Jordi Sapés de Lema - El evangelio

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Sapés de Lema - El evangelio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El evangelio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El evangelio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Evangelio significa en griego: buena noticia. Las noticias importantes, sobre todo cuando son buenas, cambian nuestra perspectiva de la realidad. Sin embargo, al hojear el Evangelio, chocamos de inmediato con relatos absurdos, sucesos increíbles y recomendaciones impracticables. En nuestra educación religiosa católica se comentaba que Jesús hablaba con parábolas porque se dirigía a gente humilde, con pocas luces intelectuales; pero resultaba que a nosotros también nos tenían que explicar el significado de estas parábolas. Y la verdad es que tales explicaciones no nos convencían demasiado. El problema es que son las que se continúan escuchando en las homilías de las celebraciones litúrgicas a las que cada vez asiste menos gente. Y no hablemos de las catequesis porque incluso los creyentes tienen miedo de mandar a sus hijos a las mismas. En estos momentos, los dogmas tradicionales no resisten la prueba de la racionalidad y la exigencia de creer por real decreto ya no funciona. Así que las últimas generaciones desconocen por completo la extraordinaria riqueza que contienen estos textos. Nosotros invitamos a leer el Evangelio, partiendo de supuesto de que es un libro cifrado y que hay que disponer de una clave para comprenderlo. De hecho el propio texto lo dice abiertamente: Acercándose después sus discípulos, le preguntaban: ¿Por qué causa les hablas con parábolas? El cual les respondió: «Porque a vosotros se os ha dado conocer los misterios del reino de los cielos; más a ellos no se les ha dado. Pues al que tiene se le dará y lo tendrá en abundancia; más al que no tiene se le quitará aun lo que tiene. Por eso les hablo con parábolas; porque ellos viendo no miran y oyendo no escuchan, ni entienden». Podríamos traducirlo de la siguiente manera: si tienes la clave lo entenderás, pero si no la tienes acabarás por dejarlo de lado, como algo incoherente. Y esto es lo que está sucediendo. Bien, nosotros disponemos de una clave: la que procede de contemplar la realidad despiertos. Accedimos a esta visión después de haber cuestionado la totalidad de orientaciones que recibimos en la infancia, no solo las espirituales. Estuvimos investigando la realidad por nosotros mismos y descubrimos experimentalmente muchas cosas, algunas de las cuales eran, supuestamente, un asunto de fe. Y a continuación, revisando los escritos evangélicos con esta mirada, encontramos en ellos una luz asombrosa que aclara muchas de las dudas que la interpretación tradicional nos había generado. Pero además, queremos compartir este hallazgo porque el Evangelio resulta ser un
Manual de Trabajo Espiritual, con indicaciones muy precisas y útiles para nuestra vida cotidiana y para elevar nuestra conciencia a niveles superiores. Estas parábolas, milagros y recomendaciones son mensajes clarísimos y adecuados para superar los obstáculos que nos encontramos en el camino. Para facilitar esta lectura hemos incorporado un
diccionario de significados que resultará práctico para cualquier persona interesada en profundizar en este tema.

El evangelio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El evangelio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

(Mateo 22, 2-14)

«El reino de los cielos es semejante a un rey que preparó el banquete de bodas a su hijo. Envió a sus criados a llamar a los invitados a las bodas, pero estos no quisieron venir. De nuevo envió a otros siervos, ordenándoles: Decid a los invitados: Mi comida está preparada; los becerros y cebones, muertos; todo está pronto, venid a las bodas. Pero ellos, desdeñosos, se fueron, quién a su campo, quién a su negocio. Otros, agarrando a los siervos, los ultrajaron y les dieron muerte. El rey, montando en cólera, envió sus ejércitos, hizo matar a aquellos asesinos y dio su ciudad a las llamas. Después dijo a sus siervos: El banquete está dispuesto, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a las salidas de los caminos, y a cuantos encontréis llamadlos a las bodas. Salieron a los caminos los siervos y reunieron a cuantos encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas quedó llena de convidados. Entrando el rey para ver a los que estaban a la mesa, vio allí a un hombre que no llevaba traje de boda, y le dijo: Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin el vestido de boda? Él enmudeció. Entonces el rey dijo a sus ministros: Atadle de pies y manos y arrojadle a las tinieblas exteriores; allí habrá llanto y crujir de dientes. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos».

Recuerdos escolares:

Desde luego, nosotros habíamos sido educados para no rechazar una posible invitación de las autoridades. Nos sorprendía que pudiera haber quien hiciera algo así; pero, como los ricos supuestamente son malos y los pobres buenos, nos cuadraba que pudiera suceder. Sin embargo, nos parecía que el castigo del rey a los invitados descorteses era un poco exagerado, porque ordenaba que los mataran. Sin duda, de haber imaginado que el rey se enfadaría tanto, hubieran actuado de otra manera. Por eso, nos extrañaba también tamaña ignorancia de la situación por parte de los convidados en primer lugar.

Ya nos parecía bien que en sustitución se invitara a los pobres, pero tampoco terminábamos de comprender que el rey no discriminara entre buenos y malos. Y, aunque no nos atrevíamos a decirlo, pensábamos que era una arbitrariedad exigirle a un pobre que se presentara vestido de ceremonia; sobre todo, después de haberlo recogido estando de camino. Exigir esto a los ricos era comprensible, pero ¿a un pobre? Lógico que se quedara callado, ¿qué podía contestar? Seguramente, se sentiría muy cortado. Y el rey lo mandaba nada menos que al infierno, porque esto del crujir de dientes sabíamos por otras parábolas que era el infierno.

