Jordi Sapés de Lema - El evangelio

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Sapés de Lema - El evangelio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El evangelio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El evangelio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Evangelio significa en griego: buena noticia. Las noticias importantes, sobre todo cuando son buenas, cambian nuestra perspectiva de la realidad. Sin embargo, al hojear el Evangelio, chocamos de inmediato con relatos absurdos, sucesos increíbles y recomendaciones impracticables. En nuestra educación religiosa católica se comentaba que Jesús hablaba con parábolas porque se dirigía a gente humilde, con pocas luces intelectuales; pero resultaba que a nosotros también nos tenían que explicar el significado de estas parábolas. Y la verdad es que tales explicaciones no nos convencían demasiado. El problema es que son las que se continúan escuchando en las homilías de las celebraciones litúrgicas a las que cada vez asiste menos gente. Y no hablemos de las catequesis porque incluso los creyentes tienen miedo de mandar a sus hijos a las mismas. En estos momentos, los dogmas tradicionales no resisten la prueba de la racionalidad y la exigencia de creer por real decreto ya no funciona. Así que las últimas generaciones desconocen por completo la extraordinaria riqueza que contienen estos textos. Nosotros invitamos a leer el Evangelio, partiendo de supuesto de que es un libro cifrado y que hay que disponer de una clave para comprenderlo. De hecho el propio texto lo dice abiertamente: Acercándose después sus discípulos, le preguntaban: ¿Por qué causa les hablas con parábolas? El cual les respondió: «Porque a vosotros se os ha dado conocer los misterios del reino de los cielos; más a ellos no se les ha dado. Pues al que tiene se le dará y lo tendrá en abundancia; más al que no tiene se le quitará aun lo que tiene. Por eso les hablo con parábolas; porque ellos viendo no miran y oyendo no escuchan, ni entienden». Podríamos traducirlo de la siguiente manera: si tienes la clave lo entenderás, pero si no la tienes acabarás por dejarlo de lado, como algo incoherente. Y esto es lo que está sucediendo. Bien, nosotros disponemos de una clave: la que procede de contemplar la realidad despiertos. Accedimos a esta visión después de haber cuestionado la totalidad de orientaciones que recibimos en la infancia, no solo las espirituales. Estuvimos investigando la realidad por nosotros mismos y descubrimos experimentalmente muchas cosas, algunas de las cuales eran, supuestamente, un asunto de fe. Y a continuación, revisando los escritos evangélicos con esta mirada, encontramos en ellos una luz asombrosa que aclara muchas de las dudas que la interpretación tradicional nos había generado. Pero además, queremos compartir este hallazgo porque el Evangelio resulta ser un
Manual de Trabajo Espiritual, con indicaciones muy precisas y útiles para nuestra vida cotidiana y para elevar nuestra conciencia a niveles superiores. Estas parábolas, milagros y recomendaciones son mensajes clarísimos y adecuados para superar los obstáculos que nos encontramos en el camino. Para facilitar esta lectura hemos incorporado un
diccionario de significados que resultará práctico para cualquier persona interesada en profundizar en este tema.

El evangelio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El evangelio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No es suficiente con estar de acuerdo con las ideas del Trabajo, con pensar en ellas y desear aplicarlas, tenemos que vivir conforme a las mismas. Y esto no se hace soñando despiertos, se lleva a cabo transformando la manera que tenemos de atender lo cotidiano y reorganizando nuestra jerarquía de valores, de manera que la espiritualidad quede por encima, no aparte. Lo Superior se nos aparece en las dificultades, no para ayudarnos a superarlas, sino para que aprendamos a evitarlas con una mayor conciencia de la realidad. Seguro que no estamos llevando una existencia acorde con el espíritu, porque si lo hiciéramos, estaríamos en otras condiciones, no andaríamos errando por los caminos.

Así que, no podemos considerar la invitación como una lotería que nos ha tocado en suerte. Podemos recorrer algunas etapas del camino espiritual sin haber desenmascarado al personaje, buscando alcanzar sus objetivos, atraídos por la esperanza de conseguir cosas extraordinarias por vías presuntamente mágicas. Pero esta presunción desvirtúa por completo el Trabajo espiritual y lo aboca al fracaso. Y después de este fracaso no queda nada, solo incomprensión, soledad y miedo, porque cuando el Yo Esencial intenta contactar con una conciencia que se considera defraudada, la comunicación deviene imposible.

La expulsión del que va impropiamente vestido simboliza la pérdida total de expectativas del que ha decidido poner la espiritualidad al servicio del personaje.

CURACIÓN DE DOS ENDEMONIADOS

(Mateo 8, 28-34)

«Llegado a la otra orilla, a la región de los gadarenos, le vinieron al encuentro, saliendo de los sepulcros, dos endemoniados, tan furiosos, que nadie podía pasar por aquel camino. Y le gritaron, diciendo: ¿Qué tenemos que ver contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí antes de tiempo para atormentarnos? Había lejos de ellos una numerosa piara de puercos paciendo, y los demonios le rogaban, diciendo: Si has de echarnos, échanos a la piara de puercos, y toda la piara se lanzó por un precipicio al mar, muriendo en las aguas. Los porqueros huyeron, y yendo a la ciudad, contaron lo que había pasado con los endemoniados. Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús, y viéndole, le rogaron que se retirase de sus términos».

