Ashis Nandy - El enemigo íntimo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ashis Nandy - El enemigo íntimo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El enemigo íntimo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El enemigo íntimo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este clásico de la teoría crítica poscolonial analiza la conocida como «segunda colonización» y las resistencias frente a ella. Desafiando los estudios convencionales sobre dominación colonial, el libro examina el proceso ideológico cuyo objetivo es la dominación de la mente. Esa segunda colonización concibe el colonialismo como un campo de batalla cultural entre las formas de conocimiento tradicionales autóctonas y el carácter universalista de la modernidad occidental. Un fenómeno más complejo y determinante que la colonización física, porque sobrevive a los imperios, interiorizado en la forma de pensar, los valores y las visiones de la sociedad poscolonial. La obra ilustra ese proceso de colonización psicológica estudiando el caso de la India a través de figuras como Mahatma Gandhi, Rudyard Kipling o George Orwell.
La presente edición abre la puerta al lector en castellano a uno de los pensadores contemporáneos más originales a través de una obra, publicada por primera vez en 1983, que condensa sus principales ideas y teorías. Un texto fundamental para todo aquel interesado en el colonialismo, la psicología social y la crítica cultural.

El enemigo íntimo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El enemigo íntimo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El enemigo íntimo

Pérdida y recuperación del yo bajo el colonialismo

Ashis Nandy

Traducción y estudio introductorio de Mario López Areu

COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS Serie Ciencias Sociales Título original The - фото 1

COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Serie Ciencias Sociales

Título original: The intimate enemy.

Loss and recovery of self under colonialism

© Editorial Trotta, S.A., 2021

www.trotta.es

© Ashis Nandy, 2021

© Mario López Areu, estudio introductorio, traducción y glosarios, 2021

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN (epub): 978-84-1364-011-2

Depósito Legal: M-1396-2021

CONTENIDO

Estudio introductorio: La segunda colonización: psicoanálisis, decolonialidad y tradicionalismo crítico: Mario López Areu

Prefacio

1. La psicología del colonialismo: sexo, edad e ideología en la India británica

2. La mente no colonizada: una visión poscolonial de la India y de Occidente

Epílogo

Glosario de materias

Glosario de personas

Índice analítico

Estudio introductorio

LA SEGUNDA COLONIZACIÓN:

PSICOANÁLISIS, DECOLONIALIDAD

Y TRADICIONALISMO CRÍTICO

Mario López Areu

1. El autor

Ashis Nandy nació en 1937 en lo que era entonces la India británica, en el seno de una familia bengalí de religión cristiana. Con diez años vivió la independencia de la India del Imperio británico, pero también la partición de la antigua colonia en dos Estados, la India y Pakistán. Estudió la carrera de Sociología, aunque más tarde se centraría en el estudio y la práctica de la psicología clínica, disciplina en la que obtendría el doctorado. Tras unos años de práctica clínica como psicólogo, retornaría al campo de las ciencias sociales, uniéndose como investigador al recién creado y prestigioso Centre for the Study of Developing Societies (CSDS) en Nueva Delhi.

El CSDS, creado en 1963, es un centro de investigación cuya misión desde su inicio ha sido unir las ciencias sociales y las humanidades para explorar tradiciones no occidentales de pensamiento político y ético, particularmente dentro de las tradiciones lingüísticas indias. El ethos del Centro se caracteriza por un enfoque crítico centrado en explorar las prácticas e interacciones sociales y políticas de la gente común, alejadas de los discursos dominantes de las élites y, por tanto, de definiciones de «normalidad» impuestas institucionalmente.

La influencia del enfoque del CSDS en el pensamiento de Ashis Nandy es evidente. Su obra transita por la difícil frontera entre el estudio académico, con sus formalismos científicos, y el compromiso con la crítica radical de las relaciones de dominación del Estado sobre la cultura: la imposición de una cultura y formas de conocimiento «normales», frente al pluralismo y la heterogeneidad cultural de la propia sociedad. El propio Nandy declara abiertamente su animadversión hacia lo que él denomina académicos profesionales, aquellos que tratan el conocimiento como un fin en sí mismo, una ciencia aislada de cualquier fin moral.

