Memo Ánjel - Abraham hace camino al andar

Здесь есть возможность читать онлайн «Memo Ánjel - Abraham hace camino al andar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abraham hace camino al andar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abraham hace camino al andar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al escribir este libro, los autores nos hemos encontrado de nuevo con el significado del creer. A la vez, hemos propiciado el encuentro entre tres religiones que comparten una misma raíz (el catolicismo, el judaísmo y el islam que son religiones abrahámicas) y una fuente clara de lo que nos hace humanos: el diálogo, que propicia saber más y, a partir de ese saber, nos encontramos en situación de hermandad.
Con Abraham hace camino al andar (la idea del poeta León Felipe), asumimos un camino de enseñanza. Leímos, nos confrontamos, usamos las mejores palabras a nuestro alcance y fuimos a la fuente. Y como sucede con las fuentes que no se han contaminado, de allí emanó la claridad y, con ella, regresamos a un camino fundamental para ser en el mundo. Así, al seguir las huella del camino de Abraham, nuestro andar es más seguro, los encuentros más proveedores y la lejanía más cercana.

Abraham hace camino al andar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abraham hace camino al andar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Memo

¿Cuánto vive un hombre? Depende de lo que viva, de los hechos que afronte, de las cosas que haga y de la conciencia que tenga a cada paso que dé. No es, entonces, una suma de días y de noches, de soles y de lunas, sino de acontecimientos y revelaciones. Así, Abram (su nombre antes de la alianza con el Señor) que sale de una Ur (ciudad en caldeo) no es un hombre de años, sino de acciones, de encuentros consigo mismo y de relaciones con la creación, es decir, lo que existe debido a que es lo que es y no otra cosa. Y en esa creación con la que entra en contacto aparecen las palabras: vete a ti mismo, tú eres el lugar y tú serás en la tierra que habites, siendo la tierra misma 17.

David Le Bretón, en El elogio del caminar , asume una posición abrámica: se camina para encontrarse consigo mismo y, en este andar, uno es en las respuestas que encuentra, en los asuntos que lo confrontan y, en consecuencia, en la creación que aparece 18. Diría, entonces, que Abram, quien luego será Abraham (el padre de pueblos), camina para salir al encuentro. Y en este encuentro deja lo que lo disminuye (escapa de los dioses de barro que vendía su padre, Téraj) y se amplía en lo que recibe de la inmensidad, y no son elementos tangibles, sino entendimiento de la razón del mundo. Es una pregunta y por eso el Midrash se ocupa de decirnos quién es Abram mientras camina y existe 19.

El Midrash , según Jaime Barylko, el pensador judeo-argentino, es un libro que enseña a preguntar 20. Su contenido no es una verdad, sino la pregunta que hay que hacerse sobre lo que hay y no cambia (la Torá es inmutable, dice Maimónides), pero que responde a cada tiempo cuando la pregunta es acertada 21. Desde este punto de vista, Abram es un yo, es lo mínimo para existir, pero que se amplía y con él el mundo por el que camina. Es un yo-preguntante (valga la expresión), lo que, en términos de Martín Buber, le permite encontrar un tú y, en él, una respuesta que a su vez produce una pregunta 22. Ya en la pequeña filosofía de Azorín (José Martínez Ruiz), Abraham es un hombre que otea, mira a lo lejos y sale al encuentro de eso que ve, que es la magnitud de la creación 23, su yo-mismo haciéndose en el caminar, que es un avanzar dejando atrás lo que ya se sabe, lo que empuja para saber más, cuestionarse sobre lo anterior y lograr un saber (un fundamento) necesario para entrar en el misterio.

Abram no sabe para dónde va, eso es claro. ¿Sabe la vida para dónde va? En los tiempos que vivimos, de soberbia y tecnociencia, hablamos de prospectiva y megatendencias, previendo lo que será el futuro y empecinados en que así sea. Y vamos hacia él aferrados de los datos que tenemos, como si no hubiera más certeza y habitáramos ya el final de la historia, esclavos del conocimiento positivo logrado 24. Abram miraría con curiosidad esta situación. él es un hombre libre y por eso camina sin una dirección. La realidad le dará las direcciones, la tierra lo que pisa y las preguntas lo que necesita tener claro. Abraham es el Midrash mismo, la pregunta sobre lo inmutable (la creación está completa), un errante que va con su gente y su ganado cambiando de posición cada vez que se detiene 25. Si algo cambia de posición, las condiciones cambian, dicen los rabinos, y el mundo es otro desde ahí.

