Sergio Cobos-Durán - Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Cobos-Durán - Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual ilustra de forma divulgativa determinadas cuestiones relacionadas con la narrativa, útiles tanto para profesionales del sector como para cualquier persona interesada en el ámbito: desde el acto mismo de la narración hasta nociones más modernas como transmedia, participación fan y nuevos medios. En este sentido, hay un esfuerzo consciente por explicar cada uno de los conceptos teóricos por los que se va avanzando mediante ejemplos recientes, tanto de series televisivas como de películas. El desafío es construir un manual no solo útil sino actual. Por ello, se incluyen al final de cada capítulo varias propuestas de actividades, proyectos, autoevaluaciones y una extensa lista de material bibliográfico sobre los temas tratados. Adicionalmente, se ha invitado a profesionales y estudiosos del campo narrativo a reflexionar sobre los contenidos que se van presentando en el manual. En definitiva, este libro pretende ser una guía contemporánea que invite al lector a recapacitar sobre el desarrollo y la evolución del arte de narrar ficción en cine y televisión.

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

1) Como se ha visto, dentro de una diégesis se pueden desarrollar una historia o diversas historias atómicas en, a su vez, uno o diferentes discursos. A continuación, vamos a seguir profundizando y trabajando en estos conceptos de forma individual. Para ello, parte de la siguiente tabla para diseñar una propia con diferentes ejemplos de películas o series televisivas.

Película/Serie TV Discurso Diégesis Historia/ Historias atómicas
Describe por qué hay uno o varios discursos, ¿qué elementos o marcas de autor invitarían a pensar en más de un discurso? ¿Existen fracturas diegéticas o se nos presentan claramente más de una diégesis? ¿Cuántas historias se están narrando? ¿Podríamos hablar de historias atómicas? ¿De qué tipo?

2) Debate en clase: La serie Stranger Things plantea un debate interesante: ¿hasta qué punto podemos hablar de una sola diégesis que integra el mundo real y un mundo “del revés?” ¿sería más apropiado hablar de dos diégesis diferentes? En este caso, ambas respuestas, bien argumentadas, pueden ser perfectamente válidas.

3) Desafío. Hemos visto durante el capítulo varios ejemplos de documentales o reportajes que han innovado con sus estructuras informativas. Aunque, por lo general, cuando se habla de narrativa audiovisual en clase se tiende a pensar únicamente en series televisivas y películas, lo que queremos proponer con esta actividad es diseñar un producto audiovisual de carácter informativo y que utilice una estructura de Historias Atómicas relacionadas por coordinación. Plantea un pequeño proyecto de una página donde saques todo el provecho de este tipo de historia para construir un producto informativo.

4) Laboratorio de fan de series. Exploremos las diferentes actividades que realiza el fan de una serie de televisión. Para ello, conformemos diferentes grupos y establezcamos una parrilla de series de televisión actualmente en emisión. Los grupos escogerán cada uno una serie de trabajo y, durante el tiempo establecido por el profesor, realizarán un seguimiento de las diferentes acciones del fan de la serie. Tras esto, los grupos pondrán en común en clase el registro de actividades fans y se observarán las diferentes prácticas. Este ejercicio puede ganar mayor peso y crítica si se hace una buena elección de series, buscando, por ejemplo, productos de diferentes nacionalidades, diferentes autores, cadenas o plataformas y géneros.

A continuación, se proponen varias preguntas o ítems básicos que el estudiante debe buscar o sobre los que tiene que reflexionar a la hora de realizar su seguimiento:

•¿La serie cuenta con perfiles fans que hablan y discuten sobre ella?

•¿Existen además canales, o vídeos en YouTube o podcasts que discutan sobre la serie?

•¿En qué redes sociales están estos perfiles (Twitter, Facebook, Reddit, Instagram...)? ¿qué espacios de participación, diálogo y discusión existen para hablar de la serie?

•¿Cómo construyen estos perfiles fan una comunidad? ¿Generan contenido o solo discuten y hablan con otros espectadores fans?

•¿La serie potencia y participa también en estas acciones para crear su comunidad?

•¿Hay ejemplos de mashups, memes o fanfics?

•¿Qué relación directa pueden tener los fans con los creadores de la serie?

