vvaa - Georgia

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Georgia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Georgia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Georgia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A caballo entre dos de las cordilleras más bellas del continente euroasiático, desplegada sobre sus fértiles llanuras, sus altas mesetas o sus verdes colinas, Georgia no puede ser más atractiva para el viajero, quien no dejará de sorprenderse ante los constantes cambios del paisaje y del clima; ante la belleza impresionante de cada valle, de cada poblado troglodita, ante un monasterio encaramado sobre una montaña o ante las evocadoras ruinas de un castillo… Veremos la roca donde fue encadenado Prometeo, el río que remontó Jasón para llegar a Kolkheti. Nos dejaremos embriagar por la que es, según dicen, la cuna del vino, y atrapar por la amabilidad y la siempre sorprendente generosidad de sus habitantes.

Georgia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Georgia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Khachapuri: «pan con queso fundido»

Plato nacional, en venta en todas partes, servido en el restaurante más refinado o en la calle como fast-food. Originario de Georgia occidental, se trata de una especie de pan al queso (es decir, un producto a base de leche que se aproxima al queso, aunque un poco diferente en su elaboración), fundido, muy salado, servido caliente, y que presenta diferentes variantes regionales. El más frecuente es el khatchapuri imericio, es redondo y sólo con queso. El mingrelino está pintado con yema de huevo, el guriano tiene forma de cruasán y contiene un huevo duro, el ayaro parece una espátula y lleva un huevo al plato y mantequilla que se mezcla con el queso fundido. Muy barato, salvará a más de uno del hambre en la carretera.

Marshrutka

Minibús, principalmente Volkswagen, improvisado como taxi colectivo en todos los países de la Unión Soviética durante su hundimiento. Lo traduciríamos por «la pequeña que va en la carretera». Tras la repentina parálisis de los servicios soviéticos, estos fueron sustituidos por verdaderas redes y empresas de transporte colectivo medio oficiales. Se puso en marcha un negocio fructífero que incluía la compra de miles de vehículos usados en Alemania y en otros países de Europa, que cubrieron rápidamente todos los desplazamientos urbanos, nacionales y transnacionales. Por ejemplo, se puede leer en el minibús de Tiflis-Erévan: «Fontanería Klaus Schmidt, barato y rápido». Tras la Revolución de las Rosas, el Gobierno inició una lucha enérgica contra estas organizaciones semimafiosas, implantando en 2005, en el centro de Tiflis, viejos autobuses holandeses ya retirados. Además, se les prohibió a los marshrutka el acceso a ciertas vías pero hasta que el gobierno establezca una verdadera red de transporte colectivo, los minibuses continuarán garantizando por un tiempo la mayoría de las líneas de transporte en Georgia y hacia los países vecinos.

Monasterios

El monacato es uno de los fenómenos más destacados de la historia georgiana: se ha ido extendiendo por todo el país desde el siglo VI guiado por San David, fundador del importante complejo de Gareja. En la Edad Media, los monasterios ortodoxos eran centros de cultura que albergaban letrados, científicos, artistas. Los monjes georgianos crearon entre los siglos XI y XII escuelas que se encontraban entre las más florecientes de la época, donde desarrollaban el arte del fresco y de la iluminación o de las liturgias polifónicas, y sofisticaban las técnicas arquitectónicas originales. Durante los largos períodos de agitación en los que los Estados georgianos eran borrados del mapa, la cultura subsistía en los monasterios, retirados al abrigo de las montañas. En el extranjero, los monasterios georgianos (en Palestina, Siria o Sinaí) fueron los principales embajadores de la cultura del país y participaban de la gran cultura monástica del Oriente medieval. Prohibidos en la época soviética, los monjes y las monjas volvieron a aparecer tras la independencia de Georgia, promoviendo una renovación sin precedentes en la ortodoxia del país. Se instalaron en los monasterios históricos, los repararon y volvieron a repoblarlos siguiendo las huellas de sus antepasados. Desde finales de los años 1990, el número de nuevos monasterios fundados en el país es impresionante. En un período turbulento caracterizado por las difíciles condiciones de vida, en un país que busca su identidad e historia, los monasterios son lugares de retiro y de retorno al origen de los ideales. Muchos veteranos de guerra, antiguos criminales o drogadictos han encontrado la sabiduría y la salvación, contribuyendo a una verdadera revalorización de la vida monástica después de setenta años de prohibición.

Minorías

Se trata de una cuestión delicada en Georgia. Durante el colapso de la URSS, el 30% de los habitantes no era étnicamente georgiano. Armenios, azeríes, osetas, abjasios, rusos, griegos, kurdos yazidíes, asirios… el número de comunidades instaladas en Georgia durante siglos iba en contra de la imagen de una nación georgiana dirigida por el movimiento independentista y antisoviético. Aún hoy, el 20% de la población pertenecería a una etnia distinta de la georgiana (pero subrayamos que, oficialmente, el pasaporte georgiano se expide a los ciudadanos sin ningún criterio étnico). Si bien la mayoría de los georgianos se ven como un pueblo tolerante (ponen como verdadero ejemplo la casi ausencia de antisemitismo en Georgia), la tendencia general es ignorar la presencia de otras comunidades. El ruso sigue siendo el idioma transcomunitario y la lengua materna de muchas minorías.

