A. Pink - Los atributos de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «A. Pink - Los atributos de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los atributos de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los atributos de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un conocimiento transformador del Dios viviente La demanda continua de este libro clásico, escrito por un predicador con un ministerio mundial, durante la primera mitad del siglo XX, demuestra el hambre profunda por un conocimiento salvador de Dios, que está presente en cada generación. Arthur Pink buscó dar a sus lectores, no solo un conocimiento teórico de Dios, sino que los dirigió a una relación de sumisión a Él, conforme a Sus preceptos bíblicos.Este libro de Pink, explora atributos como los decretos de Dios, Su presciencia, soberanía, santidad, gracia y misericordia (entre muchos otros), y los presenta de una manera muy útil para los pastores, maestros, y estudiantes de la Biblia. Pink enseña que, nuestro Dios, Quien es sobre todo nombre, no puede ser encontrado solamente mediante el escrutinio humano, sino sólo puede ser conocido si Se nos revela por el Espíritu, mediante Su Palabra viva.

Los atributos de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los atributos de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tomemos la palabra “carne”. Su significado parece ser tan obvio que muchos considerarán que el examinar sus varias conexiones en la Escritura es una pérdida de tiempo. Se supone precipitadamente que la palabra es un sinónimo del cuerpo físico, y no se procura indagar más. Pero, en realidad, la “carne” en la Escritura frecuentemente incluye mucho más de lo que es el cuerpo físico. Solo por medio de la comparación atenta de cada caso, y el estudio de cada contexto por separado, puede descubrirse todo lo que el término abarca. Tomemos la palabra “mundo”. El lector de la Biblia imagina frecuentemente que esta palabra equivale a la raza humana, y, en consecuencias interpreta equivocadamente los pasajes en los que la misma aparece. Tomen la palabra “inmortalidad”. ¡Sin duda alguna, ésta no requiere estudio! Es obvio que hace referencia a la indestructibilidad del alma. Ah, querido lector, cuando se trata de la Palabra de Dios, el dar por sentado algo sin comprobarlo es locura y error. Si ustedes se toman la molestia de examinar cuidadosamente cada pasaje en el que se encuentran las palabras “mortal” e “inmortal”, se dará cuenta que estas nunca se aplican al alma, sino al cuerpo.

Todo lo dicho acerca de “carne”, “mundo”, o “inmortalidad”, es aplicable con igual fuerza a los términos “conocer” y “preconocer”. Lejos de bastar con la simple suposición de que estas palabras no significan otra cosa que simple conocimiento, veremos que los diferentes pasajes en los que se encuentran requieren ser considerados cuidadosamente. La palabra “presciencia” (conocimiento previo) no se encuentra en el Antiguo Testamento, pero si se utiliza frecuentemente el término “conocer”. Cuando éste es usado en relación con Dios significa a menudo mirar con favor , comunicando, no un simple conocimiento, sino un afecto por el objeto mirado. “Te he conocido por tu nombre” (Éxodo. 33:17). “Rebeldes habéis sido a Jehová desde el día que yo os conozco ” (Deuteronomio 9:24). “Antes que te formase en el vientre te conocí ” (Jeremías 1:5). “Escogen autoridades que no conozco” (Oseas 8:4 NVI) “A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra” (Amós 3:2). En estos pasajes “conocer” significa amar o designar .

Asimismo en el Nuevo Testamento, se usa frecuentemente la palabra “conocer” en el mismo sentido que en el Antiguo. “Y entonces les declararé: Nunca os conocí ; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mateo 7:23). “Yo soy el buen pastor y conozco mis ovejas, y las mías me conocen ” (Juan 10:14). “Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él” (1 Corintios 8:3). “ Conoce el Señor a los que son suyos” (2 Timoteo 2:19).

Definiendo el concepto de presciencia

El término “presciencia” (conocimiento previo), tal como se usa en el Nuevo Testamento, es menos ambiguo que en su simple forma “conocer”. Si todos los pasajes en los que aparece son estudiados cuidadosamente, se descubrirá que es muy discutible que el término haga referencia a una simple percepción de eventos que han de tener lugar. En realidad, este término nunca es usado en la Escritura en relación con sucesos o acciones, sino que, por el contrario, siempre se refiere a personas . Dios “conoció” a las personas, no a sus acciones. Para demostrarlo, citaremos los pasajes en los que se encuentra esta expresión.