Recuerdos escolares:

El demonio siempre daba un poco de miedo, aunque no tanto como nuestros maestros pretendían; sin embargo, esto de vivir en un sepulcro era algo que no apetecía a nadie. De todas maneras, el comportamiento de todos los presentes en la escena era paradójico: los demonios reconocían a Jesucristo y le acusaban de atormentarlos cuando, en realidad, Jesucristo es bueno y los que siempre atormentan a las personas son ellos. Claro que, quizás, Jesucristo se pasó de bueno autorizándolos a que entraran en los cerdos; total, para ahogarse en el mar con ellos. Lo único que veíamos claro y lógico era que los propietarios de los cerdos rogaran a Jesús que se marchara, porque los estaba arruinando; pero, claro, eso también tenía que estar mal porque tener a Jesús con ellos debería haberles compensado. Total, un lío difícil de comprender.

Claves simbólicas:

Las claves que nos pueden ayudar a profundizar en este episodio son las siguientes: los gadarenos, la orilla opuesta, la barca, los endemoniados, el camino; los gritos, el tiempo, el tormento; los cerdos, el mar, la pendiente, el ahogo; los porqueros y la ciudad. Tenemos aquí una profusión de símbolos, acorde con la dificultad de traducir la escena.

Los gadarenos son gente pagana, ajena a las preocupaciones religiosas de la población judía; la orilla opuesta es la que permite observar las emociones propias de esta clase de gente; la barca es un instrumento que permite navegar por estas emociones sin caer en el peligro de perecer ahogados por las mismas; los endemoniados son los que están dominados por el personaje; sus gritos son los lamentos de la personalidad aprisionada en sus manos; el tiempo es la idea de que un día nos libraremos de él y el tormento es la angustia de no conseguirlo; los cerdos son las necesidades elementales del cuerpo y del psiquismo; el mar es las emociones que produce su insatisfacción; la pendiente es la entrega de la personalidad a estas emociones, y el ahogo la pérdida definitiva de la conciencia que tal entrega provoca; finalmente, los porqueros son los que viven de atender los deseos del personaje, y la ciudad es la organización social estructurada en torno a estos deseos.

Interpretación según la línea de Antonio Blay:

Si bien analizamos fragmentos concretos, conviene siempre inscribirlos en un marco más amplio. El capítulo octavo del Evangelio de Mateo empieza en Cafarnaúm con las curaciones de un leproso, del criado del centurión, de la suegra de Pedro y de muchos endemoniados y enfermos que la gente lleva a presencia de Jesús.

Cafarnaúm se encuentra situado en la ribera del mar de Galilea y Jesús, viéndose rodeado de mucha gente, decide desplazarse a la orilla opuesta. Antes de embarcar, se produce la petición y el desistimiento de uno que le quiere seguir y, en el transcurso de la travesía, una tempestad pone en peligro la embarcación. Jesús la detiene, ordenando al viento que amaine. Así llegan a la orilla opuesta, habitada por paganos, gente ajena por completo a las preocupaciones religiosas de los judíos y que, por lo que cuenta el fragmento, no tiene interés alguno en modificar su posición al respecto.

En esta orilla no hay muchedumbres ansiosas por escuchar a Jesús ni nadie que lleve a los endemoniados ante él; son los propios endemoniados los que acuden a su encuentro. De entrada, parece que atacan a cualquier persona que pase por allí, porque el fragmento advierte que son muy peligrosos, pero el hecho es que reconocen a Jesús como Hijo de Dios; o sea, que está claro que acuden a Él sabiendo mejor que nadie a quién se están dirigiendo. Son dos y viven en los sepulcros.

Lo primero que tenemos que hacer es detenernos en esta figura que aparece con tanta frecuencia en el Evangelio: los endemoniados o posesos. El diablo aparece en el Evangelio bajo dos aspectos distintos; uno, como un interlocutor brillante y poderoso, capaz de seducir a personas de un nivel de conciencia elevado, deslumbrándolas con la tentación del prestigio, el éxito o el poder personal para que se endiosen a sí mismos y se olviden de su naturaleza esencial; otro, habiéndose apoderado por completo de la mente y el cuerpo de gente débil e indefensa, impidiendo que ejerciten sus capacidades de una forma normal e induciéndoles a comportarse de manera histérica.

Este es el caso de estos endemoniados, aunque el hecho de que sean dos puede simbolizar que esta histeria es mental; y puede que sean peligrosos, porque denuncian la realidad social en la que viven.

Para nosotros está claro que esta figura se refiere al personaje, este modelo social que transmite las frustraciones y las expectativas de padres a hijos, que vive en los sepulcros, en la materia muerta, y se apodera por completo de nuestras mentes y de nuestra personalidad, hasta el punto de impedirnos ejercitar el libre albedrío y el uso consciente de nuestras capacidades. Esta posesión viene acompañada de la promesa de un reconocimiento y una identidad que se nos otorgará en el futuro y que nunca se llega a producir. La existencia se convierte así en una constante desilusión que conduce al sinsentido y a la desesperación, amén de transformar a los demás en competidores que pueden optar entre ser súbditos o enemigos de nuestros intereses personales.

A veces, este sinsentido, sufrimiento y sensación de impotencia adquiere tales dimensiones, que nos hace cuestionar este modelo que ha sido introducido artificialmente en nuestra mente a través de la educación. Y uno de los factores que puede contribuir a este cuestionamiento es el hecho de captar un mensaje trascendente que nos hace intuir una realidad superior, diferente de aquella en la que nos estamos moviendo. Sabido es que los que se acercan al Trabajo espiritual muestran, inicialmente, un desequilibrio derivado del hecho de ser incapaces de integrarse en el sistema alienante que les ha educado. Así, aparecen los dos endemoniados que acuden a Jesús; sus gritos son una mezcla de esperanza y temor: esperanza de que lo trascendente pueda sacarles de este estado de conciencia de tormento constante, y temor de que lo incremente todavía más y los lleve, definitivamente, a una anulación personal, a la soledad y a la impotencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El evangelio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El evangelio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El evangelio»

Обсуждение, отзывы о книге «El evangelio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x