Soberanía alimentaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Soberanía alimentaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Soberanía alimentaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Soberanía alimentaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En todo el mundo, el sistema agroalimentario neoliberal, una de las caras más exitosas de la globalización hegemónica capitalista, está siendo enfrentado por procesos de resistencia que cuestionan la relación colonial de explotación y dominación persistente hasta los días de hoy en las formas de producir y de vivir. Estos procesos, al mismo tiempo, forjan alternativas alimentarias y culturales para responder a las crisis ambientales, sociales y económicas actuales. La soberanía alimentaria es una expresión de estas alternativas.
Este libro presenta contribuciones que dialogan de forma plural e interdisciplinar con la temática de la soberanía alimentaria, a través de la mirada de autoras y autores cuya trayectoria desdibuja la separación entre academia y activismo. Los diferentes textos tienen en común un posicionamiento epistemológico basado en la ecología de saberes y en las epistemologías del sur. Al reunir experiencias provenientes de diferentes países del Sur Global (Angola, Brasil, Colombia, México y Mozambique), el propósito del libro es ampliar el espacio de diálogo y buscar el interreconocimiento entre saberes y prácticas pautados por una racionalidad contrahegemónica, con los cuales contribuir a la construcción de sistemas agroalimentarios más justos y saludables.

Soberanía alimentaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Soberanía alimentaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Giovanna Micarelli y Luciana Buainain Jacob

Editoras académicas

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Prácticas y saberes locales para un movimiento global contrahegemónico

Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana María Elena - фото 1 Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana María Elena - фото 2

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana

© María Elena Martínez-Torres, Peter Michael Rosset, Boaventura Monjane, Aline Mendonça dos Santos, Cristine Jaques Ribeiro, Blanca Yagüe, Laeticia M. Jalil, Michelly Aragão, Adriella Camila G. F. da S. Furtado da Silva, Islandia Bezerra, Mônica de C. R. dos Anjos, Lorena Lima de Moraes, Maria Paula Meneses, Luciana Buainain Jacob y Giovanna Micarelli, autores

© Giovanna Micarelli y Luciana Buainain Jacob, editoras académicas

Primera edición: agosto de 2020

Bogotá, D. C.

ISBN (impreso): 978-958-781-491-0

ISBN (digital): 978-958-781-492-7

DOI: http://doi.org/10.111.44/Javeriana.9789587814927

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7. an.° 37-25, oficina 1301, Bogotá

Edificio Lutaima

Teléfono: 3208320 ext. 4205

www.javeriana.edu.co/editorial

Corrección de estilo:

Sebastián Montero

Traducción

Jineth Ardila Ariza

Diagramación:

Nathalia Rodríguez

Diseño de cubierta:

La Central de Diseño

Pontificia Universidad Javeriana. Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Decreto 1270 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento como personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S J - фото 3

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

Catalogación en la publicación

Martínez-Torres, María Elena, autora

Soberanía alimentaria: prácticas y saberes locales para un movimiento global contrahegemónico / María Elena Martínez-Torres [y otros catorce]; editoras académicas Giovanna Micarelli y Luciana Buainain Jacob. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. (Colección Diario de Campo).

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN (impreso): 978-958-781-491-0

ISBN (digital): 978-958-781-492-7

1. Seguridad alimenticia 2. Producción alimenticia 3. Política alimenticia Desarrollo rural 4. Agricultura urbana 5. Planificación rural I. Micarelli Micarelli, Giovanna, editora académica II. Jacob, Luciana Buainain, editora académica III. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales.

CDD 363.192 edición 21

inp 10/06/2020

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y las autoras y no comprometen a la Pontificia Universidad Javeriana.

