Figura 3-27. Myxobolus.Se observan dos cápsulas polares piriformes en uno de los extremos. Preparación con lugol y amplificación de 40X.
Original.
1. Rivero Z. Myxobolus sp., versus Giardia lamblia , controversias en el diagnóstico (Mini-revisión). Kasmera 2003;31:39-43.
2. Boreham RE, Hendrick S, O’Donoghue PJ, Stenzel DJ.Incidental finding of Myxobolus spores (protozoa: Myxozoa) in stool samples from patients with gastrointestinal symptoms. J Clin Microbiol. 1998 Dec;36(12):3728-30.
3. Hessen EM, Zamzame ML. Myxobolus sp: a possible new opportunistic parasite in immunocompromized patients in Ismailia. J Egypt Soc Parasitol. 2004 Dec;34(3):925-30.
4. Moncada LI, López MC, Murcia MI, Nicholls S, León F, Guío OL, et al. Myxobolus sp., another opportunistic parasite in immunosuppressed patients? J Clin Microbiol. 2001 May;39(5):1938-40.
5. Bradbury RS, Barbé B, Jacobs J, Jallow AT, Camara KC, Colley M, et al.Enteric pathogens of food sellers in rural Gambia with incidental finding of Myxobolus species (Protozoa: Myxozoa). Trans R Soc Trop Med Hyg. 2015 May;109(5):334-9.
MICROSPORIDIOSIS INTESTINAL
Los dos principales microsporidios intestinales son Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis ( Septata ), aunque se han descrito algunos casos por otros microsporidios. Estos microsporidios se tratan en conjunto con los otros de diferente localización en el capítulo 10: Otras parasitosis por protozoos .
Su prevalencia es aproximadamente de 1% a 3%. Habita en el colon de animales y del hombre sin producir enfermedad. El trofozoíto es piriforme, con la extremidad posterior aguda y curva. Mide de 10 a 15 µm de largo por 3 a 10 µm de ancho. Presenta un surco en forma de espiral a lo largo del cuerpo, que es visible en preparaciones en fresco cuando el parásito está móvil. Este movimiento es de traslación y rotación. En el extremo anterior tiene una depresión equivalente al citostoma o boca. El núcleo está en el extremo anterior y cerca se encuentran los cinetoplastos, de donde emergen cuatro flagelos, uno de ellos más largo ( figura 3-4y figura 3-28). Los trofozoítos salen al exterior con materias fecales blandas o líquidas. Los quistes aparecen solo en las materias fecales sólidas o blandas; su tamaño es de 6 a 9 µm, su forma es generalmente redondeada o piriforme, con una pequeña prominencia, por lo cual se describe como en forma de limón. Poseen doble membrana gruesa y un núcleo, además de las estructuras rudimentarias del citoplasma ( figura 3-29). Los quistes son la forma infectante de este protozoo al entrar por vía oral. La epidemiología es semejante a la de las amebas intestinales. Este parásito no requiere tratamiento.
Protozoo localizado en colon del hombre y de algunos animales. Se clasifica actualmente con el nombre de Pentatrichomonas hominis debido a que la mayoría de los trofozoítos presentan cinco flagelos anteriores. La prevalencia es aproximadamente del 2%. No se conocen quistes y las formas trofozoíticas son las infectantes. Miden de 5 a 14 µm, de forma redondeada u oval y presentan, además de los flagelos, una membrana ondulante que llega hasta la parte media del cuerpo. Un sexto flagelo bordea la membrana ondulante y se prolonga por el extremo posterior ( figuras 3-4y 3-30). En su interior existe un núcleo y un axostilo. Aunque se encuentran principalmente en heces líquidas o blandas, no se consideran causa de diarrea u otra enfermedad. El diagnóstico se hace por identificación de los trofozoítos móviles, con movimiento vibratorio.
Figura 3-28. Chilomastix mesnili.Trofozoíto con coloración con hematoxilina férrica. El núcleo se destaca en la parte superior. La extremidad posterior termina en punta. (La barra de la foto mide 10 micras).
Cortesía: OMS.
Figura 3-29. Chilomastix mesnili.Quistes en forma de limón con lugol; a la izquierda, con bajo aumento; a la derecha, con alto aumento. (La barra de la foto mide 10 micras).
Cortesía: OMS.
Figura 3-30. Pentatrichomonas hominis (Trichomonas hominis). A la izquierda el trofozoíto, teñido con coloración tricrómica, se ve el núcleo y, por debajo, el axostilo. A la derecha, con la coloración de hematoxilina férrica, se observa el núcleo y, en la parte superior, los flagelos. (La barra de la foto mide 10 micras).
Cortesía: OMS.
Este protozoo se encuentra en la boca, más abundante entre los dientes y las encías, asimismo en caries dentales y criptas amigdalinas. Se reproduce por división binaria, puesto que no posee quiste. Su transmisión se hace directamente por la saliva. El trofozoíto mide de 5 a 16 µm de largo, es ovalado, presenta cuatro flagelos anteriores y un quinto flagelo que bordea la membrana ondulante y termina en la parte posterior del parásito. En su interior se encuentra el núcleo, axostilo y otras estructuras. Aunque no está comprobada su capacidad patógena, se asocia a lesiones de la cavidad oral y del pulmón, posiblemente como un agente inocuo, que se reproduce con mayor actividad en material necrótico.
Embadomonas y Retortamonas
Estos dos géneros se encuentran en el intestino grueso, con menos frecuencia que los anteriores. Para su diferenciación se requieren coloraciones especiales, puesto que en las preparaciones en fresco son similares a los otros flagelados no patógenos.
Unidad 3 |
Parasitosis intestinales por helmintos |
Capítulo 4 |
Parasitosis por helmintos intestinales |
Capítulo 5 |
Parasitosis intestinales por céstodos y tremátodos |
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.