Sandra Bermeo - De PhD y otros demonios

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Bermeo - De PhD y otros demonios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De PhD y otros demonios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De PhD y otros demonios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De PhD y otros demonios es una obra que recopila ocho experiencias de colombianos en el extranjero cursando estudios doctorales. Cada uno de los relatos, escritos con una gran intensidad narrativa, sumergen al lector en una larga travesía donde las peripecias de los protagonistas le causan impotencia o incertidumbre, pero siempre un estado de alegría por aquel aprendiz que logra forjar su propio destino alcanzado la meta con un valor incalculable. La vida de estos viajeros se convierte, al tiempo, es un valioso ejemplo para aquel aspirante que necesita métodos y herramientas que le permitan una búsqueda exhaustiva de becas en el extranjero.

De PhD y otros demonios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De PhD y otros demonios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

29. Duda A, Kosik-Bogacka D, Lanocha-Arendarczyk N, Kołodziejczyk L, Lanocha A.The prevalence of Blastocystis hominis and other protozoan parasites in soldiers returning from peacekeeping missions. Am J Trop Med Hyg. 2015 Apr;92(4):805-6.

30. Shlim DR, Hoge CW, Rajah R, Rabold JG, Echeverria P.Is Blastocystis hominis a cause of diarrhea in travelers? A prospective controlled study in Nepal. Clin Infect Dis. 1995 Jul;21(1):97-101.

31. Nigro L, Larocca L, Massarelli L, Patamia I, Minniti S, Palermo F, et al.A placebo-controlled treatment trial of Blastocystis hominis infection with metronidazole. J Travel Med. 2003 Mar-Apr;10(2):128-30.

32. Haresh K, Suresh K, Khairul Anus A, Saminathan S.Isolate resistance of Blastocystis hominis to metronidazole. Trop Med Int Health. 1999 Apr;4(4):274-7.

33. Ok UZ, Girginkardeşler N, Balcioğlu C, Ertan P, Pirildar T, Kilimcioğlu AA.Effect of trimethoprim-sulfamethaxazole in Blastocystis hominis infection. Am J Gastroenterol. 1999 Nov;94(11):3245-7.

34. Rossignol JF, Kabil SM, Said M, Samir H, Younis AM.Effect of nitazoxanide in persistent diarrhea and enteritis associated with Blastocystis hominis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2005 Oct;3(10):987-91.

COCCIDIOSIS HUMANAS

Los protozoos que causan estas parasitosis pertenecen al subfilo Apicomplexa , que se caracteriza por tener un complejo apical visible en el microscopio electrónico y constituido por un conoide, anillo polar, roptrias, micronemas y microtúbulos. A este subfilo pertenece la clase Sporozoea , que se caracteriza por presentar, además del complejo apical, reproducción sexuada y asexuada. En la subclase Coccidia están los géneros más importantes que en su reproducción tienen quistes: Eimeria , que parasita animales, principalmente aves; Toxoplasma y Plasmodium , que se tratan en capítulos separados; en los humanos se encuentra los géneros: Cryptosporidium, Cyclospora, Cystoisospora y Sarcocystis. Los tres primeros se consideran emergentes, debido a la gran importancia adquirida en casos de inmunosupresión, principalmente en pacientes con VIH-sida. Antes de considerar cada una de ellas, presentamos algunas características comunes y datos comparativos de prevalencias:

Han sido descritos como patógenos humanos en los últimos 25 años, a excepción de Cystoisospora, y su importancia aumentó con la aparición del VIH y otras inmunodeficiencias, en cuyo caso el parasitismo y la sintomatología son más intensos.

Los agentes causantes son protozoos intracelulares, principalmente del intestino delgado, que se reproducen por un ciclo asexual dentro de los enterocitos, y otro sexual que les permite producir ooquistes o esporas, que son formas infectantes eliminadas en la materia fecal.

Alteran la morfología de las vellosidades intestinales, donde producen inflamación. La principal manifestación clínica es la diarrea.

Son más frecuentes en zonas tropicales y regiones con mal saneamiento.

Se transmiten por vía fecal oral, de persona a persona o por agua y alimentos.

El diagnóstico se hace por examen de materias fecales, para lo cual se requiere personal con experiencia y coloraciones especiales.

Criptosporidiosis

La criptosporidiosis humana fue informada por primera vez por Nime et al. (1976), quienes encontraron el parásito en una biopsia rectal de una niña. 1Hasta esa época el parásito se consideraba un protozoo que causaba diarrea en varias especies de animales. En el hombre es también causa de diarrea, con mayor importancia en pacientes inmunosuprimidos, especialmente en sida.