El primero es Hechos 2:23, donde leemos de Jesús: “A este, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole”. Si nos fijamos con atención en las palabras de este versículo, veremos que el apóstol no estaba hablando del conocimiento anticipado de Dios del acto de la crucifixión, sino de la Persona crucificada: “este [Cristo], entregado por…”.

El segundo es en Romanos 8:29–30. “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó”. Notemos bien el pronombre que se utiliza aquí. No es “ lo que ”, sino “ los que ” antes conoció. Lo que se nos muestra no es la sumisión de la voluntad, ni la fe del corazón, sino las personas mismas.

“No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció” (Romanos 11:2). Una vez más, la referencia es claramente a personas solamente.

La última cita es 1 Pedro 1:2: “Elegidos según la presciencia de Dios Padre” ¿ Quiénes son ellos? El versículo anterior nos lo dice: “a los expatriados de la dispersión”; es decir, la Diáspora, los judíos creyentes de la dispersión. Aquí, también, la referencia es a personas, no a sus hechos previstos.

Ahora, en vista de estos pasajes, ¿qué base bíblica hay para decir que Dios “previó” los hechos de algunos, es decir, su “arrepentimiento y fe”, y que, a causa de los mismos, los eligió para salvación? Absolutamente ninguna. La Escritura jamás habla del arrepentimiento y la fe como algo previsto o preconocido por Dios. Es verdad que Dios conocía desde toda la eternidad que algunos se arrepentirían y creerían, pero la Escritura no se refiere a esto como objeto de la “presciencia” de Dios. El término se refiere invariablemente a Dios preconociendo a personas ; así pues, retengamos la “forma de las sanas palabras” (2 Timoteo 1:13).

Otra cosa sobre la que deseamos llamar particularmente la atención es que los dos primeros pasajes citados, muestran de manera clara y enseñan implícitamente que la presciencia de Dios no es causativa , sino que, detrás de ella hay algo más: Su propio decreto soberano . Cristo fue “entregado por el [1] determinado consejo y [2] anticipado conocimiento de Dios” (Hechos 2:23). Su “consejo” o decreto fue la base de su anticipado conocimiento. Asimismo en Romanos 8:29. Este versículo empieza con la palabra “porque”, lo cual nos habla de lo que precede inmediatamente. ¿Qué es, entonces, lo que dice el versículo anterior? “Todas las cosas les ayudan a bien… a los que conforme a su propósito son llamados”. Así pues, “el anticipado conocimiento” de Dios se basa en su “propósito” o decreto (ver Salmo 2:7).

Dios conoce por anticipado lo que será , porque Él ha decretado que sea . Afirmar, por lo tanto que Dios elige porque preconoce es invertir el orden de la Escritura; es como poner la carreta delante del caballo. La verdad es que Dios preconoce porque Él ha elegido . Esto elimina la base o causa de la elección como algo de la criatura, y la coloca en la soberana voluntad de Dios. Dios Se propuso elegir a ciertas personas, no porque hubiera algo bueno en ellas, ni porque previera algo bueno en las mismas, sino solamente, a causa de Su pura buena voluntad. El por qué Dios escogió a éstos no lo sabemos; lo único que podemos decir es: “Sí, Padre, porque así te agradó” (Mateo 11:26). La verdad clara de Romanos 8:29, es que Dios, antes de la fundación del mundo, separó a ciertos pecadores y los escogió para salvación (2 Tesalonicenses 2:13). Esto se ve claro en las últimas palabras del versículo: “los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo”. Dios no predestinó a aquellos que Él preveía que serían “hechos conformes…”, sino que, por el contrario, predestinó a aquellos a los que “antes conoció” (es decir, amó y eligió) “ para que fuesen hechos conformes…”. Su conformidad a Cristo no es la causa, sino el efecto de la presciencia y predestinación de Dios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los atributos de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los atributos de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los atributos de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los atributos de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x