La lectura literal:

Tradicionalmente, se interpreta esta parábola como evidencia de que la gente desatiende lo Superior porque está preocupada por lo material. Sin embargo, cuando leemos la parábola con mayor atención, nos sorprende la saña del rey contra los que no quieren asistir a la boda y sus exigencias a los que asisten. Se nos ha dicho que el hombre goza de la posibilidad de optar entre lo de arriba y lo de abajo, pero aquí parece que, si no estás todo el tiempo pendiente de los mandatos de Dios, lo tienes mal, seas rico o pobre.

Claves simbólicas:

Esto nos indica que aquí se plantea algo que va más allá de nuestra posibilidad de decidir. Parece que se nos está llamando la atención para que consideremos hasta qué punto es grave desatender esta eventualidad. Vamos a investigar este mensaje con el auxilio de las siguientes claves: la boda, los siervos, los convidados, el exterminio, las calles, los comensales y el traje de ceremonia.

La boda, en el Evangelio, simboliza siempre la unión entre el espíritu y la materia; los siervos o criados representan a la personalidad que está al servicio del yo esencial; el exterminio es la muerte de la personalidad cuando olvida su función; las calles son las diferentes situaciones de la existencia; los comensales son los que practican las ideas del Trabajo, utilizando esta existencia para actualizar el potencial, y el traje de ceremonia es el nivel de conciencia que esta práctica conlleva.

Interpretación según la línea de Antonio Blay:

Prácticamente, todos escuchamos la demanda del fondo en un momento u otro de nuestra existencia: aparece como una invitación a encontrar el sentido de esta existencia en algo más esencial que los objetivos que intentamos alcanzar; pero estamos tan preocupados por el buen fin de nuestros asuntos personales que, tras unos momentos de duda, acabamos por silenciar nuestra conciencia e ignorar esta demanda.

En algún momento de nuestra juventud, nos preguntamos qué estábamos haciendo aquí e, incluso, tuvimos un amago de rebeldía ante el proyecto de vida que la sociedad nos presentaba; pero, poco a poco, la dinámica social se nos impuso y acabamos identificados con ella. A lo mejor, sospechábamos que habíamos caído en una trampa, pero no nos atrevimos a romper el guion de vida que llevamos tantos años interpretando. Cuando la conciencia nos presiona, siempre buscamos la manera de acallarla.

Total, que el espíritu desaparece y nuestra existencia camina de forma imparable hacia la nada, porque la forma por sí sola carece de realidad. Todas las cosas importantes para el personaje, lo que creemos que nos da prestigio, fama y seguridad, acabará destruido por la muerte física, que no es otra cosa que la retirada de la vida de los vehículos que utilizamos. Y esta muerte se puede producir sin que hayamos establecido relación alguna entre nuestra naturaleza esencial y estas actividades que monopolizan nuestra existencia. La parábola puede parecer muy dura, cuando leemos que el rey castiga con la muerte a aquellos que no se dignan responder a su invitación a la boda, pero refleja exactamente lo que sucede, visto desde la perspectiva del espíritu.

Sin embargo, la misericordia divina, al constatar hasta qué punto estamos identificados y absorbidos por estas cosas, supuestamente importantes, recurre a la estrategia de llamar a las otras partes de nuestra personalidad que hemos desatendido y están sufriendo. Porque el éxito en una dimensión de la personalidad conlleva siempre el descuido de otras partes; y la falta de desarrollo de cualquier parte se traduce en sufrimiento. La dedicación a lo que consideramos importante nos distrae de lo esencial, pero no consigue satisfacernos: no impide que nos sintamos desamparados, desorientados y solos, porque no podemos aposentarnos en algo verdaderamente sólido y real. Este desamparo es lo que, en último término, nos conduce a prestar atención al espíritu.

Los que responden a la invitación del Ser Esencial son, a la postre, los desorientados que andan perdidos por los caminos. La parábola resalta que el Ser no discrimina a nadie por criterios morales; sin embargo, el error debe admitirse y resolverse para volver a conectar con la esencia. Si alguien piensa que, por el solo hecho de ser pobre, lo Superior lo va a auxiliar, es que no ha entendido nada.

Indicaciones para el Trabajo espiritual:

Hay que resaltar que no somos nosotros los que decidimos acudir a la boda, sino que el espíritu nos llama en momentos de vacío existencial o de desorientación. Nos llama cuando nos preguntamos hacia dónde vamos y con qué propósito, cuando nos encontramos en una encrucijada de caminos sin saber cuál de ellos elegir. Por eso, no nos podemos atribuir el mérito de haber sido llamados; sucede simplemente que, en ciertos momentos de la existencia, lo Superior toma cuerpo en nuestra conciencia para recordarnos que somos algo por nosotros mismos, algo independiente de este personaje social con el que nos hemos identificado y que estamos representando.

Pero, cuando decidimos atender la llamada y aceptar su invitación, asumimos de inmediato un compromiso con nosotros mismos, que implica un cambio radical de perspectiva. No podemos atender a lo Superior con los mismos modos y con la misma atención que prestamos a lo ordinario. Lo Superior nos exige que acudamos a este encuentro aportando lo mejor de nosotros mismos; el traje de ceremonia indispensable es un estado de conciencia coherente con lo que pretendemos vivir. Y esto supone una previa preparación en nuestra conciencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El evangelio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El evangelio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El evangelio»

Обсуждение, отзывы о книге «El evangelio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x