Daniel Chamero Martínez - La casa de Okoth

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Chamero Martínez - La casa de Okoth» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La casa de Okoth: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La casa de Okoth»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras una larga sequía, la esperada lluvia llegó a Okuni inesperadamente. Aquí comienza la historia de Okoth, una niña nigeriana que en su infancia tuvo que vivir lo que la mayoría ni siquiera podemos imaginar en nuestras más terribles pesadillas. Pero también comienza un maravilloso viaje de descubrimiento, superación y esperanza a lo largo del continente africano.Daniel Chamero ha escrito una bellísima historia inspirada en dramáticos acontecimientos reales que ocurren todos los días en África. Una historia de denuncia de una de las prácticas más execrables, que todavía subsiste en algunos países, como es la ablación genital femenina que conmoverá al lector por su desgarradora fuerza y ternura.

La casa de Okoth — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La casa de Okoth», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

–¡Haraké! –se escuchó en el otro extremo del círculo mientras todos reían.

Aalim se giró y miró tras su espalda intentando averiguar la procedencia de aquella voz. Tras una pausa escudriñando al grupo que allí se encontraba volvió a centrarse en Okoth.

–¿Haraké? Podría ser, pues no te falta belleza. ¿Te llamas Haraké?

Okoth, pudorosa, entrelazaba los dedos de sus manos y nerviosa negó con la cabeza a la pregunta del profesor.

–¡No, su nombre es Okoth! –exclamó Ekón.

–¿Okoth? Es un nombre precioso. Significa nacida bajo la lluvia –dijo Aalim.

–¡Haraké! –insistió la misma voz al otro lado del círculo mientras el grupo volvía a reír.

El profesor volvió a girarse para identificar al autor de aquella insistente afirmación. Ekón, que sabía el origen de la burla, se levantó en un arrebato incontrolable. Atravesó el centro del círculo y se abalanzó sobre uno de los niños que reían. Los dos niños se enzarzaron en una pelea. Se revolcaban por la tierra de un lado a otro, hasta que Aalim los separó y detuvo el enfrentamiento.

–¿Qué hacéis? ¡No voy a permitir burlas ni peleas en estas clases! ¡Si no estáis de acuerdo marchaos ahora mismo! –les reprobó.

Ambos niños se quedaron cabizbajos sin saber qué decir. Aalim prosiguió:

–Bien. ¿Cuál es tu nombre? –le preguntó al bromista.

–Adwim –respondió el crío sin levantar la mirada del suelo.

–De acuerdo, Adwim. Quiero que le pidas disculpas a la pequeña Okoth.

El joven Adwim levantó la cabeza y dijo:

–Lo siento, Okoth.

La pequeña Okoth, un poco asustada, hizo un leve aspaviento con la cabeza, como aceptando las disculpas de Adwim.

–Bien –prosiguió el profesor–; ahora tú, Ekón. Pídele disculpas a Adwim por tu agresión.

El joven Ekón, asombrado, le interpeló:

–¿Yo? Pero si ha empezado él.

–Nada justifica la violencia. Si quieres seguir aquí, pídele disculpas. Si no, márchate.

Ekón se quedó pensativo. Con la mirada clavada en la arena apretaba los dientes, fruto de la indignación que sufría. No entendía que aquel hombre le pidiera aquello. Tras unos segundos de reflexión, el profesor volvió a la carga:

–¿Entonces? ¿Te vas o te quedas?

Ekón levantó la cabeza y, mirando a Adwim, dijo:

–Perdón.

–Ahora daos la mano –dijo Aalim.

Ambos chicos se estrecharon la mano y se dirigieron hacia sus asientos. El profesor volvió a dirigirse a ellos:

–¡Un momento! A partir de ahora os sentaréis siempre juntos. Con Okoth.

Aquel día comenzó una verdadera y bonita amistad entre Okoth, Ekón y Adwim. Quizá fuese a ser breve, pero era verdadera.

картинка 3

3. Leyendas

El sol no había acabado de terminar de salir cuando Adwim, como todas las mañanas, corría entre las cabañas de Okuni en dirección a la choza donde descansaban Ekón y su hermana Okoth. Desde que Aalim, el profesor, les obligó a pedirse disculpas mutuamente y a sentarse juntos nació una amistad fuerte y sincera, y los tres niños se hicieron inseparables. Y así lo pensaba el pequeño Adwim mientras corría en busca de sus nuevos amigos.

