Rolando Carrasco - El gran reto presente

Здесь есть возможность читать онлайн «Rolando Carrasco - El gran reto presente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El gran reto presente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El gran reto presente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro no se dirige exclusivamente a quienes estén vinculados académica o profesionalmente a temas científicos y tecnológicos, sino también al ciudadano promedio que necesita información sobre el estado actual de progreso en materia de automatización e inteligencia artificial, y sobre las formas de cómo está cambiando la vida de todos y la evolución de la sociedad. En su contenido se discuten conceptos centrales sobre estas materias y muestra el resultado de investigaciones y experiencias de los autores en materia de investigación académica, trabajo con empresas y desenvolvimiento en diversas universidades británicas, europeas y latinoamericanas. De esa manera, se provee información sobre las tendencias actuales del cambio tecnológico, algoritmos y modelos matemáticos para redes neurales, análisis de la complejidad de sistemas dinámicos y aprendizaje, su impacto en diversas áreas del quehacer económico y social. Asimismo, se manifiestan los fundamentos teóricos que han dado lugar a las aplicaciones en automatización e inteligencia artificial (IA).
Para que la sociedad asuma estas nuevas tendencias y sus repercusiones, es necesario que el ciudadano promedio aprecie el papel que juega la tecnología y el desarrollo tecnológico hoy en día, así como la incidencia en distintos ámbitos del desarrollo científico y las nuevas tecnologías de la información, computación, inteligencia artificia, robótica y comunicación. Este libro pretende ser un estímulo para el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores motivados por el amplio espectro del cambio fundamental que se está viviendo y las preguntas fundamentales para que la sociedad asuma los costos y beneficios de dicho cambio.
Finalmente, aspira a ser una fuente de información para que se aprecie el impacto significativo de la nueva tecnología en esferas como la salud, la educación, la producción y los servicios; la cual, más allá de suponer una amenaza a los puestos de trabajo convencionales, se constituye como un vaticinio de mayor bienestar social, más alta productividad y un profundo cambio en el giro de los empleos que se demandarán en el futuro.

El gran reto presente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El gran reto presente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como sabemos, para tener profesionales innovadores en una sociedad de conocimiento es necesario contar con un sistema educacional de alta calidad. En el libro Innovación para crecer en calidad propuestas para una mejor educación, Carrasco González y Riveros Cornejo han descrito las potencialidades a desarrollar para contar con una adecuada metodología educacional, con buenos procesos y buenas prácticas de la enseñanza y aprendizaje que serán esenciales para asumir responsabilidades productivas y complejas del futuro, para generar así una mayor productividad laboral. A este reto se ha sumado la experiencia con la Pandemia asociada al COVID19 y que mantiene al mundo bajo severa amenaza en los días presentes, requiriendo un giro fundamental en el hacer educativo, cuando se ha debido recurrir masivamente a las tecnologías de comunicación.

La discusión que se plantea en ese libro, como se hace también en muchos otros documentos surgidos de la academia, pone de relieve los desarrollos necesarios en educación para enfrentar los nuevos desafíos derivados de los cambios tecnológicos y científicos. El desafío es «enseñar a pensar» a nuevas generaciones que tendrán a su disposición nuevas tecnologías en todo orden de cosas, y que deberán hacerse responsables de su debido cuidado y proyección.

En una economía de conocimiento hay que desarrollar una «base científica» que representa la materia prima (potencialmente inagotable) de la innovación. La base científica se encuentra en las universidades en conjunto con empresas innovadoras dedicadas a la investigación en ciencias e ingeniería, para así mejorar sus estándares competitivos. En el caso latinoamericano, en general, la necesidad de conseguir una prosperidad duradera y sustentable requiere cambios profundos de mentalidad mediante la introducción de un pensamiento más estratégico sobre lo que ocurrirá cuando se agoten los recursos naturales.

En lo que sigue de este libro, consideramos los elementos fundamentales de una economía basada en un uso más amplio y especializado de los recursos humanos y tecnológicos. Como analizaremos, países como Chile, tomado como ejemplo típico de la situación latinoamericana, se está quedando atrás en lo que concierne a enfrentar este reto, debido a un insuficiente uso de recursos en investigación y desarrollo. En este libro centraremos nuestra atención en el caso de países en desarrollo, para los cuales el reto de innovación y desarrollo tecnológico es mucho más desafiante puesto que estas nuevas tecnologías le brindarán la oportunidad de un salto en productividad y bienestar anteriormente inalcanzable.

Por otro lado, también analizamos y presentamos algunos ejemplos de innovación tecnológica ocurridos en los sectores de la agricultura, acuicultura y pesca, sector forestal, salud, minería y negocios, donde evaluamos los aspectos de la complejidad, el uso de la inteligencia artificial y los desarrollos tecnológicos recientes. Con esto se trata de ilustrar el cambio que está ocurriendo y los posibles cursos futuros que requerirán contar con una base de conocimiento adecuado. Nuevamente, el caso de Chile es muy representativo del latinoamericano en general y es por eso por lo que se toma como un ejemplo en varias discusiones.

