Ejemplo
En una fase de producción de una mesita que consiste en la colocación de las bisagras en las puertas, estas deben estar disponibles, localizadas y en el número necesario, ya que de no ser así, será imposible respetar los tiempos de producción que se han establecido de antemano.
La única forma de poder asegurarlo es mediante controles periódicos de inventarios.
3.2. Programar la producción
El objetivo principal que se persigue con la programación de la producción es dar cumplimiento a los planes de producción en cuanto a las cantidades y fechas de entrega, por lo que es primordial llevar una adecuada información sobre lo siguiente:
Maquinaria y herramientas:capacidad de producción en cuanto a tiempo.
Materiales.
Personaly su nivel de especialización.
Secuencia y tiempode cada operación y de cada pieza u objeto de madera.
La programación de la producción puede entrañar diferentes grados de dificultad, ya que existen varios métodos de producción. Los principales son:
Método de producción continuo:sistema donde la maquinaria es la verdadera protagonista del sistema productivo, la cual permite establecer un ritmo de trabajo muy alto, pudiendo incluso llegar a las 24 horas continuas, por lo que requiere de un abastecimiento de material permanente y continuo.
Método de producción en serie:se realiza teniendo en cuenta el diseño del producto y la maquinaria, permite la producción de varios productos, pudiendo ser mecanizados por lotes, admite modificaciones en cualquiera de las fases de la operación.
Intermitente:trabajos que se realizan a pequeña escala, a medida o sobre pedido. Suelen disponer de todo tipo de maquinaria y normalmente se distribuyen por departamentos (mecanizado, montaje, barnizado, etc.). Su característica principal es que, debido a las dificultades de ajustar los procesos, la programación se efectúa dependiendo de la maquinaria disponible o del nivel y cantidad de personal que disponga sus diferentes departamentos.
Actividades
2. ¿Qué tipo de método de producción es el más adecuado para un taller artesano donde solo trabajan dos carpinteros?

Nota
Es fundamental realizar un seguimiento programado del plan de producción, el cual suele llamarse control de piso. Consiste básicamente en comprobar que efectivamente la producción realizada corresponde con lo que previamente se había establecido y programado.
Para llevar un control efectivo, se debe contar con la documentación de lo que se ha producido, así como las causas de los posibles retrasos o incumplimientos en cuanto a las cantidades fabricadas.
Para corregir errores, se tendrá que llevar a cabo la retroalimentación de los planes, para volver a replantear y reprogramar de nuevo la fabricación.
3.3. Control y evaluación de la calidad
La primera operación que se debe realizar, una vez la pieza de madera ter-minada, es la de proceder a su inspección, con el objetivo principal de evaluar los diferentes grados de aceptación o rechazo, tomando como ejemplo otra pieza igual o similar que tiene un nivel en cuanto a calidad aceptable.
Importante
¿Cómo determinar la calidad de un mueble u objeto de madera? Por la vida útil del producto fabricado y por factores como:
La variedad de usos que se le puedan dar le aporta al producto un valor añadido (por ejemplo una mesa extensible tiene mayor valor y más salida comercial que una normal).
Disponer de un buen servicio de mantenimiento, que se disponga de recambios suficientes y con una respuesta rápida.
Fabricar productos pensando en la seguridad de los consumidores.
3.4. Control y evaluación de los costos
El objetivo principal que se persigue con el control de los costes de producción es la determinación de los gastos indispensables para obtener un determinado número de piezas u objetos de madera y que estos se entreguen en tiempo y con la calidad adecuada. Para ello, es fundamental realizar un control periódico de los mismos.
Los costos que están más directamente ligados a la producción son:
Costos directos:formados principalmente por la materia prima empleada en la producción y la mano de obra.
Gastos de fabricación:la mano de obra y los materiales con un coste indirecto. Se caracterizan porque son difíciles de identificar en el propio proceso de fabricación de las piezas.
Otros gastos indirectos:los gastos generados por el alquiler o compra de locales, maquinarias, etc., y también los ocasionados por el mantenimiento de los servicios básicos.
Aplicación práctica
Luis es el gerente de la empresa Hogaria S. L., dedicada a la fabricación en serie de mobiliario modular. El número de pedidos que la empresa está recibiendo se ve incrementando en torno al 10% cada año, por lo que necesita crear una mejora sustancial del sistema productivo que satisfaga las necesidades de sus clientes, con el objetivo principal de conseguir unos altos niveles de producción y que estos sean de calidad. Para conseguirlo, deberá implantar en la empresa el diseño y establecer controles que permitan retroalimentar a través de todas las fases implicadas en el proceso productivo.
¿Cuáles son las principales áreas de control de producción a tener en cuenta y qué actuaciones serían necesarias para mejorar el sistema productivo actual de su empresa?
Читать дальше