editado en Guatemala, donde el joven escritor vivía en calidad de Secretario de la legación mexicana en aquel país. Gamboa, que debe buena parte de su fama a la novela Santa , estudió jurisprudencia y desde muy joven fue miembro del servicio exterior. La mayoría de su obra literaria son novelas, como Apariencias (1882), Suprema ley (1895), Metamorfosis (1899), la ya mencionada Santa (1903), Reconquista (1908) y La llaga (1912); amén de obras de teatro de alto contenido social, La última campaña (1894) y La venganza de la gleba (1904), sin olvidar una copiosa obra periodística, que lo convirtieron en uno de los principales cultivadores del realismo en México. Gamboa pasó muchos años en el extranjero, principalmente en América del Sur, donde escribió casi toda su obra, en la que nunca dejó de referirse a su patria. Al igual que muchos de nuestros ilustres literatos de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX -Manuel Payno y Amado Ñervo para sólo citar un par de ejemplos- Federico Gamboa tuvo la oportunidad de viajar mucho, de convertirse en un mexicano que estuvo en el mundo y cuyas estancias en otras latitudes le sirvieron para adentrarse más en la realidad de su suelo natal; en efecto, se aprecia mejor lo mexicano VIH cuando se le compara con lo extranjero. Una interesante muestra de lo anterior es la obra que ahora nos ocupa, la novelita El evangelista , que Gamboa escribió durante su exilio en Cuba, causado por su participación en el gobierno del usurpador Victoriano Huerta, mientras aquí se vivían los sangrientos tiempos de la Revolución mexicana.

Con una extensión mayor a la del cuento, que como máximo debe constar de cinco mil palabras, pero menor a la de la novela, que al menos debe tener cuarenta mil, la novela corta puede adoptar una de estas dos formas: estar compuesta de un hecho o suceso, al que se rodea de gran cantidad de indicios, que por lo general son descripciones muy detalladas o frecuentes introspecciones de algún personaje; o, en sentido inverso, presentar bastantes sucesos o varias secuencias narrativas con suma rapidez y una casi total ausencia de descripciones e introspecciones. Así, podría decirse que la novela corta es un cuento con muchos detalles o una novela cuya acción se desarrolla vertiginosamente, como sucede con El evangelista . Por lo general, los protagonistas de la novela corta son antihéroes, léase marginados, perdedores, seres anodinos cuyas historias no requieren de mucho tiempo ni espacio, como el caso de Moisés Torrea, quien acaba su oscura existencia escribiendo cartas en la plaza de Santo Domingo.

El evangelista (1922), a viene a ser una especie de colo¬fón a la obra narrativa de Federico Gamboa, que en esta novelita muestra su mayor virtud como narrador: la presentación de un buen relato, sólidamente armado. Algunos críticos reprochan al Federico Gamboa novelista que sus tramas sean débiles, sin fuerza, debido a su afán por extender demasiado una historia que hubiera resultado mucho mejor, más amena, en caso de haber sido contada con menos palabras. En El evangelista publicada por primera vez en la revista Pictorial Review de Nueva York- no hay desperdicios: Gamboa pasa revista a medio siglo de historia de México, desde el sitio de Querétaro hasta la Revolución mexicana, a través de la figura de Moisés Torrea, un teniente al servicio del Imperio que acaba su vida en la plaza de Santo Domingo, procurándose el sustento diario con las cartas que escribe, primero con su puño y letra y posteriormente en una máquina de escribir. Como todo mexicano del siglo XIX, Moisés se vio envuelto en las luchas intestinas entre liberales y conservadores, que por casi cincuenta años sumieron a nuestro país en el caos y le impidieron progresar.

Así como Federico Gamboa tomó una decisión errónea al convertirse en Ministro de Relaciones Exteriores del usur¬pador Victoriano Huerta, Moisés Torrea, un mozuelo con escasos dieciocho años, se deja llevar por su entusiasmo juvenil e ingresa en el ejército imperial, tras presenciar la ceremonia en la cual Maximiliano condecora a sus tropas fieles en los días finales del sitio de Querétaro. En ese mo-mento se olvida de las sabias palabras de su señor padre, quien poco antes le ha aconsejado que se mantenga al margen del conflicto, pues pelee al lado de quien pelee nunca de¬jará de derramar sangre mexicana... Moisés pertenece a una familia de recursos y fue educado en el colegio de San Ignacio y San Javier, lo cual le sirve para ser admitido en calidad de sargento de Lanceros, al poco tiempo asciende a teniente y es galardonado con el Mérito Militar de segunda clase, por su sobresaliente acción durante el postrero intento por romper el cerco de las tropas republicanas. Pero a fin de cuentas su heroísmo resulta inútil y las fuerzas leales al usur¬pador austríaco son derrotadas; en el colmo de los males, el joven teniente Torrea es herido en la rodilla izquierda. De puro milagro logra salvar la vida; sin embargo, el resto de sus días padecerá un doble estigma: en el aspecto físico la cojera y en el social el repudio de sus compatriotas por haber servido al imperio.

Una lectura actual a El evangelista trae a colación temas que siempre han sido de vital importancia para los mexicanos. Entre ellos destaca la modernización, ese afán perseguido desde los inicios de la vida independiente y que en esta novelita los gobiernos liberales parecen conseguir con la férrea ayuda del ferrocarril; el mismo Moisés debe plegarse a los nuevos tiempos y compra una máquina de escribir en abonos, so pena de perder la clientela que su bien delineada letra le procuró. Los trabajos de este anciano, de este hombre de tiempos pasados, para adaptarse a su nuevo instrumento de trabajo no son diferentes a los de quienes, en las postrimerías del siglo XX, debimos abandonar nuestras muy queridas máquinas de escribir para lidiar con las complicadísimas computadoras.

Otro tema que se asoma en El evangelista es la transformación de la Ciudad de México, esa maravillosa urbe asentada en el lecho de una laguna que nunca deja de cambiar; el personaje la contempla desde su puesto en la plazuela colonial, que -a Dios gracias- conserva su aspecto y su encanto originales. Finalmente, la dilatada vida de Moisés le permite ser testigo de una más de las luchas fratricidas y del triunfo de la Revolución maderista, con lo cual la obra de uno de nuestros mayores novelistas decimonónicos se sitúa en el mare magnum del siglo XX.

Óscar Mata

aFederico Gamboa, "El evangelista. Novela de costumbres mexicanas", Ilustraciones de J. C. Shepard en Pictorial Review, Nueva York, marzo y abril de 1922. En México no fue editada sino hasta 1965, dentro de la serie de Populibros del periódico La prensa, junto con las novelitas "El primer caso" y "Uno de tantos" y un prólogo de Francisco Ortiz Monasterio. [regresar]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El evangelista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El evangelista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Federico Andahazi - El Anatomista
Federico Andahazi
Santiago Gamboa - Necropolis
Santiago Gamboa
Kate Evangelista - Til Death
Kate Evangelista
Kate Evangelista - Reaping Me Softly
Kate Evangelista
Federico Moccia - Tylko ciebie chcę
Federico Moccia
XENIA EVANGELISTA - espressivO!
XENIA EVANGELISTA
Angélica Aremy Evangelista García - Violencias en la educación superior en México
Angélica Aremy Evangelista García
Federico Patán - Federico Patán
Federico Patán
Camila de Gamboa Tapias - Nuevas letras
Camila de Gamboa Tapias
Federico Vite - Zeitgeist tropical
Federico Vite
Federico Montuschi - Due. Dispari
Federico Montuschi
Отзывы о книге «El evangelista»

Обсуждение, отзывы о книге «El evangelista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x