María Casal - Una canción de juventud

Здесь есть возможность читать онлайн «María Casal - Una canción de juventud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una canción de juventud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una canción de juventud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Testimonio autobiográfico de la primera mujer suiza del Opus Dei, dando a conocer su itinerario interior, sus momentos junto a san Josemaría y algunos recuerdos sobre el desarrollo del Opus Dei. De padres suizos y religión protestante, María Casal nace y crece en Sevilla en tiempos de guerra. Decide estudiar Medicina (era la única mujer, recuerda) y no tarda en hacerse católica. En 1954 dirigirá la escuela de enfermería de la Universidad de Navarra, y más tarde desempeñará diversos trabajos en la promoción y formación de la mujer, tanto en Italia como en Suiza. En este libro da a conocer su itinerario interior, sus momentos junto a san Josemaría y algunos recuerdos sobre el desarrollo del Opus Dei.

Una canción de juventud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una canción de juventud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MARÍA CASAL

UNA CANCIÓN DE JUVENTUD

Mi vida tras los pasos de san Josemaría

EDICIONES RIALP, S. A.

MADRID

© 2019 by MARÍA CASAL

© 2019 by EDICIONES RIALP, S. A.

Colombia, 63. 28016 Madrid

( www.rialp.com)

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN (versión impresa): 978-84-321-5138-5

ISBN (versión digital): 978-84-321-5139-2

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Me tropecé con un querer

que sin saber

de luz me cegó.

Y al despertar de aquel soñar

yo vi, como tú,

que mi ilusión era verdad

en mi canción de juventud.

[versos de una canción compuesta y cantada ante san Josemaría, sobre el modo alegre de responder a la llamada de Dios]

ÍNDICE

CRÉDITOS © 2019 by MARÍA CASAL © 2019 by EDICIONES RIALP, S. A. Colombia, 63. 28016 Madrid ( www.rialp.com ) Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN (versión impresa): 978-84-321-5138-5 ISBN (versión digital): 978-84-321-5139-2 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

DEDICATORIA Me tropecé con un querer que sin saber de luz me cegó. Y al despertar de aquel soñar yo vi, como tú, que mi ilusión era verdad en mi canción de juventud. [versos de una canción compuesta y cantada ante san Josemaría, sobre el modo alegre de responder a la llamada de Dios]

PRÓLOGO

I. INFANCIA EN ANDALUCÍA. LA GUERRA CIVIL

II. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

III. VOCACIÓN PROFESIONAL

IV. ESTUDIOS DE MEDICINA. ENCUENTRO CON EL OPUS DEI

V. LEJOS DE LAS DOS ORILLAS

VI. REMANDO EN LA NUEVA ORILLA

VII. EL GERMEN DE UNA AVENTURA

VIII. LA ESCUELA DE ENFERMERAS

IX. LA CERCANÍA DE UN SANTO

X. A ROMA “DEFINITIVAMENTE”

XI. SUIZA, UN VOLCÁN CUBIERTO DE NIEVE

EPÍLOGO

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

AUTOR

PRÓLOGO

HAY EN ESPAÑA UN DICHO POPULAR que dice que «es de bien nacidos ser agradecidos», por lo que, reconociendo mis orígenes y mirando mi vida hacia atrás, he querido escribir este libro. No es una autobiografía, es —como dice el título—un modo de expresar mi agradecimiento. ¿Agradecimiento a quién? Agradecimiento a todos los niveles de la paternidad:

En primer lugar a mi Padre Dios, que jugó conmigo a la «parábola del hijo pródigo». Ningún libro puede bastar para poner de relieve todas las gracias, algunas grandes y otras —en apariencia— pequeñas, que Dios da a cada uno de los hombres, pero intentaré en estas páginas “cantar” un poco las maravillas de mi Padre Dios.

Agradecimiento también a san Josemaría, el Padre, nuestro Padre, como le llamamos habitualmente los fieles del Opus Dei. Gracias a él descubrí esa paternidad divina cuando menos lo esperaba; y también, gracias a él, aprendí a querer más a mi padre, como se lo conté a san Josemaría en cierta ocasión en una carta que le envié:

Mi padre me pregunta mucho por usted. ¿Sabe que desde que le tengo a usted quiero mucho más también a mi padre? Fue un descubrimiento de lo que es la filiación, también en la tierra[1].

