1 ...6 7 8 10 11 12 ...42 Autostop
Bastante poco practicado, el autostop es perfectamente posible, pero es mejor ir con tiempo…
Descubrir Bosnia y Herzegovina
MOSTAR - El viejo puente de Mostar.
© Sasa Komlen – iStockphoto
Bosnia y Herzegovina en 20 palabras
Bosnia y Herzegovina en 20 palabras - La mezquita Gazi Husrevbegova de Sarajevo.
© Orhancam – iStockphoto
Alcohol
No se bebe más en Bosnia que en otros lugares, pero en el campo, como en los Balcanes en general, la especialidad es la rakia , palabra genérica que designa todos los alcoholes blancos como la šlivovica , elaborada con ciruela, o la loza, hecha con uvas. La cerveza está muy extendida en todas partes y cada ciudad importante tiene su marca: Sarajevsko en Sarajevo, Tuzlanski en Tuzla, la Nectar en Banja Luka y la Preminger en Bihać. La mayoría de la población musulmana también bebe.
Bogomilos
Movimiento cristiano heterodoxo agnóstico que surgió en Bulgaria en el siglo IX y se extendió a los Balcanes, especialmente a Bosnia y Herzegovina en el siglo XII. Al contrario de lo que pasó con los cátaros, los bogomilos fueron combatidos por la Iglesia católica y desaparecieron durante el periodo otomano.
Bosnio
Así se designa a los habitantes del país, ya sean bosnios, croatas, serbios u otros.
Café
Se puede decir que el café bosnio es la bebida nacional y toda una institución social. Se toma en cualquier momento del día y en todas las ocasiones. El café tradicional es el bosanska kafa . Es similar a lo que se llama en otros lugares café turco y se sirve en una pequeña taza de cobre acompañado de terrones de azúcar, rahat lokum (delicias turcas) y un vaso de agua.
Ćevapi
Uno de los platos nacionales que se come en todas partes y a cualquier hora. Son una especie de rollitos de carne picada de ternera y cordero (los cévapi), que se sirven con cebolla recién cortada en un pan redondo, el somun. Se suele acompañar con un vaso de kajmak, una especie de leche agria.
Cigarro
Todo el mundo fuma y en cualquier lugar. A veces incluso en las tiendas de comestibles, lo que resulta extraño para un español sometido a una presión cada vez más fuerte. Aquí las preocupaciones de salud todavía no son prioritarias.
Cirílico
El alfabeto serbio ortodoxo se utiliza oficialmente en toda la parte serbia de Bosnia, la Republika Sprska, que representa el 49% del territorio. De hecho, el alfabeto latino está cada vez más extendido, como en Serbia.
Francisco Fernando
En 1914, el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio austrohúngaro, y de su esposa por un nacionalista serbio en Sarajevo precipitó en Europa lo que sería la Primera Guerra Mundial.
Guerra
El conflicto de 1992-1995 causó la muerte de aproximadamente cien mil personas y provocó el desplazamiento de dos millones de habitantes (la mitad de la población). Los acuerdos de Dayton permitieron el fin de los combates, pero provocaron la parálisis del país. Desde entonces, cada comunidad vive replegada en sí misma. La mayoría de los edificios destruidos han sido reconstruidos, pero la reconciliación todavía no es real, aunque reine la paz.
Herzegovina
Bosnia meridional. El nombre apareció en el siglo XV. El duque ( herzog en alemán) Stjepan Vukčić Kosača es el origen del nombre, que significa «país del duque». Herzegovina se menciona por primera vez en 1453; antes, la región se llamaba Hum.
Islam
El islam es la religión mayoritaria en el país. En la tradición del islam turco, marcado por el sufismo, aquí es más bien moderado, aunque una pequeña parte de la población musulmana (bosníacos) se radicalizó después de la guerra. Pero hay al menos tantos fanáticos del lado de los ortodoxos (bosnoserbios) como en el de los católicos (bosnocroatas). En general, la religión es más un asunto de tradición que de creencia.
Juegos Olímpicos
Sarajevo acogió los XIV Juegos Olímpicos de Invierno en 1984. Una década después, todo el mundo pudo ver las infraestructuras olímpicas destruidas o tristemente utilizadas para otros propósitos durante el asedio de la ciudad. La mayoría de las instalaciones se han renovado.
Montaña
Con un único pueblo costero, Bosnia está compuesta por un 70% de media montaña. Sarajevo no escapa a esta regla se accede a la ciudad por una llanura estrecha. Es también, por supuesto, esta geografía la que determina el carácter de los bosnios y la belleza del lugar.
Nacionalismo
Muy palpable, especialmente debido a la inercia política, la crisis económica y la naturaleza difusa de la nación «Bosnia y Herzegovina». Por lo tanto, no se sorprenda de ver ondear banderas croatas en Herzegovina o banderas serbias en el este.
Otomanos
El Imperio otomano controló el país desde 1450 a 1878 y durante ese período convirtió a una parte de la población eslava autóctona, ahora bosníaca, al islam. El nombre de otomano proviene de una dinastía turca procedente de una tribu establecida en Anatolia en el siglo XII y cuyo líder era Osman.
Osos
Sí, el oso está muy presente en Bosnia. Sí, el oso está muy presente en Bosnia. Especialmente el oso pardo (Ursus arctos), que puede alcanzar los trescientos kilos y no se encuentra en peligro de extinción. No espere verlo al borde de las carreteras. Le indicaremos en los itinerarios los lugares donde se encuentra.
Polako
Quiere decir «despacio» en bosnio-croata-serbio. Los bosnios le responderán a menudo con esta palabra si le ven con prisas o nervioso.
Stećak
Son las lápidas de los bogomilos o cristianos bosnios, visibles entre la naturaleza de muchos lugares de todo el país. Estos grandes bloques de piedra tallada, adornados con bajorrelieves, son casi las únicas huellas de esta religión y, no es de extrañar, ya que los bogomilos rechazaron todos los sacramentos.
Tito
El mariscal que dirigió con mano de hierro Yugoslavia desde 1943 hasta su muerte en 1980. Josip Broz Tito, legitimado por su papel en la resistencia a la invasión nazi, eligió el socialismo, pero siempre mantuvo cierta distancia con el régimen soviético. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Países No Alineados en 1955. Su régimen fue, no obstante, dictatorial y estuvo plagado de campos de concentración para silenciar cualquier oposición. A pesar de ello, y gracias a la nostalgia de antes de la guerra, Tito todavía disfruta de una relativa popularidad, especialmente entre los bosníacos.
Vidimo se!
Literalmente «nos vemos de nuevo», coloquialmente «hola, ¡hasta luego!». Tan pronto tenga confianza, use la expresión, resulta muy agradable.
Qué hacer – Qué no hacer
Bosnia y Herzegovina se puede visitar con facilidad, pues será siempre bien acogido por parte de sus habitantes.
Un tema delicado: los conflictos interétnicos.Por supuesto, lo más importante es conocer su complejidad «étnica». Se trata de diferencias culturales. De hecho, casi todos los habitantes son eslavos, pero pertenecen a tres categorías según su religión: bosníacos (islam), bosnocroatas (catolicismo) y bosnoserbios (cristianismo ortodoxo). Los acuerdos de Dayton (1995) se basan en estas tres categorías para organizar toda la vida política y social. Incluso los creyentes de otras religiones, los ateos y las personas de matrimonios mixtos, se ven obligados a elegir una de estas tres categorías. El tema puede ser muy delicado en algunos casos. Sobre todo, es importante no generalizar cuando se aborda el tema.
Читать дальше