Autores

EDITORAS ACADÉMICAS

Giovanna Micarelli

Luciana Buainain Jacob

AUTORES

Michelly Aragão

Islandia Bezerra

Luciana Buainain Jacob

Mônica de C. R. dos Anjos

Adriella Camila G. F. da S. Furtado da Silva

Laeticia M. Jalil

Lorena Lima de Moraes

María Elena Martínez-Torres

Aline Mendonça dos Santos

Maria Paula Meneses

Giovanna Micarelli

Boaventura Monjane

Cristine Jaques Ribeiro

Peter Michael Rosset

Blanca Yagüe

Contenido

Introducción Soberanía alimentaria: saberes, estrategias, resistencias

Luciana Buainain Jacob

Giovanna Micarelli

Diálogo de saberes en La Vía Campesina: soberanía alimentaria y agroecología

María Elena Martínez-Torres

Peter Michael Rosset

Resistencias campesinas, agroecología y soberanía alimentaria: narrativas y prácticas de la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique

Boaventura Monjane

La soberanía alimentaria y la economía solidaria como estrategias de la reforma agraria en Brasil

Aline Mendonça dos Santos

Cristine Jaques Ribeiro

Estrategias de abundancia de los indígenas amazónicos en contexto urbano: hacia la soberanía alimentaria en Leticia

Blanca Yagüe

Huertos caseros: un lugar para ser llamado mío, suyo, nuestro. La importancia de las mujeres en la construcción de la soberanía alimentaria y de la agroecología en Brasil

Laeticia M. Jalil

Michelly Aragão

Adriella Camila G. F. da S. Furtado da Silva

Islandia Bezerra

Mônica de C. R. dos Anjos

Lorena Lima de Moraes

Cocina nacional, procesos identitarios y retos de soberanía: las recetas culinarias construyendo Mozambique

Maria Paula Meneses

De las monoculturas a las ecologías: agroecología para la soberanía alimentaria en Brasil

Luciana Buainain Jacob

Soberanía alimentaria y otras soberanías: los comunes y el derecho a la alimentación

Giovanna Micarelli

Las autoras y los autores

Introducción

Soberanía alimentaria: saberes, estrategias, resistencias

Luciana Buainain Jacob

Giovanna Micarelli

La globalización agroalimentaria es en la actualidad una de las caras de la globalización hegemónica capitalista, tal vez su cara más exitosa. Santos (2003) define la globalización hegemónica como el proceso a través del cual un fenómeno dado o entidad local consigue difundirse globalmente, adquiriendo la capacidad de designar un fenómeno o una entidad rival como local, para así desacreditarlos. Cuando se habla de agricultura y alimentación, el modelo de desarrollo impuesto y llevado a la práctica por el agronegocio se constituye como la globalización que venció a costa de la desacreditación de otros conjuntos de relaciones sociales. En palabras de Santos, “el discurso sobre la globalización es la historia de los vencedores contada por ellos mismos. En verdad, la victoria es aparentemente tan absoluta que los derrotados terminan por desaparecer totalmente de la escena” (2003, p. 198).

El agronegocio, tal como se manifiesta actualmente, tiene raíces en la articulación capitalista-colonial, la cual se refleja en su perspectiva autoritaria, depredadora, violenta y excluyente. La apropiación de tierras, el latifundio, el monocultivo, el énfasis en la exportación de materia prima, la violencia contra grupos que luchan por la tierra y por el territorio, la destrucción de los ecosistemas, la liquidación de los saberes tradicionales, el trabajo esclavo, la producción extensiva, la simplificación del medio natural, son todos elementos constitutivos del actual modelo productivo, que, a pesar de hacerse pasar por moderno, reproduce el modelo colonial de la explotación de la tierra, la naturaleza y los pueblos. La lógica que se instauró desde la implantación del capitalismo colonial indiscutiblemente se fortalece con la Revolución Industrial y con el proceso de modernización de la agricultura, y se propaga como la única posibilidad creíble de producción agrícola. Este modelo, constituido a partir de rasgos coloniales y empapado del mito modernizador, es responsable de serios e irreversibles daños ambientales, del aumento de las desigualdades sociales y del hambre, de la supresión de saberes y culturas y de la pérdida de la soberanía alimentaria de los pueblos. Producir como no existentes otras realidades posibles, es decir, hacerlas parecer descalificadas, invisibles, desacreditadas, subalternas, es su mayor artificio para garantizar su hegemonía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Soberanía alimentaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Soberanía alimentaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Soberanía alimentaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Soberanía alimentaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x