Agente causal.El género Cryptosporidium tiene varias especies que afectan al hombre y a muchos animales. Esta coccidia se reproduce en el intestino delgado donde causa reacción inflamatoria. Los ooquistes de 4 a 5 µM, ácido resistentes, que salen en la materia fecal son las formas infectantes.

El protozoo causante de la criptosporidiosis es un esporozoario de la subclase Coccidia , género Cryptosporidium , que tiene varias especies. Actualmente, la especie Cryptosporidium parvum se divide en dos especies separadas: Cryptosporidium hominis (previamente llamado C. parvum genotipo 1) y C. parvum , que se llamó C. parvum genotipo 2. La especie C. hominis, aparentemente, infecta solo a los humanos, mientras que C. parvum se encuentra en humanos y en varios animales. 2,3Existen más de 10 especies propias de animales, que incluyen mamíferos, reptiles, pájaros y peces, algunas de las cuales afectan al hombre. 4,5En las materias fecales son eliminados los ooquistes esféricos o elipsoidales, que miden de 4 a 5 µm. Estas son las formas parasitarias infectantes para las personas y los animales. Con la coloración ácido resistente se observan de color rojo ( figura 3-15).

Figura 315 Cryptosporidium parvumOoquistes de color rojo con coloración de - фото 75

Figura 3-15. Cryptosporidium parvum.Ooquistes de color rojo con coloración de Ziehl-Neelsen.

Original.

Ciclo de vida.Los ooquistes infectan por vía oral. Por reproducción asexuada liberan esporozoítos que invaden las células intestinales, allí se reproducen y forman merozoítos (merontes), los cuales hacen un ciclo sexuado que da origen a los ooquistes, eliminados en la materia fecal.

El género Cryptosporidium , como todas las Coccidias, posee un ciclo de vida asexuado y otro sexuado en el mismo huésped, los cuales suceden en el interior de los enterocitos en las infecciones intestinales. Este ciclo ( figura 3-16) se inicia con la reproducción asexuada cuando el ooquiste infectante se desenquista y libera cuatro esporozoítos móviles que invaden las células para convertirse en trofozoítos y esquizontes (merogonia) de primera y segunda generación. Los merozoítos (merontes) procedentes de esta segunda generación pueden reinvadir las células y reinfectar.

Figura 316 Cryptosporidium sp Ciclo de vida 1Infección con ooquistes por - фото 76

Figura 3-16. Cryptosporidium sp. Ciclo de vida. 1.Infección con ooquistes por vía oral. 2.Invasión del intestino delgado. 3.Salida de ooquistes con las materias fecales. 4.Infección de reservorios o del hombre. 5.Reproducción en el intestino: a)ooquistes infectantes; b)desenquistamiento; c)esporozoíto; d)merogonia (esquizonte) de primera generación; e)reinvasión por merontes (merozoítos); f)merogonia de segunda generación; g)microgametocito; h)microgameto; i)macrogameto; j)zigoto; k)ooquiste.

Estos merontes inician el ciclo sexuado con microgametocitos y macrogametocitos, que originan células masculinas (microgametos) y femeninas (macrogametos). Estos se unen, forman zigotos y luego ooquistes: unos de pared delgada que autoinfectan y son responsables de las formas crónicas, y otros de pared gruesa que salen al exterior para contaminar otros huéspedes. La reproducción se hace dentro de una vacuola parasitófora en las células de las microvellosidades que se observan como prominencias ( figura 3-17y figura 3-18). La localización de estas vacuolas es intracelular, pero extracitoplasmática. 6

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De PhD y otros demonios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De PhD y otros demonios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gabriel Márquez - Del Amor Y Otros Demonios
Gabriel Márquez
Sandra Brown - Low Pressure
Sandra Brown
Sandra Brown - Lethal
Sandra Brown
Sandra Brown - The Rana Look
Sandra Brown
libcat.ru: книга без обложки
Sandra Brown
Sandra Brown - Único Destino
Sandra Brown
Sandra Brown - Punto Muerto
Sandra Brown
Sandra Brown - Smoke Screen
Sandra Brown
Sandra Brown - Play Dirty
Sandra Brown
Sandra Brown - Ricochet
Sandra Brown
Отзывы о книге «De PhD y otros demonios»

Обсуждение, отзывы о книге «De PhD y otros demonios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x