José Fernández Díaz - El viaje de Enrique

Здесь есть возможность читать онлайн «José Fernández Díaz - El viaje de Enrique» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El viaje de Enrique: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El viaje de Enrique»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es la primera vez que se cuenta el viaje de la vuelta al mundo desde la perspectiva de un esclavo.A lo largo de los once años que Enrique permanece al lado de Magallanes, va dejando de ser un esclavo para convertirse en su ayudante, su hombre de cofianza. Un intérprete que llega a dominar el castellano, el portugués, el tagalo y algún dialecto más.Acompañando a Magallanes, conocerá y será recibido por el rey don Manuel de Portugal y por el emperador Carlos V. Se entrevistará con el rey Hunmabón, de Cebú y con el rey Lapu-lapu, de Mactán.De la mano de Enrique, los lectores viajarán por la India, las costas de África, Sagres, Lisboa, Aveiro, las montañas de Tras Os Montes, Sabrosa y el Douro. Hablarán con los últimos Templarios, se adentrarán en los secretos conocimientos de sabios judíos, se relacionarán con los Oficiales del Alcázar de Sevilla y de las Reales Atarazanas, conocerán la Sevilla medieval y profunda. Y experimentarán la vida en los barcos del siglo XVI, las interminables navegaciones oceánicas y la implacable justicia de los inquisidores.

El viaje de Enrique — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El viaje de Enrique», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Le llegan noticias de que los españoles están creando el “Padrón Real”, una especie de mapamundi con los territorios que se conocen y al que van sumando los nuevos descubrimientos. Pero Magalhães está cansado y herido. Físicamente, por la agotadora vida que supone la participación en las continuas refriegas que sostienen las fuerzas portuguesas desde que fueran mandadas para reforzar la presencia del almirante Francisco de Almeida y su asentamiento como virrey de las Indias. Y moralmente, decaído por las continuas intrigas y desconfianzas que con frecuencia despierta su persona. Los portugueses llevan desde marzo de 1505 devastando las ciudades de la India, levantando fortificaciones, y haciendo todo lo necesario para controlar el naciente comercio de las especies. Magalhães ha participado en todo eso y aunque aún se mantiene en forma, tiene ganas de volver a Lisboa. Ha visto como ardían las enormes mezquitas como la de Mishkal, en la costa malabar y como era asaltado el templo de los Taludes o el saqueo y destrucción de la Munchundilalli.

También ha tomado parte en la batalla de Cannanore, en Calicut, donde los portugueses hacen valer su supremacía sobre los malayos. Lo hace con la misma energía y valor con la que combatió en Sofala, al lado de Nuño Vaz Pereyra. Después de la batalla en Calicut, aún vinieron otras en la que los acontecimientos marcarán decisiones futuras y determinantes en la vida de Magalhães. Entre ellas, la que tiene lugar en Malaca.

El rey de Portugal desea hacerse con el comercio de las especies sin tener que seguir destruyendo puertos de la India y al menor coste posible de vidas portuguesas. Manda entonces a Diego López de Sequeira para que vaya a Malaca, camuflado de pacífico y honrado comerciante.

Llegan las naves portuguesas a la bahía y fondean frente a la ciudad. Aparentemente todo discurre en calma y los emisarios del sultán que llegan a recibirlos, le ofrecen llevar a cabo el comercio y el intercambio de mercancías que deseen. Además les comunican que son invitados personales del sultán y que le esperan en tierra para una cena-agasajo, a modo de recibimiento. En la mente de los dos grupos, allegados y anfitriones, están los sucesos de Calicut. Por eso, los dos, están jugando a las estrategias. Los primeros hombres de negocios, supuestos comerciantes de Sequeira, van a tierra y son bien recibidos por el sultán. Vuelven al barco con la noticia de que pueden llevar todos los botes y esquifes hasta la orilla, para cargarlos de mercancías procedentes del trueque, la compra y otras muchas cosas, que les regala el sultán como muestra de amistad futura.

Aunque Sequeira manda efectivamente todos los botes a tierra, declina la invitación hecha a los oficiales y a su persona y ordena que todos los oficiales de guardia se queden en las naves. Pero hay una nave que no envía sus botes. La manda el capitán García de Souza y en ella va como oficial lugarteniente, el joven Fernão de Magalhães. Ambos son dos hombres bien curtidos en la guerra y en la relación con los malayos, de los que descaradamente no se fían. Observan que muchos jóvenes malayos están merodeando por las grandes naves portuguesas e incluso que suben y bajan a ellas, aparentando mera curiosidad juvenil. Comentan Magalhães y García Sousa que el ambiente tiene cariz de trampa y traición, entre otras razones, porque todos van armados con sus kris, que no son otra cosa que afiladas dagas. Por eso mandan poner vigías en la cofa y comienzan a echar de su barco a los malayos, con leves excusas y sin entrar todavía en confrontación con ellos.

