•Caso Práctico 1
Determinación del monto de indemnización, finiquito y prima vacacional correspondiente a un trabajador por despido injustificado
Formato de recibo de finiquito que podrá adaptarse a los requerimientos particulares de la empresa que lo aplique
Formato del recibo de liquidación que podrá ser utilizado por los patrones, adaptándolo a sus necesidades particulares
•Comprobantes fiscales digitales a través de Internet o Factura Electrónica (CFDI)
Terminación de las relaciones laborales
Renuncia
Finiquito
Convenio del término voluntario de las relaciones laborales
Casos en que se requiere firmar convenio con los trabajadores
Formato de renuncia firmada y ratificada por el trabajador que incluye además su huella digital
Formato de recibo de finiquito para dar por terminada la relación de trabajo
Formato de carta convenio dirigida al Centro de Conciliación o al Tribunal para su ratificación al dar por terminada la relación de trabajo
Procedimiento para ratificar el convenio
Formato de acta de ratificación de convenio elaborado por el Centro de Conciliación o el Tribunal
•Convenio de finiquito privado
Formato de convenio en el que se da por terminado el contrato y/o relación laboral
Capítulo III
Condiciones generales de trabajo
Formalidades de la relación laboral
Jornada de trabajo
•Prolongación de la jornada de trabajo
•Retribución de las horas extras
Días de descanso
•Descanso semanal
•Retribución en caso de laborar en los días de descanso semanal
•Descanso obligatorio
•Retribución por laborar los días de descanso obligatorio o festivos
Vacaciones y prima vacacional
Prima vacacional
Evidencia patronal suficiente del pago de las prestaciones al trabajador
Descuentos
Formato y contenido del recibo
Sanciones por no conceder vacaciones
Comprobantes fiscales (CFDI)
Forma de pago en los CFDI
Aguinaldo
Salario base del cálculo
•Cuando se establece salario específico o fijo como remuneración diaria
•Cuando se trate de percepciones variables
•Cuando los trabajadores perciben salario mixto
Días por considerar para determinar el aguinaldo
Cálculo del aguinaldo para trabajadores eventuales
•Cálculo proporcional de días de aguinaldo por el tiempo laborado
¿Es posible pagar el aguinaldo conforme se devengue?
Prescripción para demandar el pago
Consecuencias por la falta de pago o liquidación posterior al plazo establecido
El salario y las normas protectoras
Protección para evitar abusos patronales
•Determinación del salario
•Forma de pago
•Plazo y lugar de pago
•Descuentos al salario
•Descuentos a salarios superiores al mínimo
•Suspensión del pago
•Otras protecciones
Protección del salario sobre los acreedores del patrón
Protección al salario contra abusos del patrón
Protección en contra de los acreedores del trabajador
Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
Sujetos obligados al reparto de utilidades
Sujetos exentos de realizar el reparto de utilidades
Consideraciones previas al reparto
•Entrega de copia de la declaración a los trabajadores
•Revisión de los anexos de la declaración
•Objeciones a la declaración anual
•Valoración de la información en poder de la autoridad fiscal
•Plazos por considerar en el reparto
Periodo de entrega
Trabajadores con derecho a reparto
Trabajadores sin derecho a reparto
Descuentos permitidos en la PTU
Integración de la comisión mixta para el reparto de la PTU 219
Procedimiento para elaborar el proyecto de reparto de utilidades
•Trabajadores con derecho a PTU
•Días por considerar en el reparto
•Salario base para el pago de la PTU
Salario fijo o tabulado
Salario variable
Salario mixto
Salario de los trabajadores de confianza
Salario base máximo
Salario de un mes
Bases para la distribución
PTU no reclamada
Sanciones aplicables ante el incumplimiento patronal
•Caso Práctico 2
Determinación del monto total de la participación de utilidades y el importe correspondiente a cada trabajador
Capítulo IV
Subcontratación en los ámbitos laboral y de seguridad social
La subcontratación (outsourcing) en los ámbitos laboral y de seguridad social
Aspectos laborales por considerar en la contratación de una outsourcing
Régimen de subcontratación de personal. Regulación al reformarse la LFT
Formalidades del trabajo en régimen de subcontratación
Régimen de subcontratación no permitido para disminuir derechos laborales
Diferencia entre intermediario laboral y régimen de subcontratación de personal
Responsabilidad ante el despido de un trabajador subcontratado
Obligaciones en materia de seguro social
•Obligación de informar sobre los contratos celebrados
•Obligación de informar por cada trabajador el nombre del beneficiario
•Suministro de trabajadores en varios centros laborales
•Registro patronal por cada una de las clases que requiera el intermediario laboral
Obligaciones en materia de Infonavit
Obligaciones fiscales por la contratación de servicios de subcontratación laboral
•Diferimiento del cumplimiento de obligaciones del contratante y del contratista en actividades de subcontratación laboral
Capítulo V
Seguridad social
Sistema de seguridad social. IMSS, Infonavit y SAR
Sujetos de aseguramiento obligatorio ante el IMSS
Momento en que se inicia la obligación patronal
Concepto patronal
Читать дальше