Aránzazu Rodríguez Jover - Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109

Здесь есть возможность читать онлайн «Aránzazu Rodríguez Jover - Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada elección. Analizar los procedimientos administrativos relativos con los productos y servicios financieros para la contratación de los mismos, identificando la documentación requerida y legislación aplicable. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Financiación de Empresas.

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3 La minusvalía hace referencia a una situación de desventaja con respecto al entorno para un individuo determinado, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales). Representa la socialización de una deficiencia o discapacidad y, en cuanto a tal, refleja las consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia y discapacidad. Las minusvalías se clasifican conforme a 6 dimensiones relacionadas con la competencia y supervivencia de la persona, y son las de:Orientación.Independencia física.De la movilidad.Ocupacional.De integración social.De autosuficiencia económica y otras.

Esta clasificación estableció un lenguaje común que permitió la clasificación y catalogación de las consecuencias a largo plazo de deficiencias, discapacidades y minusvalías, así como la realización de estudios a nivel mundial. Esto contribuyó a que se desarrollase cuantitativamente la atención prestada a las personas con discapacidad ya que, entre otros aspectos, permitió determinar la cantidad y las características del personal necesario para su atención (la especialización conllevó una mejor atención), se facilitó la coordinación sociosanitaria, se comprobaron los tipos de alta en función de la enfermedad, etc. y también ayudó a que se pudiesen evaluar las aptitudes para el puesto de trabajo.

картинка 3

Recuerde

La deficiencia hacía referencia a defectos de estructura o función (desprendimiento de retina, ausencia de dedos); la discapacidad, a la incapacidad para el desempeño (imposibilidad para ver, no puede cerrar la mano); y el término minusvalía, a las desventajas en la experiencia social (pérdida de información y necesidad de que la información llegue a través del oído, tacto, olfato, o imposibilidad de abrir una botella y necesitar de apoyos para abrirla).

картинка 4

Actividades

1. Realice una búsqueda por internet y localice el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Localice en el mismo el concepto de discapacidad.

2. Localice el Real Decreto 1971/1999, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Lea la disposición adicional segunda, y recoja las definiciones que el mismo da sobre discapacidad, y limitaciones de actividad. Relaciónelos con los conceptos dados en la clasificación de la CID.

3. Modelo del funcionamiento y de la discapacidad

La CIDDM estuvo vigente durante más de 20 años, aun cuando en 1993 la OMS puso en marcha un proceso de revisión que culminó con la aparición en 1996 de una nueva versión: CIDDM-2, en su versión “alfa”, y en 1997, la versión “beta-1”. Estas nuevas versiones perseguían resolver algunas cuestiones, como facilitar la separación entre deficiencia y discapacidad, facilitar la exportación de datos estadísticos, enfatizar los elementos positivos de la persona en lugar de los negativos, etc.

Pero durante el proceso de revisión se comprueba que, además de introducir esas modificaciones, también se hace necesario añadir un enfoque funcional que modifica por completo el modelo teórico unidireccional utilizado hasta el momento, y es que en relación con la discapacidad existen diferentes elementos que interactúan en varias direcciones. Existen deficiencias que no tienen limitaciones en la capacidad de realizar actividades y se pueden tener limitaciones sin la utilización de apoyos. Un ejemplo de ello puede ser una persona con limitaciones de movilidad que, con una silla de ruedas, andador, muleta o bastón, puede moverse sin dificultades en función de las características del entorno.

Además, hoy por hoy se considera prioritario enfatizar los elementos positivos que reducen y previenen la misma y, siguiendo el concepto de condicionantes de la salud, se decide pasar de una concepción de la discapacidad/ minusvalía basada principalmente en un modelo médico, a otra concepción basada en un modelo social. Además, el término discapacidadpasa a sustituir al de minusvalía y se indica que la discapacidad es causada por un conjunto de condiciones, entre las que se encuentran factores contextuales o ambientales que inciden en el bienestar de las personas y en su salud y que permiten o no que se realice la actividad. Por tanto, esta concepción social de la discapacidad reconoce que existe un contexto que facilita o dificulta y que conlleva la aparición o no de lo que hasta el momento se conocía con el nombre de minusvalía y que ahora se conoce como discapacidad. Es decir, que se reconoce que la intervención sobre las consecuencias reduce la discapacidad, el malestar, la no integración, etc. De forma que es posible afirmar que se indican, de una manera mucho más clara, las variables sobre las que se puede intervenir para mejorar la salud de las personas. Todo ello se plasma en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)aprobada en la 54ª Asamblea Mundial de la Salud (22 de mayo de 2001).

картинка 5

Sabía que...

La salud influye en el desarrollo personal y social de las personas y el desarrollo personal y social incide en la salud.

“La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a uno mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida, y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrece a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud”.

(OMS: Carta de Ottawa, 1986). La web de la OMS es http://www.who.int/es/

картинка 6

Actividades

3. Realice una búsqueda por internet y localice el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Localice en el mismo el concepto de ajuste razonable. ¿Tiene relación con el modelo de funcionamiento? Justifique su respuesta.

4. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Tipos de discapacidad

Como se ha visto hasta ahora, la nueva clasificación facilita nueva información, lo que contribuye a que la atención holística dada a la persona sea de mayor calidad. Se tiene una mayor información, lo que otorga mayores posibilidades de alcanzar mayores cotas de bienestar.

4.1. La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (en adelante, CIF) parte de la premisa de que la condición del estado de saludes consecuencia de la interacción conjunta de una serie de variables:

Funciones y estructuras corporales Dentro de las mismas están 1 Funciones - фото 7

Funciones y estructuras corporales

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x