Ekón descansaba abrazado junto a la pequeña Okoth cuando escuchó que algo golpeaba la puerta de la choza. Abrió los ojos y unos segundos después volvió a sentir el mismo golpe sobre la entreabierta puerta de la cabaña. Se incorporó sigiloso, e intentando no despertar al resto de la familia, se dirigió a la puerta. Cuando estaba próximo a la portilla de la choza percibió nuevamente aquel incesante golpeteo. Eran piedras, pequeñas piedras que empezaban a amontonarse sobre la base exterior de la puerta; así pudo verlo por la pequeña abertura que oscilaba suavemente, a causa de una leve brisa, entre la puerta y el marco. Ekón la abrió y, justo en ese momento, una piedra le golpeó. Tras un párvulo quejido, se echó las manos a la frente. Acto seguido apartó sus manos para ver si había algún resto de sangre en ellas, pero había sido un golpe minúsculo y no le había causado ninguna herida. Escudriñó el exterior de la choza y a pocos metros contempló a Adwim de pie tras un arbusto dispuesto a volver a hacer diana en su frente mientras reía. Ekón rápidamente le hizo un gesto con las manos para que parase y se mantuviese en silencio. Adwim asintió con la cabeza y Ekón le hizo señas para que esperase un momento mientras volvía a meterse en la cabaña. Una vez dentro, se fue abriendo paso entre la luz parda que entraba por una de las ventanas hasta llegar al lecho donde descansaba Okoth. Con una de sus manos tapó la boca de su hermana pequeña mientras con la otra la zarandeaba para despertarla. Okoth se sobresaltó, pero las manos de su hermano impidieron que hiciese ruido alguno.

–Vamos; Adwim ya está fuera esperándonos –le susurró al oído.

Okoth se incorporó y siguió sus pasos cautelosos hasta la puerta, donde lo esperaba Adwim.

–¡Vamos, ya está despierto! ¡Le he visto encendiendo el fuego de su choza! –exclamó Adwim.

–¿A dónde vamos? –preguntó Ekón.

–A espiar a Jábilo; vamos a ver a quién hechiza hoy.

Ekón y Okoth se miraron y sonrieron; les pareció una idea divertida. Los dos echaron a correr tras Adwim.

Cuando llegaron junto a la choza de Jábilo los tres se agacharon y ocultaron tras unas cajas que descansaban amontonadas a escasos metros de la cabaña del curandero. Los niños reían en silencio y se intercambiaban miradas de complicidad. De repente, la puerta se abrió. Era Jábilo, que portaba una especie de amuleto en sus manos. El curandero se puso de rodillas mientras agachaba el torso hacia el suelo al tiempo que susurraba un tipo de oración. Los pequeños contuvieron la risa y Adwim dijo en voz baja:

–Sssh…, creo que está rezando a Obassi Osaw, el dios del cielo.

–¿Y cómo sabes eso? –replicó Ekón.

–Porque cuando sale el sol el cielo despierta y entonces es cuando hay que rezarle a Obassi Osaw, que está en el cielo –contestó Adwim.

–¿Y cuándo se le reza a Obassi Nsi? –preguntó Okoth.

–No sé; supongo que cuando se hace de noche –repuso finalmente Adwim para estallar en una gran carcajada.

–¡Silencio, viene alguien! –lo interrumpió Ekón.

A escasos metros se podía divisar la figura de un hombre que se acercaba a la cabaña del curandero hasta situarse junto a él.

–¡Es Aba, vuestro padre! –dijo Adwim con asombro.

–¿Qué hace padre aquí? –se preguntó en voz alta Ekón.

–Le va a hechizar –sentenció Adwim.

–¡No digas eso! –replicó Ekón.

Jábilo terminó sus oraciones y se incorporó saludando y abrazando a Aba. Ambos mantuvieron una conversación, pero a los niños les era imposible escuchar con nitidez lo que decían. Finalmente, Jábilo invitó a Aba a entrar en la cabaña y la puerta se cerró.

–Parece que son amigos –no tardó en decir Adwim.

–Sí, lo son. Los veo juntos muchas veces, pero no sabía que venía cuando el curandero prepara sus hechizos y medicinas –dijo Ekón.

–Ese maldito Jábilo tiene la culpa de que vuestro padre no le haga caso a Okoth. Seguro que le está robando el espíritu. Deberíamos decírselo a Nazima –declaró Adwim.

Ekón permaneció callado y pensativo, y tras unos segundos se giró hacia Okoth y le dijo:

–Okoth, yo sí te quiero y siempre te querré. Nadie podrá robarme el espíritu y hacer que deje de quererte.

La pequeña Okoth sonrió y contestó a su hermano:

–Y yo a ti, Ekón. Y a ti también, Adwim –añadió.

–Vámonos. Vamos al río –dijo Ekón.

–¿Al río? –preguntó Adwim.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La casa de Okoth»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La casa de Okoth» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La casa de Okoth»

Обсуждение, отзывы о книге «La casa de Okoth» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x