5.Reflexiones finales
Los personajes envejecientes tienen una representación escasa en la gran pantalla, donde parecen relegados a ocupar roles secundarios que suelen estar estereotipados. Además, su presencia como protagonistas apenas se observa en las películas más comerciales. Para romper con esta tendencia, el cine de autor constituye una ventana hacia la visibilidad a través de directores que apuestan por crear seres de ficción diversos, de diferentes grupos sociales y de distintas edades. A este respecto, la obra de Paolo Sorrentino ocupa un lugar destacado. El director, influido por la obra de Fellini, es un autor esencial del cine italiano actual y sus filmes tienen repercusión internacional y se mueven en circuitos comerciales. Esto favorece que sus numerosas historias sobre personas mayores tengan una difusión global y que los espectadores mayores puedan verse representados.
Así se produce en La juventud, cuyos protagonistas, Fred y Mick, se conocen muy bien, se respetan, saben qué inquieta al otro y son excelentes amigos a sus 80 años. A través de ellos, el cineasta realiza un retrato muy natural de dos señores que reflexionan sobre sus vidas, les preocupan los problemas de salud y ayudan a sus hijos a ser felices. Ambos han disfrutado del éxito y responden a perfiles distintos pero reconocibles y universales. Así, Fred, que parece más melancólico, se enfrenta a su compleja realidad para seguir adelante, mientras que Mick, bastante más activo, se desmorona al sentir el fracaso. En la obra de Sorrentino los personajes masculinos están más desarrollados que los femeninos, aunque, en este caso, Brenda Morel posee unos matices bien perfilados que permiten conocer su pasado y entender cómo puede mirar al futuro siendo una diva de más de 70 años.
Estos personajes envejecientes evidencian la necesidad de más relatos fílmicos en los que sean los protagonistas, pues responden a unos perfiles actuales, libres de estereotipos y muy próximos al público de esta amplia franja de edad. En los últimos años, las películas de los veteranos Woody Allen, Michael Haneke o Claude Lelouch han potenciado esta representación con acierto desde la comedia y el drama, abordando temas vitales como la soledad, el amor o la pérdida. Por este motivo, la exitosa producción de Sorrentino resulta fundamental para que los cineastas jóvenes puedan también apostar por ellos.
Todo esto puede oírse en el episodio 2 del programa de radio La isla etaria18, que estará dedicado a la construcción de los personajes envejecientes en roles protagonistas en el cine actual y abordará las aportaciones de Paolo Sorrentino. Además de un resumen de estas páginas, se podrán oír entrevistas a expertos en historia del cine y a una espectadora que se encamina a la madurez y está preocupada por estas representaciones fílmicas.
1Este capítulo procede de una investigación sobre Paolo Sorrentino que se desarrolló entre mayo y julio de 2019 en el Dipartamento di Scienze della Formazione, Psicologia, Comunicazione de la Università degli Studi di Bari Aldo Moro (Italia) con una ayuda del Plan Propio de la Universidad de Cádiz.
2Frome, S. (2001). The Actors Studio. A History. Jefferson/ London: Mcfarland & Co. Publishers. p. 26.
3BRIZIO-SKOV, F. (2014). “Spaghetti Westerns and Their Audience”. En BONDANELLO, P. (ed.) The Italian Cinema Book. Nueva York: Palgrave MacMillan, p. 184.
4WAGSTAFF, C. (2014). “Production Around 1960”. En BONDANELLO, P., Op. cit., p. 152.
5Liandrat-Guigues, S. (1997). Luchino Visconti. Madrid: Ediciones Cátedra. Signo e Imagen. p. 158.
6RIGOLA, G. (2014). “Mascheramento del visibile e lógica dell’accumulo: La grande belleza”. Fata Morgana, 22, pp. 234-235.
7MARIANI, A. (2018). “The antithetical coherence in Sorrentino’s Youth: Visual (ab)use and Male Dominance”. South Central Review, 35.2, p. 117. Recuperado de https://muse.jhu.edu/article/700678
8HOLDAWAY, D. (2016). “Boss in Sala. Cultural Legitimacy and Italia Mafia Films”. Comunicazioni Sociali, 3, p. 445. Recuperado de https://comunicazionisociali.vitaepensiero.it/scheda-articolo_digital/dom-holdaway/boss-in-sala-cultural-legitimacy-and-italian-mafia-films-001200_2016_0003_0445-334170.html
9MONDELLA, D. (2014). “Il volto della solitudine: Il divo”. Fata Morgana, 22, p. 228.
10MENDIETA-RODRÍGUEZ, E. (2019). “El tedio crónico en el sujeto contemporáneo. Estudio del ennui en La grande belleza (Paolo Sorrentino, 2013)”. Escritura e Imagen, 15, p. 326. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/66746/4564456552733
11DURÁN MANSO, V. (2018): “La ciudad de Roma como imagen de marca en el cine: presencia y evolución en Vacaciones en Roma, La Dolce Vita y La gran belleza”. En MIGUEL BORRÁS, M. (ed.) ¿Qué es el cine? IX Congreso Internacional de Análisis Textual. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, p. 555. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32191
12MENDIETA-RODRÍGUEZ, E., Op. cit., p. 329.
13MARIANI, A., Op. cit., p. 119.
14MARIANI, A., Op. cit., p. 121.
15Mick pronuncia estas palabras en el minuto 0:55:11
16Esta confesión se produce del minuto 1:24:20 al minuto 1:24:31
17MARIANI, A., Op. cit., pp. 121-122.
18El programa correspondiente a este capítulo puede ser escuchado en este enlace: https://radio.us.es/programa/la-isla-etaria/
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.