vvaa - La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Alumnos jovencísimos matriculados en octubre de 1968, en una Facultad creada de la noche a la mañana. Eran los tiempos de la dictadura franquista y de enormes cambios sociales en todas partes del mundo. Desde entonces, la práctica médica ha evolucinado como de la noche al día.
Tras ciencuenta años y ante la pregunta: ¿qué fue de aquellos jóvenes, hombres y mujeres que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao?, la primera generación de estudiantes nos describe, con la visión y estilo propios de cada cual, momentos políticos señalados, anécdotas hilarantes, estructuras sanitarias caídas, por fortuna, en el olvido y su propio papel en el origen de varias innovaciones médicas que hoy son de uso común.
Por estas páginas desfila parte del profesorado, colegas, pacientes, personal sanitario, algún que otro jefe, y sus familias. Observamos momentos fugaces y sorprendentes de sus vidas: médico de una expedición a los Andes, prisionero por error en Siria, encarcelamientos franquistas, médico de la Armada en los 70, cantante en salas de fiestas, fresador en la siderurgia de Bolueta, observadora de Rusia en Soria, especialización en Cuba, pediatra en México, cooperante en Mauritania, senador en Madrid, y otros varios según quién hable.
Nada de ello, sin embargo, supera en emoción y detalle, al relato del quehacer médico de cada cuál, a lo largo de sus vidas.
La imagen global que emerge del conunto es, sin duda, más valiosa que la mera suma de sus componentes.

La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA PRIMERA GENERACIÓN

Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968

VVAA

© de los autores y autoras, 2020

© La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968

Coordinación y edición: Carmen Garaizar Axpe

Editado por Bubok Publishing S.L.

equipo@bubok.com

Tel: 912904490

C/Vizcaya, 6

28045 Madrid

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

A nuestras familias.

A los compañeros y compañeras que perdimos por el camino.

Lo he visto todo. No obstante, ahora no se trata de lo que he visto, sino de cómo lo he visto.

Anton Chejov

Considerada aisladamente, una pieza de un puzle no quiere decir nada; es tan solo pregunta imposible, reto opaco.

Georges Perec (1992)

El pasado es un país extranjero, allí hacen las cosas de otra manera.

L.P. Hartley (1953)

ADVERTENCIA

Esta obra se inició durante el verano de 2019 y fue terminada poco antes de que se desatara la pandemia de covid-19, durante los primeros meses de 2020. En aquellos difíciles días, muchas personas contribuyeron con su esfuerzo, asumiendo un grave riesgo, para que el resto de la ciudadanía no sufriéramos carencias en las necesidades básicas. Recordamos en especial al personal sanitario, que aún incluía a algunos compañeros de nuestra generación. Nuestro inmenso agradecimiento para todos los hombres y mujeres que permanecieron en sus puestos y dieron lo mejor de sí.

Índice

PRÓLOGO

ASÍ LO HE VISTO

Juan Mari Segues Arregui

LA ARTERIA UTERINA

Javier Ignacio Santolaya Jiménez

PINCELADAS

Ramón Inguanzo Balbín

ÉRASE UNA VEZ

Ramon Gascón Hierro

MEDICINA EN BILBAO

Juan Carlos Vergara Serrano

HISTORIETAS DE LA PROFESIÓN

Luis Larrea Bilbao

POR LOS CAMINOS DE CASTILLA

Ofelia Villate Pérez

TODA UNA VIDA

Begoña Pérez Huerta

SENDAGILEA NI?