El nuevo paradigma de la educación es el lifelong learning o «educación permanente». Se trata del aprendizaje continuo durante toda la vida de una persona, que tiene como requerimiento la formación básica para, efectivamente, poder lograr su desarrollo. Lograr una formación adecuada del punto de vista de la enseñanza y aprendizaje (pedagógico) es una de las transformaciones más importantes de nuestra época. El mundo está en cambio permanente y cada persona debe mejorar y ampliar sus conocimientos de forma constante para así enfrentar la dinámica de los cambios a nivel de la sociedad. Desde luego, es algo difícil de lograr con un sistema educacional retrasado, pobremente diseñado y equipado, y en sociedades con un alto porcentaje de población analfabeta funcional, lo cual pone de relieve la importancia de la modernización de la educación y el uso de mejores tecnologías para enseñar. A su vez, para las instituciones de educación superior el reto es proveer la actualización permanente de conocimientos, competencias y actitudes de manera transversal en todas las etapas de su vida, llevando a cabo la creación y diseminación de un nuevo conocimiento. Los desafíos de las instituciones educacionales, en general, será apoyar una transformación cultural hacia una sociedad de conocimiento que permita el desarrollo integral y sostenible de un país.

El capítulo I presenta una discusión general sobre la innovación tecnológica y sus debilidades, haciendo énfasis en la importancia de la ciencia, la ingeniería y la educación para la innovación tecnológica, destacando el notorio retraso en cuanto a la inversión en investigación y desarrollo. Se toma el caso de Chile como un ejemplo representativo de la situación latinoamericana y por ser, quizás contradictoriamente, un notorio caso de éxito en el campo macroeconómico y financiero.

El capítulo II reseña los retos que deben enfrentar hoy en día la creatividad, la investigación y la educación para la innovación en torno al desarrollo tecnológico. También se describe la importancia de la automatización y la robótica.

El capítulo III intenta esbozar comparaciones entre diferentes plataformas tecnológicas, describiendo algunos algoritmos de inteligencia artificial utilizados en los ámbitos de la ciencia, la ingeniería y los negocios. Aquí se describen algoritmos tales como los sistemas expertos, redes neuronales artificiales (ANN), algoritmos evolutivos (AE) y algoritmos genéticos (AG). Asimismo, se exploran sistemas híbridos (los algoritmos de la IA que se utilizan con la combinación de la lógica difusa, minería de datos, AE y AG obtienen mejores funcionamientos para resolver problemas complejos). Se trata de un capítulo destinado al lector que desea introducirse en las metodologías susceptibles de nuevos desarrollos.

El capítulo IV introduce conceptos y principios tecnológicos aplicados en las transformaciones en los servicios de salud. Se analizan algunos componentes que envuelve la complejidad en el campo de la salud (por ejemplo, microdatos) y las aplicaciones de la inteligencia artificial. Existen aún muchos desafíos tecnológicos en el sistema de salud (o sistema sanitario) en general, los avances en tecnología de la información que están alterando otras áreas de la economía han hecho hasta ahora relativamente pocas incursiones en el sector de la salud, pero se prevé impactos importantes en ámbitos como el manejo de la información y la telemedicina.

El capítulo V expone la importancia de los desarrollos tecnológicos y los desafíos de la tecnología aplicada en las transformaciones educacionales. Se analiza la importancia y el impacto de la inteligencia artificial en los nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, evaluación de exámenes, mejora de los procesos de gestión, y se describen algunos conceptos de complejidad en los sistemas educacionales.

En el capítulo VI se introducen algunos ejemplos del desarrollo de la innovación tecnológica en la agricultura y en los sectores forestal, acuícola y pesquero. En todos estos casos se expone y discute la importancia de la automatización robótica, la inteligencia artificial, los microdatos y la evaluación de la complejidad. La agricultura destaca como una de las áreas que ha sufrido la transformación más dramática como resultado directo del progreso tecnológico.

En el capítulo VII se presenta una revisión de las aplicaciones de la inteligencia artificial en los negocios y el comercio, donde se indica que muchas de las aplicaciones empresariales de IA son sistemas híbridos de algún tipo. Esto hace necesario una discusión basada en el desarrollo de nuevos métodos y sistemas de IA. Se examina uno de los principales problemas de las aplicaciones de IA en las empresas: «la sobrecarga de información». También se presenta un análisis sobre el futuro de la superinteligencia y la singularidad, presentando los puntos de vista de diferentes connotados científicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El gran reto presente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El gran reto presente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Anne Enright - The Green Road
Anne Enright
Germán Carrasco - Metraje encontrado
Germán Carrasco
Grandes retos del siglo XXI
Неизвестный Автор
Juárez - visiones desde el presente
Неизвестный Автор
Отзывы о книге «El gran reto presente»

Обсуждение, отзывы о книге «El gran reto presente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x