Montañas

Montañas Cumbres caucasianas Bubismta y Chanchakhi Zmiy iStockphoto En - фото 159

Montañas - Cumbres caucasianas Bubismta y Chanchakhi.

© Zmiy – iStockphoto

En el corazón del alma del país, son tanto sus fronteras como su santuario preservado. A pesar de que, en realidad, el hogar de la civilización de Georgia está formado por las dos llanuras que separan el Gran Cáucaso del Cáucaso Menor, y que es ahí, en la llanura del mar Negro y en el valle de Kura, donde vive la mayoría de los georgianos, las montañas determinan, en primer lugar, la configuración del país. Al aislarlo, y protegerlo, le plantean también sus principales retos en términos de infraestructura y desarrollo. Pero también porque son, sobre todo el Gran Cáucaso, el nudo de la identidad nacional. Son los montañeses de Svanetia, a quienes incluso los soviéticos nunca han subyugado completamente, los de Khevsureti o Tusheti quienes habrían preservado los iconos, tradiciones, costumbres y el folclore de las continuas invasiones que han arrasado las llanuras. Lejos de la supremacía y del mestizaje de las ciudades y de la parte baja del país, los georgianos de las montañas habrían mantenido su autenticidad a lo largo de los siglos, conociendo los verdaderos valores de la espiritualidad del país. En realidad, si regiones como Svanetia han sido realmente un foco de civilización en la Edad Media, las regiones del Gran Cáucaso están especialmente abocadas a la despoblación. La mayoría de los khevsuretianos o los thusetianos emigraron a los valles y a Tiflis, y las altas montañas solo se pueblan en verano, durante las trashumancias. Pero las montañas representan, sin embargo, un retorno a la raíz suprema y, orgullosos de su lugar en la literatura nacional, en particular el poeta Vaja Pchavéla, algunos pueblos han sido reconstruidos y protegidos como lugares inaccesibles y arraigados de la historia georgiana.

Más allá de este factor cultural, las montañas determinan en gran medida toda la geografía del país, ya que, por una parte, las llanuras y las estepas están delineadas por los impetuosos ríos de las alturas y, por otro, son una parte omnipresente del paisaje. No hay lugar en Georgia donde, cuando hace buen tiempo, no se vea una cadena montañosa o una cumbre en el horizonte. Y, en gran parte, permanecen casi vírgenes de carreteras, infraestructuras, civilización: la naturaleza despliega a los ojos de los hombres todos sus derechos.

Nino

El nombre femenino más extendido entre los georgianos viene de la santa Nino, que convirtió a la familia real de Kartli al cristianismo en el siglo IV. Según la leyenda, plantó la primera cruz en Georgia, hecha de cepas de vid, en el lugar donde hoy se encuentra el monasterio de Jvari («de la cruz»). Una figura femenina imprescindible en Georgia que no se debe confundir con el Nino italiano, un nombre masculino.

Oligarca

Los oligarcas georgianos están estrechamente vinculados a la oligarquía rusa. A principios de la década de 1990, en Rusia, cuando los recursos de la Unión Soviética se privatizaron con una falta de transparencia total, cualquier persona un poco astuta podía convertirse en millonaria de la noche a la mañana. Entre estas docenas de hombres que rápidamente tuvieron la mayoría del capital económico del país en sus manos, también había georgianos. El más conocido, Badri Patarkatsishvili, era socio del famoso oligarca ruso Boris Berezovsky. Boris Ivanishvili es otra gran figura georgiana que se enriqueció entre el caos ruso. Pero, cuando a finales de los años 1990, se restableció con fuerza el poder político en el Kremlin, estos «oligarcas» se convirtieron rápidamente en el objetivo de los ataques del poder central y, a principios de los años 2000, los que no habían sido detenidos o no estaban vinculados al poder, tuvieron que huir. En este contexto, los «nuevos rusos» georgianos regresaron al país para probar suerte. Invirtieron enseguida en grandes sectores de la economía georgiana para poder controlar con rapidez algunos ámbitos clave y muy lucrativos. Empezaron a actuar, también, como mecenas, construyendo hospitales y escuelas, asociaciones benéficas, patrocinando la renovación de teatros, la construcción de iglesias: y se convirtieron en figuras clave de la nación. Pero en Georgia, también, en el momento en que se estableció un poder fuerte después de la Revolución de las Rosas, se empezaron a perfilar las luchas o las cooperaciones entre el poder y los oligarcas. Patarkatsishvili se convirtió en una figura importante de la oposición como magnate mediático propietario de la televisión Imedi, odiado por las autoridades; falleció en Londres en febrero de 2008 en circunstancias sospechosas. Bendukidze llegó a ser ministro de Economía antes de volver a sus negocios. En cuanto a Ivanishvili, nunca entró en política pero financió muchos proyectos eclesiásticos, en particular la construcción de la gigantesca iglesia de la Santísima Trinidad en Tiflis; además, es el principal mecenas cultural del país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Georgia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Georgia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Georgia»

Обсуждение, отзывы о книге «Georgia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x