•¿Cómo viralizan o propagan información o contenido vinculado con la serie?

•¿Hay microcomunidades de aprendizaje? ¿Existe alguna Wikipedia fan de la serie?

5) Actividad aprendizaje por proyecto: Conviértete en Productor Transmedia.

1.Objetivo principal del trabajo.

De acuerdo con lo visto en clase, se plantea crear una propuesta de experiencia transmedia e interactiva en torno a una serie imaginada por el estudiante. Para ello, la misión de los diferentes grupos será triple:

•De un lado, idear/concebir una serie.

•De otro, expandir y ampliar la historia de forma transmedia (incluyendo mecanismos de participación de los fans).

•Por último, incluir algún elemento de interactividad.

2.Desarrollo.

A) Para construir el proyecto, cada grupo debe haber comprendido muy bien cómo funcionan y se desarrollan las experiencias transmedia e interactivas en ficción seriada. Por ello, además de dominar los ejemplos visionados y explicados en clase, sería interesante realizar una labor de documentación previa: ¿qué casos tenemos a nivel internacional?, ¿cuáles son las tendencias actuales?, ¿qué se está haciendo en España? En esta fase de documentación, es muy importante integrar nuestros conocimientos en otras áreas afines: TIC, literatura, periodismo, publicidad etc. El trabajo debe tener una base previa fuertemente documentada.

B) Se trabajará en un breve proyecto con la idea de la serie. ¿De qué va nuestra serie? ¿Quiénes son sus personajes? ¿Dónde se emite y cuál es su periodicidad?

C) Desarrollar una expansión transmedia conectada a la historia principal y suficientemente interesante para que el espectador decida sumergirse en ella. El público es muy amplio en edades y competencias tecnológicas. Por tanto, la experiencia debe ser lo más integradora posible y permitir diferentes niveles de profundidad. De este modo, se entiende que la experiencia mínima debe ser satisfactoria para todos los públicos.

D) Integrar mecanismos de participación con los fans y algún elemento de interactividad con la historia principal.

3. Evaluación.

El proceso de seguimiento y evaluación tiene dos fases:

A) Tutorías y revisión de trabajos.

El profesorado de la asignatura, cuyo rol es funcionar como mentor de cada uno de los grupos, irá supervisando el desarrollo de las propuestas.

B) Entrega de las propuestas.

La presentación se hará en formato digital y se incluirán todos los elementos, gráficos, explicaciones y detalles que hagan falta para que el equipo evaluador comprenda y pueda analizar la propuesta presentada.

Se recomienda conectar el proyecto con profesionales reales de la industria que se comprometan a valorar y evaluar las propuestas de los estudiantes. Incluso, puede ser interesante trabajar como reto a partir de propuestas y briefings lanzados por los profesionales. De este modo, el trabajo funciona como un encargo serio para un profesional real. Cuanto más se integre al profesional en el trabajo de los estudiantes, mayor será la motivación de la clase.

Preguntas de autoevaluación

1.¿Qué película mencionada en el texto rompe anárquicamente con la transparencia, el raccord y el montaje invisible más característicos del Cine Clásico, produciendo un rechazo en el espectador menos preparado?

A) Casablanca.

B) La vida es bella.

C) Al final de la escapada.

D) Los paraguas de Cherburgo.

E) Salvar al soldado Ryan.

2.Supongamos la siguiente historia: “Un personaje se encuentra cenando en su casa, decide ir a dormir, apaga la luz y comienza a soñar. En su sueño, se imagina a sí mismo contando una historia a su hijo pequeño. En esa historia, que vemos en pantalla, hay batallas entre dragones y caballeros en un contexto medieval”. ¿Cuántas diégesis habría en el relato presentado?

A) Solo una.

B) Dos diégesis.

C) Tres diégesis.

D) Cuatro diégesis.

E) Ninguna diégesis.

3.¿A qué tipo de historias designa exactamente el concepto portmanteau films?:

A) Historias atómicas independientes.

B) Historias atómicas relacionadas por coordinación.

C) Historias atómicas relacionadas por subordinación.

D) Historias atómicas relacionadas en torno a un eje.

E) Historias atómicas relacionadas en abismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»

Обсуждение, отзывы о книге «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x