Aránzazu Rodríguez Jover - Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109

Здесь есть возможность читать онлайн «Aránzazu Rodríguez Jover - Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada elección. Analizar los procedimientos administrativos relativos con los productos y servicios financieros para la contratación de los mismos, identificando la documentación requerida y legislación aplicable. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Financiación de Empresas.

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tipos de discapacidad según el grado de afectación

El actual baremo indicado en el RD 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y cualificación del grado de minusvalía, establece una categoría relacionada con el desempeño de actividades/tareas y otra relacionada con la determinación del porcentaje de discapacidad. La unión de ambos ítems permite afirmar:

1 Discapacidad nula: es aquella en la cual los síntomas, signos o secuelas de la discapacidad permanente, en caso de existir, son mínimos y no justifican una disminución de la capacidad de la persona para realizar actividades de la vida diaria.

2 Discapacidad leve: es aquella en la que los síntomas, signos o secuelas conllevan alguna dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria. El porcentaje que se otorga a esta tipología oscila entre el 1 y el 24 %.

3 Discapacidad moderada: es aquella en la que los síntomas, signos o secuelas causan una disminución importante o imposibilitan la realización de algunas actividades de la vida diaria, pero la persona es independiente en la realización de actividades de autocuidado. El porcentaje que se otorga a esta tipología oscila entre el 25 y 49 %.

4 Discapacidad grave: es aquella en la que la persona, además de tener dificultades para la realización de alguna de las actividades de la vida diaria, tiene afectada alguna de las actividades de autocuidado. El porcentaje que se otorga en esta tipología oscila entre el 50 y el 70 %.

5 Discapacidad muy grave: es aquella en la que la persona está imposibilitada para realizar las actividades de la vida diaria. El porcentaje que se otorga en esta tipología oscila entre el 75 y el 100 %, salvo para las patologías relacionadas con la discapacidad intelectual.

картинка 19

Nota

Cuando existen 2 o más discapacidades se habla de pluridiscapacidad. Algunos ejemplos son la sordoceguera, o deficiencias que afectan a diversos órganos y funciones al mismo tiempo. En este caso, la normativa establece que se combinan los porcentajes de cada discapacidad, puesto que se considera que las consecuencias pueden potenciar el grado de no realización de actividades de la vida diaria. Es decir que se considera que el grado de discapacidad es superior al que origina cada una de ellas por separado.

картинка 20

Definición

Actividad de la vida diaria

El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, señala que se entiende por actividad de la vida diaria aquellas que son comunes a todos los ciudadanos: actividades de autocuidado (vestirse, comer, evitar riesgos, aseo e higiene personal, etc.), comunicación, actividad física, funciones sensoriales (oír, ver, etc.), funciones manuales, transporte, función sexual, sueño, actividades sociales y de ocio.

5. El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral

El certificado de minusvalía, tras la promulgación del Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, ha pasado a denominarse certificado de discapacidadcon objeto de evitar el uso de terminología peyorativa y seguir las recomendaciones de la OMS, la cual, como se ha indicado anteriormente, elaboró la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF-2001) e indicó en la misma que el concepto de discapacidadpasaba a sustituir al término de minusvalía.

5.1. Concepto de certificado de discapacidad

El certificado de discapacidad, a grandes rasgos, se puede definir como un dictamen técnico-facultativo que es la base técnica que fundamenta determinados actos administrativos que guían los procesos de rehabilitación, integración y asistencia de las personas afectadas por deficiencias y discapacidades.

Además de esta definición genérica, está también la recogida en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, donde se indica que los titulares de derechos son las personas con una discapacidad reconocida mediante la valoración efectuada por los equipos multiprofesionales de atención a la discapacidad, los cuales, entre otras funciones, emiten un dictamen técnico normalizado en el que se recogen las deficiencias, limitaciones para realizar actividad, barreras y las capacidades y habilidades para las que las personas necesitan apoyo. Este dictamen técnico recibe el nombre de Certificado de Discapacidad,y ya aparecía en la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), Ley 13/1982, de 7 de abril, que aunque se encuentra derogada supuso un avance cuantitativo y cualitativo en la atención a las personas con discapacidad.

картинка 21

Sabía que...

La incapacitación es un procedimiento judicial que está regulado por el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, y que se inicia en un Juzgado de 1ª instancia, mediante solicitud dirigida al Ministerio Fiscal o demanda puesta ante el juez competente. Este procedimiento no reconoce un tipo de discapacidad, sino que establece limitaciones en la capacidad de obrar de la persona con la finalidad de proteger los intereses y derechos del incapacitado, tanto a nivel personal como patrimonial. Este procedimiento reconoce como instituciones de guarda y protección del incapaz: la patria potestad, la tutela, la curatela, el defensor judicial, la guarda de hecho. Además, en el procedimiento existen aspectos como autotutela, contrato de alimentos y el de patrimonio protegido.

картинка 22

Actividades

11. El actual procedimiento para el reconocimiento, declaración y cualificación del grado de minusvalía está regulado por el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre. Localice las diferentes normativas que la modifican y las modificaciones que realizan.

5.2. Procedimiento de solicitud del certificado de discapacidad

Las competencias para la emisión del certificado de discapacidad están transferidas a las comunidades autónomas, salvo en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde es emitido por las direcciones territoriales del IMSERSO. En ambos casos, el procedimiento comienza con la presentación de la solicitud de reconocimiento por parte de la persona interesada.

La presentación de la solicitud puede realizarse en el órgano administrativo correspondiente de la comunidad autónoma de residencia, salvo en los casos de Ceuta y Melilla. Este órgano administrativo está enmarcado dentro de la consejería que tenga asumidas las competencias relacionadas con bienestar social/asuntos sociales. Se puede obtener información sobre el lugar de presentación de las mismas y centros de servicios sociales municipales existentes en el municipio de referencia, en las diferentes webs de cada consejería auto-nómica con competencias en materia de asuntos sociales/bienestar social o en la Dirección Territorial del IMSERSO de Ceuta y/o Melilla.

Respecto al modelo de solicitud, decir que es un documento oficial que varía en función de la comunidad autónoma en la que uno se encuentre. Por ello, se recomienda descargar la solicitud del mismo en la consejería con competencias en la materia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x