Y agradecimiento también a mi padre que, con su gran corazón, puso en mí, sin advertirlo, la semilla para que pudiese germinar —y echar raíces duraderas— la alegría de saberme hija de Dios.

Quisiera centrarme en este libro, de modo especial, en la figura de san Josemaría[2]. Con gran gozo escribiría una biografía detallada sobre él, pero, aunque para mi inmensa suerte lo conocí personalmente, no tuve ocasión de coincidir con él durante demasiados años. Por eso, los datos directos que puedo ofrecer sobre el fundador del Opus Dei y que aquí recojo —desde la primera vez en que alguien me habló de él, hasta el día en que recibí la noticia de su fallecimiento en el año 1975— son escasos, y solo trataré algunos de los datos indirectos, puesto que han sido ya relatados por muchas otras personas. Sin embargo, reconozco que la trayectoria de mi vida —unida al Opus Dei desde hace casi setenta años— sí puede reflejar la personalidad de san Josemaría a través del cúmulo de gracias que me llovieron por su fidelidad a la paternidad que Dios le había confiado. Así, mi relato —como decía— no es una autobiografía, sino un modo de expresar mi agradecimiento a este santo, reconociendo la impronta que han dejado en mí su vida y enseñanza en la tierra y su continua intercesión desde el Cielo.

San Josemaría decía que el Señor le había hecho ver cómo lo había llevado —a lo largo de su vida— de la mano. Del mismo modo, a medida que pasan los años, al mirar mi propia vida hacia atrás, contemplo admirada las pequeñas “casualidades”, las distintas circunstancias, los pasos más o menos conscientes que me han conducido a un determinado camino y a una determinada meta. Cuando, además, una está persuadida de haber tenido una vida afortunada, que la ha hecho feliz, el panorama contemplado se hace aún más nítido y se ve en todo la mano de Dios. Y solo queda ya agradecer, como aprendí del propio san Josemaría: ¡Hay que romper a cantar!, decía un alma enamorada, después de ver las maravillas que el Señor obraba por su ministerio. —Y yo te repito el consejo: ¡canta! Que se desborde en armonías tu agradecido entusiasmo por tu Dios[3].

Para el hilo de esta historia, he contado con puntos de Camino, el libro que, con solo leerlo, ya me cambió la vida. Durante muchos años, fue la única publicación de san Josemaría, por lo que ha sido —junto con el Evangelio—alimento continuo de mi trato con Dios y línea de trazo para mi vida cristiana. Finalmente, quisiera dar las gracias a quienes han contribuido a que este libro llegara a su término, especialmente a María Del Rincón, que ha revisado y enriquecido el texto. También quiero agradecer a quienes, desde el Archivo histórico de la Prelatura del Opus Dei, me han facilitado el acceso, en primer lugar, a las cartas que durante años —mes tras mes— escribí a san Josemaría, en las cuales he podido comprobar —sin que los meros recuerdos me engañaran— que siempre he sido feliz en el Opus Dei, y, en segundo lugar, a documentos históricos donde he comprobado datos, nombres y eventos.

He empezado hablando de paternidad, pero como todo padre supone también una madre, no quiero dejar de mencionar, ya desde la primera página, a mi Madre del Cielo —Madre de Dios y Madre nuestra, decía siempre san Josemaría— que me ha mimado hasta en mi nombre, y a mi madre de la tierra, de cuya fortaleza y abnegación tanto pudimos aprender sus hijos.

[1]Carta dirigida a san Josemaría en marzo de 1960.

[2]También por eso, he querido resaltar visualmente en el libro las palabras de san Josemaría con un estilo diferente al del resto de citas.

[3]Camino, n. 524.

I.

INFANCIA EN ANDALUCÍA. LA GUERRA CIVIL

NACÍ EL 22 DE FEBRERO DE 1929 en el sur de España, en el seno de una familia suiza protestante, cuando el Opus Dei tenía apenas cinco meses de vida, y san Josemaría, veintisiete años recién cumplidos, la gracia de Dios y buen humor[1], como él solía decir. Era el día de la cátedra de San Pedro, cuya belleza y trascendencia había yo de descubrir veintiún años más tarde: las pequeñas “casualidades” empezaban bien.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una canción de juventud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una canción de juventud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una canción de juventud»

Обсуждение, отзывы о книге «Una canción de juventud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x