Aránzazu Rodríguez Jover - Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109

Здесь есть возможность читать онлайн «Aránzazu Rodríguez Jover - Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada elección. Analizar los procedimientos administrativos relativos con los productos y servicios financieros para la contratación de los mismos, identificando la documentación requerida y legislación aplicable. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Financiación de Empresas.

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Factores personales

Hacen referencia a las particularidades de la persona, a variables como el sexo, la edad de la persona, edad a la que apareció la deficiencia, los hábitos, las formas de afrontar los problemas, etc. Y es que estas variables inciden directamente en el resto de los factores de salud, puesto que, entre otros aspectos:

1 Las personas, en función del sexo que poseen, generan determinadas hormonas, las cuales inciden directamente en aspectos relacionados con el fortalecimiento de huesos, aparición de enfermedades, avance de las mismas, etc.

2 La edad está relacionada con el envejecimiento, y el mismo conlleva la aparición o no de una serie de patologías relacionadas con la edad, como son, por ejemplo la osteoporosis, disminuciones auditivas o visuales, entre otras, que influyen en la evolución de la discapacidad.

3 La edad en la que apareció la discapacidad: en función de la misma, la persona ha aprendido o no una serie de conocimientos que favorecen su interacción con el mundo. Además, no hay que olvidar que, a mayor edad, mayor dificultad de aprendizaje de nuevos conocimientos.

картинка 12

Ejemplo

Isabel es una persona que tiene 35 años y, a consecuencia de un accidente cerebrovascular, tiene reconocida una discapacidad sensorial de tipo visual. Isabel tiene grandes dificultades para interactuar con el entorno y cada día se siente más desmotivada y frustrada: teme cocinar, dar un paseo, quiere vestirse de manera monocromática, ha perdido la pasión por la lectura, etc.

Ana, tiene la misma discapacidad y edad que Isabel, con la diferencia de que en su caso la discapacidad se originó durante el embarazo de su madre, como consecuencia de la toxoplasmosis que padeció la misma durante el embarazo. Ana ha aprendido durante su vida a interactuar con el mundo, de manera que cocina sin necesidad de ayuda, sale a pasear, se viste y conjuga los colores valiéndose de etiquetas en braille, lee en braille, etc.

картинка 13

Actividades

7. ¿Considera que la edad de aparición de una deficiencia puede influir en la participación y realización de una actividad? Justifique su respuesta.

La codificación de la información

Como se ha indicado anteriormente, la información obtenida utilizando esta escala persigue tanto la exportación de datos estadísticos como otorgar un lenguaje común a todas las personas implicadas en el proceso de atención a personas con discapacidad, y la información que aporta hace referencia a:

1 Codificación de escalas.

2 Utilización de los codificadores dentro de cada escala.

La codificación de escalas

Dentro de este apartado se pueden ver dos formas de codificar la información. La primera hace referencia a una letra con la que se indica la variable que influye en el estado de salud, es decir, si es una función corporal (letra b),estructura orgánica (letra s),actividad (letra do a),participación (letra do p)y/o factores ambientales (letra e).Además, dentro de cada elemento se analizan entre 3 y 5 aspectos en función del grado de concreción que se quiera otorgar y que se clasifican utilizando un código numérico. De esta manera, se da la siguiente clasificación:

1 1er dígito: que hace referencia al nivel de la escala que se está empleando y que viene recogido en la misma y que en la CIF se denomina Capítulo. Así, por ejemplo, si se ve el b7 se sabe que se está viendo información relacionada con una función corporal (letra b) relacionada con funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento (capítulo número 7).

2 2º y 3er dígito: hacen referencia al segundo nivel de especificación, lo que la CIF denomina Bloques. Así, si se ve b770 se sabe que se está viendo información sobre funciones relacionadas con el patrón de marcha.

3 4º dígito: hace referencia al 3 nivel de especificación, el cual no tienen por qué tener todas las categorías. Un ejemplo sería d3152 que indicaría que se está viendo información sobre una actividad/participación, comunicación, comunicación-recepción y, más concretamente, indica información sobre la comunicación-recepción de dibujos y fotografías (es decir, sobre la comprensión del significado representado a través de dibujos, gráficos, diagramas, fotografías, etc).

4 5º dígito: hace referencia al 4 nivel de desagregación y actualmente solo hay dos escalas que lo utilizan, que son la de funciones y la de estructuras corporales, si bien no las utilizan en todos los campos que recogen.

Cuando se acaba de escribir esta información se pone un punto (.) para indicar que se ha finalizado con la codificación de escalas y se comienza con los codificadores.

Utilización de los codificadores dentro de cada escala

El uso de codificadores dentro de cada escala aporta diferente información en función de la variable que se esté midiendo. Así, se dará lo siguiente:

1 En el caso de funciones y estructuras orgánicas: ayudan a identificar la extensión o magnitud del problema, el tipo de deficiencia y la localización de la misma. La siguiente tabla aporta información sobre la misma.

Extensión Tipología Localización
0 No existe 1 Deficiencia leve 2 Deficiencia moderada 3 Deficiencia grave 4 Deficiencia completa 8 No especificada 9 No aplicable 0 No hay cambio en la estructura. 1 Ausencia total 2 Ausencia parcial 3 Parte adicional 4 Dimensiones aberrantes 5 Discontinuidad 6 Posiciones desviadas 7 Cambios cualitativos en la estructura, incluyendo acumulación de fluido 8 No especificado 9 No aplicable 0 Más de una región 1 Derecha 2 Izquierda 3 Ambos lados 4 Parte delantera 5 Parte trasera 6 Proximal 7 Distal 8 No especificado 9 No aplicable

Fuente: CIF

1 En el caso del componente actividad y participación, informan sobre el desempeño/realización, así como sobre la capacidad de realizarlo solo o con ayuda. La siguiente tabla recoge cómo se codifica la información:

Código Significado
0 No hay problema (ninguno, insignificante, etc.) 0–4 %
1 Problema ligero (poco, escaso, etc.) 5–24 %
2 Problema moderado (medio, regular, etc.) 25–49 %
3 Problema grave (mucho, extremo, etc.) 50–95 %
4 Problema completo (total, etc.) 96–100 %
8 Sin especificar
9 No aplicable

Fuente: CIF

Puesto que se valoran varios aspectos, la información se coloca de manera secuencial siguiendo el siguiente orden:

Fuente CIF 1 En el caso de que se esté analizando el constructo de factores - фото 14

Fuente : CIF

1 En el caso de que se esté analizando el constructo de factores ambientales nos encontramos con que la información facilitada hace referencia a lo indicado a continuación:

Código Significado
0 No hay problema (ninguno, insignificante, etc.) 0–4 %
1 Problema ligero (poco, escaso, etc.) 5–24 %
2 Problema moderado (medio, regular, etc.) 25–49 %
3 Problema grave (mucho, extremo, etc.) 50–95 %
4 Problema completo (total, etc.) 96–100 %
8 Sin especificar
9 No aplicable
+0 No hay facilitador (ninguno, ausente, insignificante) 0–4 %
+1 Facilitador ligero (poco, escaso) 5–24 %
+2 Facilitador moderador (medio, regular) del 25–49 %
+3 Facilitador grave (mucho, extremo) del 50–95 %
картинка 15

Actividades

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x