Andrés Dávila Ladrón de Guevara - Ganar sin ganar

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Dávila Ladrón de Guevara - Ganar sin ganar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ganar sin ganar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ganar sin ganar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recoge artículos publicados desde los años noventa que dan cuenta de dos de las grandes pasiones de su autor: el fútbol y la ciencia política, en un ejercicio desafiante para indagar en la realidad política y futbolera de Colombia, de la selección de fútbol de Colombia y aquellos factores que forjan de diversas maneras la identidad nacional. Este libro se suma así a varias publicaciones sobre el tema que han llevado al autor a una profunda convicción: no hay fenómeno más político que el fútbol y no hay, hoy, mayor sello de identidad de lo que somos que aquello que convoca la Selección.La hipótesis del autor señala que, de manera simbólica y significativa, los colombianos nos identificamos como tal gracias a la selección Colombia, pues lo único que hoy —simbólica, comunicacional y empíricamente— nos une es la selección Colombia. La identidad otorgada a través del fútbol resulta fundamental para generar un tipo de sentimiento, muy específico, que nos lleva a reconocernos como parte de un algo común: Colombia. La selección Colombia, entonces, nos brinda un sentido de nación, un referente identitario. Pero lo hace de maneras paradójicas: del perder es ganar un poco, al ganar sin ganar. Y lo hace cuando nos reconocemos orgullosos en el triunfo o nos avergonzamos despiadadamente en la derrota.

Ganar sin ganar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ganar sin ganar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ganar sin ganar

картинка 1

Ganar sin ganar

Nación e identidad en la selección de fútbol de Colombia

ANDRÉS DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA Reservados todos los derechos Pontificia - фото 2

ANDRÉS DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA

Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana Andrés - фото 3

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana

© Andrés Dávila Ladrón de Guevara

Primera edición:

Bogotá, D. C.,

septiembre de 2019

ISBN: 978-958-781-400-2

ISBN DIGITAL: 978-958-781-401-9

DOI: https://doi.org/10.11144/

Javeriana.9789587814019

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Cra. 7. a37-25, of. 1301

Edificio Lutaima

Teléfono: 3208320 ext. 4205

www.javeriana.edu.co/editorial

Coordinación editorial y corrección de estilo:

Felipe Pardo

Diseño de pauta :

Kilka Diseño Gráfico

Diagramación y diseño de cubierta:

Claudia Patricia Rodríguez Ávila

Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las ideas expresadas en este libro son responsabilidad del autor y no compromenten las ideas ni posiciones de la Pontificia Universidad Javeriana.

Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

Catalogación en la publicación

Dávila Ladrón de Guevara, Andrés, autor

Ganar sin ganar : nación e identidad en la selección de fútbol de Colombia / Andrés Dávila Ladrón de Guevara. -- Primera edición. – Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 323-326)

ISBN : 978-958-781-400-2

1. Selección colombiana de Fútbol (Equipo de fútbol) - Historia 2. Fútbol colombiano -Historia 3. Futbolistas colombianos - Historia 4. Identidad nacional en el fútbol 5. Política deportiva I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales

CDD 796.334 edición 21
inp 27/08/2019

Autor

Andrés Dávila Ladrón de Guevara, politólogo de la Universidad de los Andes, maestro y doctor en Ciencias Sociales de la Flacso. Actualmente es profesor asociado y director del Departamento de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Como politólogo ha trabajado los temas del poder en la convulsa realidad colombiana. Ha publicado Clientelismo: el sistema político y su expresión regional, en coautoría con Francisco Leal; El juego del poder: historia, armas y votos; Democracia pactada: el Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991 en Colombia y los dos libros de El confiicto en contexto. Como aficionado de fútbol ha sido fiel hincha de Millonarios, pero también seguidor de Santa Fe, pues sus hijos dividieron afectos, y ha seguido con fervor el desempeño del combinado patrio.