Es dentro de ese proyecto amplio de lucha de las culturas y formas de conocimiento tradicionales y periféricas contra la dominación de las fuerzas hegemónicas del Estado moderno y su opresión institucionalizada donde se enmarca El enemigo íntimo . Este es un libro que representa dentro de ese proyecto de resistencia crítica una exploración de la cuestión específica de la batalla por la yoidad que se desarrolló en el contexto colonial de la India entre las tradiciones precoloniales de la sociedad y la ideología colonial, producto del proyecto universalista que es la modernidad occidental.

El enemigo íntimo es, sin duda, la obra más importante de Nandy. A pesar de su brevedad, el libro desarrolla los elementos más importantes de su filosofía: su crítica al carácter totalizador de la modernidad occidental, su análisis de que el colonialismo es ante todo un proceso psicológico, la aplicación del psicoanálisis al sujeto colonial y su concepto de tradicionalismo crítico. No es sorprendente, por tanto, que El enemigo íntimo haya estado en prensa de manera continua durante los últimos treinta y cinco años y haya sido traducido a los principales idiomas, incluyendo el francés, alemán e italiano. Con esta edición buscamos ofrecer también a los lectores en castellano el acceso a esta obra crucial dentro del importante ámbito de los estudios poscoloniales.

En este estudio introductorio, primero presentaremos un resumen de la estructura del libro, para luego hacer una exposición sobre los dos enfoques metodológicos que hacen de él una obra fundamental dentro del enfoque poscolonial en las ciencias sociales: el giro decolonial en el psicoanálisis y el concepto de tradicionalismo crítico.

2. Las dos tesis del libro: la segunda colonización y las resistencias contra ella

En el prefacio del libro, Ashis Nandy describe El enemigo íntimo como un relato de la segunda colonización: «Aquella que al menos seis generaciones en el Tercer Mundo han aprendido a ver como un prerrequisito para su liberación» ( infra ). La segunda colonización es el proceso ideológico cuyo objetivo es la dominación de la mente, es decir, aquella que concibe el colonialismo como un campo de batalla cultural, epistemológico y psicológico entre las formas de conocimiento tradicionales autóctonas y la modernidad occidental, caracterizada por su carácter universalista y sus deseos homogeneizadores.

Ashis Nandy hace una distinción entre esta segunda colonización y la primera, la colonización física de una sociedad a través de un poder político impuesto. Y afirma que la segunda colonización es un fenómeno más complejo y determinante porque sobrevive a los imperios formales. Mientras que la colonización física termina con la expulsión de los colonizadores y la recuperación de la soberanía nacional, la colonización cultural y epistemológica puede continuar, y continúa, interiorizada en la forma de pensar, los valores y el Zeitgeist de la sociedad tras el éxito de los movimientos de liberación nacionales. La imposición del Estado-nación y sus instituciones, el capitalismo o valores normativos como la competitividad, el individualismo o la violencia organizada son ejemplos de esa continuidad histórica del marco cultural y epistemológico occidental moderno desde el Estado colonial al poscolonial.

La resiliencia de la segunda colonización se debe a la habilidad de esta para crear jerarquías incompatibles con el orden tradicional en las sociedades colonizadas ( infra ). Al unir causalmente esas nuevas jerarquías con el ideal de progreso, la segunda colonización impone una nueva visión normativa del mundo que reemplaza a la tradicional. La consecuencia de la segunda colonización es convertir a Occidente de una entidad geográfica y temporal en una categoría psicológica: adoptar valores occidentales, ser moderno, es algo positivo; para progresar hacia una sociedad más avanzada, justa e igualitaria se requiere abandonar las tradiciones culturales propias y adoptar las de la modernidad occidental.

El enemigo íntimo analiza cómo se desarrolla esa segunda colonización en la India, pero también las distintas formas de resistencia contra ella. En ese sentido, el libro se enmarca dentro del vibrante y necesario enfoque decolonial en las ciencias sociales. Desde la crítica cultural, El enemigo íntimo hace una aportación al esfuerzo epistemológico y ontológico que Dipesh Chakrabarty ha denominado «la provincialización de Europa»: la negación de la universalidad de la modernidad occidental y la reivindicación de otras tradiciones de pensamiento no occidentales como igual de válidas y legítimas que el pensamiento europeo posilustrado 1 .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El enemigo íntimo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El enemigo íntimo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El enemigo íntimo»

Обсуждение, отзывы о книге «El enemigo íntimo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x