Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial

Здесь есть возможность читать онлайн «Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios de derecho comercial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios de derecho comercial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen publica los trabajos presentados en las
Sextas jornadas de Derecho Comercial organizadas por la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuyo tema central fue el sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio en nuestro país. Los artículos se presentan reunidos en seis capítulos que abordan temas como los
actos de comercio, sociedades, mercado de valores, gobierno corporativo, contratación mercantil o seguros, y sin duda su lectura será
un referente obligado para estudiantes, profesionales ligados al derecho comercial, ejecutivos y público general interesado en temas de sociedades y empresas.

Estudios de derecho comercial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios de derecho comercial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En contra de la opinión de Etcheverry, Eric Orts sostiene la prevalencia del sistema jurídico, por sobre la economía, para describir y entender el fenómeno de la empresa. La utilización de la palabra «fenómeno» no es aleatoria, puesto que el autor sostiene que, a pesar de que las empresas comerciales deben cumplir con los requisitos legales, ellas también se crean y diseñan a ellas mismas y, luego, hacen un requerimiento para tener un derecho de existencia independiente y para tener reconocimiento legal. 77

La empresa está conformada por un sinfín de contratos privados, de compraventa, de servicios, de trabajo, de suministro, etc. A partir de esta realidad, las teorías de la empresa llamadas «Contractualistas» 78ven a la empresa solo como un nexo de una miríada de contratos. Sin embargo, Eric Orts –quien, como se ha dicho, postula la importancia de considerar la naturaleza legal de la empresa como una «ficción» pero aun social y legalmente una institución y una persona jurídica «real»– sostiene que quienes defienden esta posición no logran reconocer que las instituciones o grupos también existen (como una categoría ontológica) de manera autónoma respecto de los miembros individuales que la componen. 79

La posición de Orts, innovadora desde el punto de vista de su construcción metodológica, ha sido recogida, en los hechos, por el Código de Comercio chileno, el cual reconoce a la empresa subyacente a la tipología societaria e incluso más allá de los sujetos que la componen. Uno de los argumentos para postular tal teoría consiste en el reconocimiento de las «sociedades de hecho». 80La justificación de las sociedades de hecho reside en el acuerdo de los asociados, alcanzado de forma tal que estos razonablemente reputan que existe una sociedad, y, por lo tanto, desarrollan la actividad empresarial bajo esa vestidura. Esta visión da relevancia a la «realidad de la empresa». El artículo 356 del Código de Comercio dispone que si la sociedad existiere de hecho dará lugar a una comunidad. Las ganancias y pérdidas se repartirán y soportarán y la restitución de los aportes se efectuará entre los comuneros con arreglo a lo pactado y, en subsidio, de conformidad a lo establecido para la sociedad. El hecho que la ley se refiera a las «ganancias y pérdidas» y no solo al capital es una muestra irrefutable de que ha existido actividad empresarial. En el pronunciamiento de la Corte Suprema en «Martínez con Santoro» 81se utiliza la expresión «proyecto empresarial» para referirse a la situación a la base de una sociedad de hecho. 82Además, el artículo 357 inciso 2° del Código de Comercio indica: «Los socios responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren contratado a nombre y en interés de la sociedad de hecho». Conforme al artículo 359, esta regla también funciona para la contraparte: «El que contrata con una sociedad que no ha sido legalmente contraída, no puede sustraerse por esta razón al cumplimiento de sus obligaciones». La justificación del surgimiento de la responsabilidad es la existencia de la empresa.

Otras normas del Código que apoyan la teoría acerca del reconocimiento de la realidad de la empresa, más allá de los socios o de la tipología jurídica que adopte, son las siguientes: el artículo 358 del Código de Comercio al establecer que «La ejecución voluntaria del contrato de sociedad no purga la nulidad» se refiere, claramente, a una acción empresarial bajo la vestidura de una sociedad, la cual es nula por incumplimiento de solemnidades legales. Finalmente, el artículo 2° de la Ley N° 19.499, sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, el cual, al permitir que saneada la nulidad por vicio formal esta produzca efecto retroactivo a la fecha de las escrituras públicas o de la protocolización, lo que hace es reconocer el «hecho económicamente relevante» consistente en la acción empresarial desarrollada por la sociedad de hecho en el tiempo intermedio entre su constitución viciada y el saneamiento del vicio de nulidad.