Contenido

Introducción

Fútbol y cultura nacional

Subiendo por la escala de Milán (o la Ópera de los cuatro centavos )

La nación bajo un uniforme: la selección Colombia, 1985-2001

El fútbol del milenio: a propósito del mundial, de la sociedad y de la vida bajo una mirada caleidoscópica

Fútbol, selección y nación: reflexiones y replanteamientos desde la derrota

Retomando el hilo. Selección y nación en Colombia: ahora somos gracias a un argentino

Fútbol y política en Colombia: reflexiones politológicas en un año mundialista

Naciones en campo : fútbol, identidades y nacionalismos en América Latina

¡Ay, mi selección!: imaginarios, significados y sentidos de nación desde un muy personal ejercicio de memoria

Referencias

Introducción Contenido Introducción Fútbol y cultura nacional Subiendo por la escala de Milán (o la Ópera de los cuatro centavos ) La nación bajo un uniforme: la selección Colombia, 1985-2001 El fútbol del milenio: a propósito del mundial, de la sociedad y de la vida bajo una mirada caleidoscópica Fútbol, selección y nación: reflexiones y replanteamientos desde la derrota Retomando el hilo. Selección y nación en Colombia: ahora somos gracias a un argentino Fútbol y política en Colombia: reflexiones politológicas en un año mundialista Naciones en campo : fútbol, identidades y nacionalismos en América Latina ¡Ay, mi selección!: imaginarios, significados y sentidos de nación desde un muy personal ejercicio de memoria Referencias

Este libro recoge un conjunto de trabajos que, desde 1989, desarrollé en torno a la compleja relación entre la sociedad colombiana y la selección nacional de fútbol. La hipótesis, detrás de los distintos ejercicios reunidos en este libro, apunta a señalar que, de manera simbólica y significativa, los colombianos nos identificamos como tal, gracias a la selección Colombia. O, en otros términos, que lo único que hoy –simbólica, comunicacional y empíricamente (aunque esta mención abra un horizonte muy amplio de expectativas)– nos une es, algo así, como la selección Colombia. Y que en ello, el fútbol –por sus características propias y por la forma como se ha hecho imprescindible en la sociedad contemporánea, a nivel mundial, y en la colombiana, de manera particular– resulta fundamental para generar ese tipo de sentimiento, muy específico, que nos lleva a reconocernos como parte de un algo común: Colombia.

Paradójicamente, su gran potencia y su increíble fragilidad residen en que, en el caso de una sociedad ávida de referentes colectivos y necesitada de símbolos e imaginarios que propicien, mantengan y actualicen un algo en común, sujetan lo nacional a procesos en los que se exacerban, por todos y para todos, algunos rasgos profundos en que, al final, los colombianos terminamos por reconocernos. Algunos de ellos son presentables y nos gustan; otros son impresentables y nos avergüenzan; unos más, al presentarlos con orgullo y fervor patriótico, resultan luego vergonzantes y otros más, que en principio los asumimos dolorosamente, terminan por tejer un sentido profundo en el que vale la pena reconocernos. Podría, de una vez, ejemplificarlos, pero considero que es mejor dejar aquí la mención y sugerir al lector que en la lectura de los distintos capítulos los identifique y reflexione en torno a ellos.

Prefiero, más bien, hacer un recuento de la manera en que llegué al tema y explicar cómo y por qué me he quedado en él, en ya casi treinta años de haberlo trabajado. Es una historia que he revivido en el proceso de recolectar los textos y seleccionar cuáles se publican. Por lo mismo, al describir este ejercicio quedan presentados los capítulos que conforman el libro.

Al respecto, no sobra señalar que desde niño fui un aficionado al fútbol y un jugador dedicado, hasta los veintitantos. Como parte de una familia particularmente futbolera, hincha de Millonarios y fiel seguidora de la selección Colombia en aquellos años en que jugaba poco y no ganaba casi nunca, el fútbol era algo mucho más que un deporte y el estadio El Campín como una segunda casa. En el capítulo final se hacen algunas referencias a esta historia, que tuvo mucho de sufrimiento y fe y que contó con esporádicas y profundas satisfacciones. No obstante, hasta bien avanzados mis estudios de ciencia política en la Universidad de los Andes, la relación entre el fútbol y mis estudios profesionales no existió. En un ensayo para un curso sobre los filósofos griegos, en torno a los diálogos de Platón sobre la belleza, recogí una jugada de un partido para plantear la cuestión; por fortuna, el monitor era futbolero y consideró audaz y pertinente lo planteado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ganar sin ganar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ganar sin ganar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ganar sin ganar»

Обсуждение, отзывы о книге «Ganar sin ganar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x