El vigía observa extrañas señales desde el palacio del sultán y es entonces, cuando Souza le dice a Magalhães que vaya corriendo a avisar al capitán de la flota, don Diego López de Sequeira, de la traición que se avecina. Magalhães rema rápidamente en un pequeño bote y sube a la nao capitana. Allí, rodeado de algunos oficiales y marineros de guardia, también hay muchos jóvenes malayos que observan una partida de ajedrez en la que participa el capitán Sequeira. Magalhães le comunica al oído la noticia de la posible trampa que está poniendo en marcha el sultán y Sequeira disimulando, sigue jugando como si nada. Magalhães va avisando con su bote a los oficiales de los demás barcos. Ya no habrá sorpresas, porque todos están con sus armas en el cinto. Muy poco tiempo después llega un griterío desde la orilla. Los botes que han llegado allí, están siendo atacados por los malayos y los marinos portugueses, que no han sido avisados, están siendo pasados a cuchillo. A bordo de las naves portuguesas no ha ocurrido igual, pues avisados como estaban por Magalhães, han repelido la traición del sultán, matando a la mayoría de los jóvenes malayos. El resto se lanzan por la borda, huyendo como pueden hacia la costa.

Francisco Serrão se defiende en la orilla con su espada y Fernão de Magalhães sale en su ayuda. En poco tiempo recorre la distancia que hay hasta la orilla, donde se debate Serrão, dispara tres arcabuces que ha llevado y caen sendos malayos, espantando momentáneamente a otros. Desembarca y a mandobles de su afiladísima espada, corta varias cabezas, una, por cada tajo que manda sobre sus adversarios. Hasta Serrão ha quedado sorprendido y es el momento en que lo arrastra dentro del bote y remando con fuerza lo pone lejos del alcance de los malayos restantes.

Será a partir de entonces que Serrao se sentirá en deuda con Magalhães. Al tiempo que se refuerza su amistad, crece una sincera y lógica admiración por él. Todo eso y más, lleva Magalhães en su bagaje de gran hombre curtido en la mar y en las batallas. Más tarde le servirá para llevar a cabo la idea que le obsesiona: navegar a las islas de las especies llegando por el este.

Mientras en esos mismos años, otros se dedican a la vida placentera de la corte, la nobleza o llevando a cabo acciones que le convertirán en proscritos, Magalhães participa en acontecimientos que lo convertirán en ese personaje singular, sin cuya existencia, no hubieran sido posibles ciertos descubrimientos. Ni que decir tiene que su esclavo Enrique, convertido más bien en un criado, ha permanecido a su lado, sirviéndole desde el primer día en que fue adquirido.

Pero algo está cambiando en Magalhães. Algo ronda su cabeza en torno a la forma en que Portugal está llevando a cabo la conquista de las Indias. El guerrero Magalhães, sin dejar de serlo en ningún instante, se dedica más y más al análisis de los acontecimientos y eso, que está llegando a oídos del virrey, se convertirá en un impedimento para continuar en la India.

En los años que lleva en las colonias portuguesas, ha vivido cómo el imparable avance de su país está basado, muchas veces, en la traición, la mentira, el esclavismo y la muerte, de quien se oponga al virrey y en última instancia a la corona de Portugal. Ha aprendido mucho de los carpinteros de Baypore. En esa pequeña aldea, construyen barcos con muchas menos herramientas que los portugueses. Con esos barcos se mueven los comerciantes de Calicut por las islas de las especies, desde los tiempos de Marco Polo.

El virrey de Portugal, Alfonso de Alburquerque, desconfía de Magalhães a pesar de que este ha participado en todas las contiendas importantes. Conoce su capacidad de observación y análisis, así que en el fondo no desea tenerlo más por allí. Por eso, cuando don Fernão cae herido en una de las batallas, no impide que vuelva a Portugal. Cosa que el marino hace en una de las muchas carabelas que asiduamente salen para Lisboa llevando correos y mercancías rápidas. Su estado, aunque satisfactorio, no es demasiado bueno para hacer la travesía de una sola vez, así que descansa en África para que terminen de cicatrizar las heridas recibidas en el último combate.

Es la primera vez y será la única, que deja a su criado Enrique custodiando sus cosas. Eso le ocasiona una gran discusión con el teniente de alcaide de la casa del virrey. El esclavo debe quedar a las órdenes de algún oficial portugués, pero Magalhães no se fía y aparenta cederlo a un mercader. En realidad lo ha dejado en la casa de un constructor de barcos malayos a quien ha ayudado en varias ocasiones. Entre sus pertenencias, guarda documentos relativos a las islas, las rutas para navegar entre ellas y ciertas cosas de mucho valor que piensa utilizar en el futuro, cuando vuelva definitivamente a Portugal, pero por ahora piensa que el lugar más seguro está ahí, escondidas entre las cosas que custodiará Enrique.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El viaje de Enrique»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El viaje de Enrique» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
José María Fernández Lucio - Momentos de paz
José María Fernández Lucio
José María Fernández Lucio - Momentos con santa Teresa
José María Fernández Lucio
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Manuel José Fernández Márquez - En manos de Dios
Manuel José Fernández Márquez
José A. Fernández - El duende de arena
José A. Fernández
Antonio José Antón Fernández - El sueño de Gargantúa
Antonio José Antón Fernández
Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia
Francisco José Fernández García
José María Fernández Seijo - Ley de Secretos Empresariales
José María Fernández Seijo
Отзывы о книге «El viaje de Enrique»

Обсуждение, отзывы о книге «El viaje de Enrique» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x