Jon Kabat-Zinn - La práctica de la atención plena

Здесь есть возможность читать онлайн «Jon Kabat-Zinn - La práctica de la atención plena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La práctica de la atención plena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La práctica de la atención plena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Jon Kabat-Zinn, autor del best-seller
Vivir con plenitud las crisis, se ha hecho mundialmente famoso por introducir la técnica budista de la atención plena (mindfulness) para ayudar a sobrellevar el estrés y el dolor de la enfermedad.En el presente libro, el doctor
Kabat-Zinn se centra en el poder transformador de la atención plena en nuestras vidas, tanto en nuestra dimensión más íntima como en la social. Describe cómo podemos conferir verdadero valor al momento presente y autorrealizarnos como seres humanos con la práctica de la meditación. En último término, el propósito de La práctica de la atención plena consiste en despertar en nosotros todo el potencial de un don que la mayoría infravaloramos: la sensibilidad.En una inteligente fusión entre ciencia, poesía y espiritualidad,
Kabat-Zinn nos enseña que la meditación nunca es lo que uno piensa (piense uno lo que piense) y que en nuestra sociedad compleja y caótica la práctica de la atención de una manera lúcida, sabia y efectiva ya no es un lujo, sino una necesidad para nuestra salud emocional, física y espiritual.

La práctica de la atención plena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La práctica de la atención plena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La paz no es, desde una perspectiva microcósmica, ajena a este instante, mientras que, desde un punto de vista macrocósmico, es algo a lo que, de un modo u otro, todos aspiramos, especialmente cuando va acompañada de la justicia y del reconocimiento de nuestra humanidad y de nuestros derechos fundamentales. La paz es algo que podemos generar si aprendemos a despertar un poco más como individuos y mucho más como especie, si aprendemos a ser lo que ya somos y a morar en el potencial esencial que nos corresponde a todos los seres humanos. Como dijo en cierta ocasión Thich Nhat Hanh, el maestro zen vietnamita de la atención plena y activista de la paz: «No hay ningún camino que conduzca hasta la paz, la paz es el camino». Y es que, en un sentido muy profundo, el paisaje externo del mundo y el paisaje interno del corazón son no-dos.

El mejor modo de cultivar la atención plena, a la que podríamos considerar como una conciencia abierta y sin juicio instante tras instante, no consiste tanto en pensar como en meditar, y encuentra su mejor expresión en la tradición budista, que la considera la esencia de la meditación. Por ello he decidido salpicar este libro con alguna que otra referencia al budismo y a su relación con la práctica de la atención plena. Y lo hago con la intención de facilitar la comprensión y de beneficiarnos de lo que esta extraordinaria tradición, que se remonta a unos dos mil quinientos años atrás, puede proporcionarnos en este momento histórico concreto.

Desde mi punto de vista, sin embargo, no es el budismo lo que ahora nos importa. Bien podríamos considerar al Buda como un genio de su época, un gran científico, una figura tan descollante, al menos, como Darwin o Einstein, que sólo disponía de la herramienta de su mente para investigar la naturaleza del nacimiento y de la muerte y la aparente inevitabilidad del sufrimiento. Para llevar a cabo su investigación, el Buda tuvo que empezar entendiendo, desarrollando, perfeccionando y aprendiendo a calibrar su instrumento (es decir, su mente), igual que los científicos de laboratorio se ven hoy en día obligados a comprender, desarrollar, perfeccionar y calibrar los instrumentos empleados por la ciencia para expandir sus sentidos –gigantescos telescopios ópticos o radiotelescopios, microscopios electrónicos o escáneres TEP (tomografía de emisión de positrones)– y adentrarse luego en la exploración de la naturaleza del universo y del inmenso conjunto de fenómenos interconectados que se despliegan en su interior, ya sea en el dominio de la física y de los fenómenos físicos, como en el de la química, la biología, la psicología o cualquier otro campo de investigación.

Para afrontar este reto, el Buda y sus seguidores llevaron a cabo una investigación profunda sobre la naturaleza de la mente y de la vida y sus esfuerzos de autoobservación les condujeron a descubrimientos muy interesantes que les permitieron esbozar el mapa de un territorio por esencia humano que, independientemente del contenido concreto de nuestros pensamientos, de nuestras creencias y de nuestras culturas, todos compartimos. Los métodos que utilizó y los descubrimientos a los que condujo su investigación son universales y no tienen que ver con “ismos”, ideologías, religiones ni sistemas de creencias. En este sentido, se asemejan a los descubrimientos realizados por la ciencia y la medicina, marcos de referencia que, como desde sus mismos inicios sugirió el Buda a sus seguidores, pueden ser corroborados por cualquier ser humano.