Con todo, el Código de Comercio debería reconocer explícitamente a la empresa y ofrecer una regulación completa de su organización económica y de sus operaciones, pues en la práctica la actividad económica se desarrolla a través de empresas organizadas. Al mismo tiempo, este tráfico profesional, cada día más complejo y poderoso, es aquel que exige la progresiva especialidad de la disciplina, porque la actividad industrial en masa plantea exigencias totalmente nuevas respecto de aquellas previstas en el Código. 83

Todos los Códigos basados en el Código de Comercio de Francia de 1807 rompieron la conexión entre Derecho Mercantil y la actividad profesional. Eso hasta la dictación del Código de Comercio alemán de 1 mayo de 1897 (HGB), el cual consagra la base estrictamente profesional del Derecho Mercantil: «Se pone al comerciante como el centro del sistema y se estiman mercantiles todos los actos o negocios que realice en el ejercicio de su actividad profesional. Se suprime radicalmente el sistema objetivo, porque para el HGB no hay actos de comercio fuera de la actividad profesional del comerciante». 84Sin embargo, debido a que el concepto tradicional de comerciante había sido muy criticado, el legislador alemán acogió, en cierto grado, la propuesta del profesor Karsten Schmidt, quien abogaba por una aplicación sistemática del derecho comercial a todas las empresas comerciales. 85La reforma del derecho comercial alemán de 1998 ( Handelsrechtsreformgesetz 1998) extendió la definición de comerciante, de modo que hoy incluye a todas las empresas. Excepcionalmente, no incluye la agricultura 86y los pequeños negocios. Con todo, cualquier persona que se desenvuelva en el mundo de los negocios –incluso agricultores y pequeños empresarios– tiene la opción de ser un comerciante a través del registro de su negocio en el Registro de Comercio Handelsregister . 87Profesionales tales como abogados, contadores, consultores de negocios o dentistas permanecen fuera de la regulación comercial. Si estas personas optan por desarrollar su actividad profesional bajo la forma de una sociedad, típicamente de responsabilidad limitada, 88entonces se les considera como comerciantes. 89En todo caso, la noción de empresa es aquella que demarca qué debe ser regulado por el Derecho Comercial. En este sistema jurídico, quien no es considerado empresa será alcanzado por el Derecho Comercial si celebra un contrato con una de estas. 90

A propósito de la exclusión que efectúa el Código de Comercio alemán, aquí se considera que los llamados «operadores del mercado», es decir, científicos, artistas y profesionales liberales, quienes no se identifican con el empresario desde el punto de vista económico dada la naturaleza intangible de su producción para el mercado, deben considerarse regidos por el Derecho Comercial. 91En esa línea, el punto I-12 de la exposición de motivos de la Propuesta de Anteproyecto de Ley de Modificación del Código de Comercio español abre el Derecho Comercial codificado a las actividades señaladas como productoras de intangibles en el cuerpo de este artículo y también califica como empresarios a los agricultores y artesanos. 92

Es posible establecer, como observación general a las modificaciones que han tenido lugar en el Derecho Comparado, que, antes que actuaciones legislativas conforme a los nuevos tiempos, «la elección del empresario y de la actividad empresarial como centro del nuevo sistema no se debe al arbitrio del legislador, sino que se sujeta a un imperativo de la realidad». 93

CONCLUSIÓN

El Derecho Comercial moderno, es decir, aquel presente en la realidad del tráfico no está reflejado en el Código de Comercio chileno de 1865. Para determinarlo, este trabajo exploró la evolución de la ideología subyacente a los códigos de comercio de los últimos tres siglos, el instituto de la empresa y la influencia que esta ejerce en la forma como se lleva a cabo la actividad comercial actual.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios de derecho comercial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios de derecho comercial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios de derecho comercial»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios de derecho comercial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x