Cuando Abram camina, deja tras de sí su primera historia, la que llevó al lado de su padre y sus hermanos. Y según los datos que proporciona Bereshit 26, Abram se aleja de la idolatría, de los fabricantes de dioses, del horno que no transforma, sino que repite formas que representan miedos, fantasías, amuletos. Y como relata Lion Feuchtwanger en su novela La hija de Jefté , en ese mundo de la idolatría hombres y mujeres se protegen de lo que no entienden dotando de valor a lo que no tiene valor 27. Y en eso sin valor la creación desaparece como dadora. Lo mismo dirá Thomas Mann en el primer libro de su tetralogía José y sus hermanos , donde hace un análisis del mito y de cómo, esclavizados a la imaginación, no hay elección, sino servidumbre, frente a figuras que no viven y que, en cambio, representan sueños vanos, luchas humanas que dañan 28.

Claro que Abram, que ha partido de la Ur con su familia, siervos y ganados, no huye, no corre, solo camina. Y en este caminar se va despojando de todo aquello que le impide ser hombre: es como comenzar a tallar una piedra hasta no encontrar en ella más que su espíritu, lo invisible que le da un lugar en condición de relación y no de fin. En ese caminar, la piedra es un indicativo, no un dios, solo una señal de lo bueno que se ha encontrado en el camino, que son los límites: hasta dónde se ha llegado y en qué condiciones de entendimiento 29. Caminar es avanzar, pero también es detenerse para hacer un balance. Se camina para reflexionar, mirando adelante y encontrando nuevas palabras. Se nombra el horizonte construyéndolo. “Hay más, hay más”, podría decir Abram. Sus ojos se lo dicen, sus pasos se lo acercan. Y lo pronuncia (no lo piensa) para que la palabra nueva tome cuerpo y exista. Así, es un descubridor de la Creación y un buscador del sentido de todo esto que descubre, que tiene que ver con la vida y la fundación de un mundo nuevo, no propicio para los ídolos y sí para la inteligencia: intus-legere , leer al interior. Davar, donde la palabra es cosa y a la vez existencia con sentido, lo que la hace parte de la cadena del entender 30.

Abram camina, su territorio es la tierra de la que come y bebe (igual que su ganado), de la que aprende y se maravilla, de la que tiene nombres y, al hilarlos, va asimilando lo creado en la medida en que entiende a D’s, que es la razón del caminar, del moverse, del tiempo, de las estrellas tantas que hay en el cielo. Camina para encontrarse con la fuerza de las fuerzas y el tiempo de los tiempos. El verbo hebreo letayeyl , que significa moverse, por gematría (la acción de vida) da Torá, así que Abram camina hacia la Torá, las instrucciones para vivir 31. Por eso no toma una dirección dada, sino que la dirección la da el moverse y, al hacerlo, admitir la creación de los cielos y la tierra. Al caminar, va hacia los fundamentos. No en vano Abram (Abraham, después) es el mito fundacional del judaísmo: la cultura que camina y cree en la vida como oportunidad 32. En su libro Breve historia del judaísmo , el historiador Michael Brenner plantea lo judío en el ir, el desplazarse, en la errancia necesaria para ser en la tierra y frente a los cielos.

P. Hernán

Hola, Memo, el punto de partida para nuestro diálogo ha sido el viaje inicial de Abram, descrito en Bereshit (Gn 12,1-5), sin duda un texto conocido en varias tradiciones religiosas. Abram, caminante y peregrino, también aparece allí como una persona dócil y obediente a la voluntad del Señor, deja sus ídolos, como usted bien lo dice, el barro y el horno, para seguir la ruta divina. Estas actitudes, para muchos estudios, descubren a la vez la fe del patriarca, una fe envuelta en una apuesta 33.

Gn 12,1-5 marca el inicio del itinerario de Abram: parte hacia Canaán (Gn 12,1), ejecuta así una orientación divina y no solo una aventura humana. Bien se podría llamar a nuestro patriarca “un peregrino de la fe” 34. El pueblo venidero, el pueblo de Israel, sin duda nace de este acto de fe. Ya desde los comienzos de la Biblia hebrea se es hijo o descendiente de Abram no solo por ser miembro del pueblo, más bien se debe afianzar otro criterio: ser capaz de fundar la propia existencia y el futuro en una promesa. Ser “hijo de Abram” implica vivir como él, de la oferta divina 35.

Pero hay una novedad: el texto de Gn 12,1-5, en verdad fundamental para la fe de Israel, tiene paralelos con otros textos de la Biblia y, a la vez, ese paralelo descubre la originalidad del dicho texto. Abram obedece la orden de Dios (12,4) y para el lector queda una claridad: Dios cumplirá la promesa para ayudar al patriarca (12,2-3) 36. Abram abandona su tierra, parentela y dioses. Y en otros lugares de la Biblia se indica cuál puede ser el significado de este abandono.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abraham hace camino al andar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abraham hace camino al andar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Abraham hace camino al andar»

Обсуждение, отзывы о книге «Abraham hace camino al andar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x