La gente suele creer que alguien como yo, que practica y enseña la atención plena, debe ser budista. Pero lo cierto es que, aunque hubo un período en mi vida en que me consideraba budista, practiqué –y sigo practicando– el budismo y respeto y considero muy positivamente las distintas tradiciones y prácticas budistas, cuando me lo preguntan, suelo responder que no soy budista y que no me he convertido al budismo, sino que soy un estudiante y un devoto de la meditación budista, porque sé por experiencia propia que sus enseñanzas y prácticas son muy profundas, reveladoras y curativas y son de aplicación universal. Esto es lo que he descubierto durante los últimos cuarenta años tanto en mi propia vida como en la de las muchas personas con las que he tenido el privilegio de trabajar y practicar. Y lo cierto es que sigo estando profundamente conmovido e inspirado por los maestros y los no maestros, tanto orientales como occidentales, cuya vida encarna la sabiduría y la compasión que caracteriza a esas enseñanzas y a esas prácticas.

La práctica de la atención plena es, en mi opinión, una aventura amorosa con la esencia de la vida, una aventura con lo que es, con lo que podríamos llamar “la verdad” y que, para mí, incluye la belleza, lo desconocido y lo posible, las cosas tal cual son, simultáneamente presentes aquí y ahora (puesto que todo está ya aquí) y también en todas partes (porque todo está también ya ahí). Como ya hemos dicho y repetiremos muchas más, la atención plena también siempre se halla presente porque, en última instancia, no hay otro tiempo más que éste.

Aquí, ahora, siempre y en todas partes disponemos del espacio suficiente para comenzar a trabajar, en el caso de que estemos dispuestos a arremangarnos y emprender el trabajo de lo atemporal, el trabajo de no-hacer, el trabajo de encarnarse conscientemente en su vida tal y como se despliega instante tras instante. Se trata, ciertamente, de una empresa que, pese a hallarse más allá del tiempo, requiere de toda una vida.

No existe cultura ni forma de arte que posea el monopolio de la verdad o de la belleza, ya sea con mayúsculas o con minúsculas. Por ello, en la investigación que estamos a punto de emprender, me ha parecido útil e ilustrativo servirnos, tanto en las siguientes páginas como en nuestra vida, de la obra de poetas muy diversos, esas personas tan especiales que han dedicado su vida al lenguaje que unifica la mente y el corazón. Porque el hecho es que los grandes poetas –como los grandes yoguis y maestros de las tradiciones meditativas– han investigado en profundidad la mente y las palabras y la realización íntima que existe entre el paisaje interno y el paisaje externo. No es casual que las tradiciones meditativas expresen poéticamente sus visiones y sus comprensiones porque, a fin de cuentas, los yoguis y los poetas son los exploradores intrépidos de lo que es y los custodios explícitos de lo que puede ser.

Como sucede con todo arte verdadero, las lentes que nos han legado los grandes poetas no sólo aumentan nuestra visión sino, lo que todavía es más importante, nuestra capacidad de experimentar la intensidad y relevancia de nuestra situación, de nuestro psiquismo y de nuestra vida. Por ello nos ayudan a comprender dónde debemos aplicar la práctica de la meditación para abrirnos y atisbar lo que podemos llegar a sentir y saber. La poesía brota por igual en todas las culturas y tradiciones del planeta hasta el punto de que bien podríamos decir que los poetas son –y siempre han sido–los custodios de la conciencia y el alma de la humanidad y que nos muestran aspectos muy diversos de una verdad que debe ser reconocida y contemplada. Los poetas norteamericanos, centroamericanos, sudamericanos, chinos, japoneses, europeos, turcos, persas, indios, africanos, cristianos, judíos, islámicos, budistas o hindúes, tanto animistas como clásicos, tanto hombres como mujeres y tanto antiguos como modernos, nos ofrecen un misterioso regalo que haríamos bien en valorar, degustar y explorar. Ellos nos facilitan, en cualquier tiempo y lugar, las gafas con las que atisbar lo esencial, que se oculta más allá de lo esperado y favorecen así el autoconocimiento. Pero no debemos engañarnos, porque la visión que nos proporcionan esas gafas no siempre es consoladora sino que, en muchas ocasiones, puede llegar a ser muy perturbadora e inquietante. Quizás debamos escuchar atentamente sus poemas, porque nos revelan el espectro completo de luces y sombras que atraviesan los filtros de nuestra mente y movilizan las corrientes subterráneas de nuestro corazón. En sus momentos más inspirados, los poetas expresan lo inefable y, en tales ocasiones, por alguna misteriosa gracia otorgada por las musas y el corazón, se transfiguran en maestros de la palabra que trascienden las palabras, forjando, modelando y apuntando hacia lo inefable y permitiendo que nuestra participación les insufle vida. Los poemas cobran nueva vida cuando permitimos que su lectura o su escucha nos conmueva, cuando nuestra sensibilidad e inteligencia pende de cada palabra, de cada evento y de cada instante, cuando nuestra respiración se suspende al evocarlos y cuando el poder sugestivo de sus imágenes nos transporta, más allá de todo artificio, de vuelta a nosotros y a lo que realmente es.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La práctica de la atención plena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La práctica de la atención plena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La práctica de la atención plena»

Обсуждение, отзывы о книге «La práctica de la atención plena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x