Marijose Irizar Aranburu

MIS HISTORIAS

Adolfo Uribarren Zaballa

DESMEMORIA

Julián Reyzabal Sagastagoitia

UN PASEO POR MIS RECUERDOS

Carmen Orive Martínez

INFLUENCIAS DE UNA PROFESIÓN

Jesús García Bravo

SIEMPRE EN EL LÍMITE

Luis Fernando Cámara Landeta

MEDIO SIGLO HACIENDO CAMINO AL ANDAR

Elena Sánchez González

UNA VIDA OPTIMISTA

Roberto Lertxundi Barañano

UNA MONTAÑA RUSA

Mª Asun Marquiegui Candina

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Lola Ingelmo Rotaeche

ILUSIONES Y GIROS

María Jesús Rúa Elorduy

ENCRUCIJADA ENTRE MEDICINA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

Celina Pereda Riguera

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Antonio Pellico González

CRÓNICA DISCONTINUA DE UNA VIDA

José Luis Benito Muñoz

UN MÉDICO ENCARTADO

Miguel Ángel Quevedo Arechederra

COMPAÑEROS Y AMIGOS

Juan José Zuazo Cruz

LUCES, PENUMBRA Y FUTURO

Luis María Zaldumbide Cacho

RELATOS A CUATRO RUEDAS

Alfonso Grijalvo López

ESCALERAS DE MI VIDA

Javier Arrillaga Arregui

UN ANECDOTARIO MUY PERSONAL

Maite Labayru Echevarría

MIS RECUERDOS

Patxi Layuno Laucirica

ALGUNOS RECUERDOS DE OTROS TIEMPOS

María Isabel Izarzugaza Lizarraga

UNA PARTE DEL CAMINO

Roberto Candina Villar

UN VIAJE AL PASADO

José Luis Paz Díaz Romeral

NO PODÍA IMAGINAR

Teresa Artundo Ramos

MI RELATO

Koldo Apodaca Santiesteban

RETAZOS

Juan de Busturia Jimeno

LAS VERDADES DADAS, DESCUBIERTAS Y CONSTRUIDAS

Javier Laiseca Sagarduy

PRIMERA PROMOCIÓN DE MEDICINA DE BILBAO. ALGUNOS RECUERDOS Y EXPERIENCIAS

Juan Antonio Abeijón Merchan

CAMBIO DE PLANES

Amaia Sojo Aguirre

MI EXPERIENCIA PROFESIONAL

Federico Aguirre Azcuenaga

YO IBA PARA INGENIERO

Begoña Urtiaga Basarrate

ENTRAR POR LA VENTANA

Asensio Arteagoitia Aurrecoechea

REPASANDO LA VIDA

Ana Zurimendi Carril

PERIPLO VITAL

Abelardo García de Lorenzo y Mateos

MI HISTORIA PERSONAL

Bittori Astobiza Ariño

HE CUMPLIDO COMO HE PODIDO Y, NI TAN MAL

Carmen Garaizar Axpe

Nota de Agradecimiento a Carmen Garaizar

GLOSARIO

LISTADO DE AUTORES Y AUTORAS POR ORDEN ALFABÉTICO

APÉNDICE

PRÓLOGO

Hubo un momento en la historia en el que el ritmo de lo que acontecía era distinto según el lugar. Como si se tratara de compartimentos estancos. Los hechos ocurrían dominados por el ímpetu en algunos sitios, y con parsimonia en otros. Por ejemplo, desde 1915 no se fundó en el país otra universidad hasta 1968; parsimonia. Durante ese tiempo, más de cincuenta años, el mundo cambió gracias a los avances científicos y tecnológicos, la industrialización masiva, las nuevas corrientes filosóficas y culturales, las movilizaciones ideológicas de poblaciones enteras y los conflictos armados; ímpetu.

Porque aquella fue la época en la que, en el exterior ocurrieron dos guerras mundiales y múltiples revoluciones; en el interior, la denominada Guerra Civil y sus terribles secuelas. El mundo occidental vio surgir las vanguardias artísticas y de la arquitectura, nuevas y sucesivas corrientes literarias, la teoría de la relatividad, la física cuántica, la penicilina, los rayos X, el ADN, los primeros trasplantes, y tantas otras cosas.

En Bilbao, existían desde finales del siglo XIX la Universidad de Deusto, la Escuela de Ingenieros Industriales, y la Escuela de Comercio, que derivaría más tarde y en otro lugar en la Facultad de Ciencias Económicas. En 1936, el primer Gobierno Vasco fundó la Universidad Vasca, y con ella la Facultad de Medicina en el Hospital de Basurto, proyecto que quedó truncado por la guerra. Pero no fue hasta 1968 cuando crearon la Universidad Autónoma de Bilbao. Del mismo plumazo, literalmente, surgieron la Autónoma de Madrid y la Autónoma de Barcelona. Todas incorporaban, entre otros, los estudios de Medicina y la pretensión unánime de iniciarlos sin dilación. “Plumazo” y “sin dilación” nos ofrecen una idea clara de las condiciones académicas y estructurales que reinaron en los nuevos centros, aparte de las buenas intenciones, ilusión e ingenuidad.

Han transcurrido otras cinco décadas desde que la Facultad de Medicina de Bilbao se inaugurara. El aniversario, que tuvo lugar en 2018, sugiere nuevas conmemoraciones en el futuro. A propósito de ellas, algún día, alguien escribirá su historia, el trance político-académico que condujo a su creación. Lo hará, probablemente, el personal académico procedente de áreas del conocimiento como la historia o la medicina, o la sociología quizá, o bien gente experta encargada por alguna Administración Pública, un biógrafo o biógrafa rescatando a determinada personalidad ilustre del contexto docente o estudiantil, quién sabe. Pero las vivencias personales del alumnado que estrenó la institución, que superó la provisionalidad de los comienzos y el final de una etapa política tortuosa para convertirse en profesionales de hecho y de derecho, esa experiencia humana no será contada. Salvo que lo hagan ellos mismos: los hombres y mujeres de la primera generación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968»

Обсуждение, отзывы о книге «La primera generación. Estudiantes que inauguraron la Facultad de Medicina de Bilbao en 1968» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x