Política Nacional de Ordenamiento Territorial
Plan Nacional de Negocios Verdes
Bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales
Ecoproductos industriales
Mercado del carbono (antes mecanismo de desarrollo limpio)
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible
Programa Nacional de Ecoetiquetado. Sello ambiental colombiano
Sello de Alimento Ecológico
Política para el Desarrollo del Ecoturismo
Plan de Acción para la Reforestación Comercial
Política Nacional de Producción y Consumo
Política Nacional de Producción Más Limpia
Política Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos
Instrumentos financieros, económicos y tributarios aplicables en Colombia
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Notas al pie
La autora
Lista de figuras
Figura 1.1 Representación gráfica del efecto invernadero
Figura 1.2 Deterioro de la capa de ozono (imagen del año 2015)
Figura 1.3 Representación gráfica de la formación de lluvia ácida
Figura 1.4 Imágenes del deshielo en el Nevado del Ruiz
Figura 1.5 Imágenes de la desertificación en Bandiagara (Mali)
Figura 1.6 Relación entre la disponibilidad de agua y la población
Figura 1.7 Contaminación por metales pesados
Figura 1.8 Representación gráfica de la inversión térmica
Figura 3.1 Zonas de vida para Colombia según clasificación de Holdridge
Figura 3.2 Superposición de transparencias
Figura 3.3 Sistemas de información geográfica
Figura 3.4 Diagrama de procesos
Figura 3.5 Ejemplo de diagrama de red de Sorensen
Figura 4.1 Clasificación de negocios verdes
Lista de tablas
Tabla 3.1 Elementos a tener en cuenta en la caracterización de la línea base
Tabla 3.2 Ejemplo de caracterización del medio ambiente
Tabla 3.3 Ejemplo de ponderación de factores
Tabla 3.4 Ejemplo de lista de control
Tabla 3.5 Ejemplo de matriz de Leopold
Tabla 3.6 Ejemplo de factores ambientales en el método de Batelle-Columbus
Tabla 3.7 Ejemplo de valores o rangos asignados en el método de Conesa
Tabla 3.8 Ejemplo de valores o rangos asignados en el método de Empresas Públicas de Medellín
Tabla 3.9 Ejemplo de valores o rangos asignados en el método de Integral S. A.
Tabla 4.1 Instrumentos económicos, financieros y tributarios aplicables en Colombia
Presentación
Este libro fue concebido para acompañar los cursos de Evaluación Ambiental de Proyectos y, en general, los estudios de impacto ambiental que se requieren durante los procesos de formulación, evaluación y gestión de proyectos. Puede utilizarse en programas de pregrado y posgrado que tengan en sus currículos asignaturas del área ambiental.
El texto está dividido en cuatro capítulos. El primero explica los conceptos básicos de la ecología y el medio ambiente y entrega un panorama de la evolución de la naturaleza desde la aparición del planeta Tierra hasta nuestros días. El segundo presenta la legislación ambiental vigente en Colombia, los conceptos básicos de un estudio de impacto ambiental y los trámites relacionados con licencias ambientales, permisos, concesiones y autorizaciones. El tercero explica los parámetros requeridos para hacer un estudio de impacto ambiental y un diagnóstico ambiental de alternativas, y las metodologías comúnmente utilizadas para esto. Así mismo presenta los conceptos de los planes de manejo, monitoreo y control ambiental del proyecto. El cuarto capítulo se refiere a la gestión ambiental y su implementación durante el proceso de gestión de proyectos.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.