Realizar el Test del Algodón, a mi entender, aporta muchas ventajas (además de que su realización es sencilla y está basada en la experiencia de una persona que está dedicada al mundo empresarial) porque ayuda a la reflexión. Hay muchos emprendedores que jamás terminan de mejorar su idea, aunque sea válida y apta para llevar al mercado; y otros porque se lanzan a montar un negocio sin haberlo pensado lo suficiente. Ninguna de estas dos actitudes conduce al camino del éxito.
Aunque el Test del Algodón está pensado para que lo realicen futuros emprendedores, también es apto para las empresas que ya están en el mercado. Se puede hacer las veces que uno quiera y con todas las ideas que se te ocurran. Siempre recibirás tu resultado.

Nominazer
De pago. iOS.
www.javiperez.net/#nominazer
Tienes una idea estupenda sobre la que has reflexionado y trabajado. Puede que incluso hayas hecho ya el estudio de mercado y estés dispuesto a dar el salto hacia el emprendimiento. Pero ¿qué nombre le pongo a la empresa? Hay que tener en cuenta que la denominación es la carta de presentación, la manera en que nos damos a conocer ante nuestros clientes; lo que determina nuestro sello de calidad, nuestra identidad y, por lo tanto, lo que determinará muchas de las decisiones de compra. Para ayudar en la tarea de escoger el nombre adecuado llega esta aplicación, que encuentra nombres originales fácil y rápidamente. Para dar con el nombre adecuado para una empresa hay que tener no solo una buena dosis de creatividad e ingenio, sino también tener en cuenta la filosofía del proyecto, que se pueda relacionar esa denominación con las personas que forman dicha empresa.
Es una herramienta efectiva basada en el algoritmo del patrón que han seguido empresas tan exitosas e influyentes como Toyota, Rolex o Adidas. Su creador es Javier Pérez.
Una de las ventajas que ofrece la aplicación es que permite hacer todas las combinaciones posibles de consonantes y vocales hasta dar con el nombre de sonoridad adecuada, fácilmente memorizable por los clientes y público en general. Además, permite guardar listas con posibles denominaciones hasta que te decidas por la que crees adecuada. Una vez tomada la decisión, Nominazer también permite comprobar si el dominio web está disponible.
Con un diseño sencillo e intuitivo, Nominazer te ayudará a darte ese empujón creativo cuando más lo necesitas. Es una herramienta efectiva y sencilla que ayudará a encontrar ese nombre que andas buscando para tu nuevo negocio, empresa o proyecto. Recuerda que el nombre de una marca es fundamental para el éxito del producto y servicio que deseas promover.

EDC Digital
Gratuita. iOS y Android.
www.edc-digital.com
Esta propuesta viene de México. Es una plataforma en internet pensada para que tú, emprendedor, puedas construir y validar tu idea de negocio partiendo de la nada. Se ofrece asesoramiento comercial, digital, técnico y financiero. Ofrecen programas de capacitación y acompañamiento con certificaciones del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). El objetivo es formar al emprendedor o al empresario para que sepan cómo buscar y acceder al capital y a la financiación. Entrenan y simulan negocios mediante una metodología basada en la viabilidad comercial, técnica y financiera de los proyectos. Distrito Emprendedor, que es quien está detrás de esta plataforma, propone programas de capacitación, modelos de emprendimiento, asesoría personalizada y crear un modelo financiero para el negocio.
Para acceder tienes que crearte una cuenta, que los responsables de la plataforma deben verificar. Solo así podrás proceder al registro. La duración y el precio de los cursos son variables, pero rondan los 2.000 dólares. Existe la posibilidad de acceder a una beca. Hay una parte presencial y otra que se realiza mediante la plataforma. El contenido va quedando disponible según se avanza, atendiendo a un orden preestablecido y según se van completando las evaluaciones de manera exitosa.
Los profesores de la plataforma son sus creadores. Su finalidad es atender, impulsar y guiar en las dudas a los emprendedores. Quiero resaltar, aparte de la formación de la que ya hemos hablado, dos apartados de la plataforma.
El primero es lo que llaman «Ideador» o «Generador de Ideas», que consiste en construir una idea de negocio mediante combinaciones, que pueden ser aleatorias o elegidas por nosotros mismos, basadas en las últimas tendencias del mercado. Ellos establecen unas categorías (avances tecnológicos, cambios demográficos y sociales, cambios climáticos y escasez de recursos, cambios en el poder económico y mundial y urbanización acelerada) y, mediante tres ejes (tendencias, problemáticas y bienestar) representados por tres ruletas, se genera una idea de negocio. En «Megatendencias» se cuelgan vídeos sobre los ejes mencionados con anterioridad, que van desde reflexiones a curiosidades. Ambos apartados resultan interesantes. Por lo menos hay que echar un vistazo, ya que pueden ser de utilidad para una primera toma de contacto.

Small Business & Startup Ideas
(SMALL BUSINESS COACH & PLAN)
Gratuita con anuncios. iOS y Android.
www.problemio.com
Esta aplicación está realizada por un emprendedor, Alex Genedinik, que ahora se dedica a ayudar a otros emprendedores a planificar, iniciar y hacer crecer los negocios. En su página ofrece cursos de negocios. También ha publicado libros, en total veintiuno, e incluso oferta coaching empresarial y ha desarrollado varias aplicaciones sobre cómo hacer un plan de negocios, lo que hay que saber de marketing o cómo conseguir financiación para el proyecto.
Small Business Coach & Plan tiene como objetivo convertir tu idea en un éxito.
La principal aportación de esta herramienta, que la diferencia de otras que también enseñan a iniciarse en un negocio, es que permite la interacción. Puedes peguntar tus dudas y consultar tus problemas. En menos de veinticuatro horas un empresario experto te contestará.
La aplicación también incluye una serie de tutoriales que abordan cuestiones básicas pero fundamentales para el emprendedor, haciendo especial hincapié en cuestiones psicológicas. Por ejemplo, se habla de cuáles son las maneras para proteger la idea de negocio que has tenido. O cómo potenciar las ideas que te resulten más beneficiosas, teniendo en cuenta el tipo de emprendedor que eres. Se explican los errores más comunes que se cometen cuando una persona se enfrenta al reto de emprender. Cómo dar a conocer a otros nuestra idea. Qué tipo de ideas son las más adecuadas para el negocio. Cómo debe ir evolucionando la idea de negocio. Además, ofrece varias lecturas para aprender a planificar y plantea una serie de cuestiones útiles acerca de cómo crear una página web, cómo promocionarse o cómo conseguir inversores. El único asesoramiento que no ofrecen es el legal.
Читать дальше