Agostina Costantino - Diseños de investigación

Здесь есть возможность читать онлайн «Agostina Costantino - Diseños de investigación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diseños de investigación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diseños de investigación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Además de ofrecernos un resumen de los alcances de la noción de diseño de investigación, junto con su historia y las diversas maneras en que ha sido clasificado, lo innovador y distinto de este libro es que son los propios científicos sociales en formación los que nos presentan un análisis de sus experiencias concretas acerca de cómo resolvieron y arribaron al mejor diseño de investigación para atender un problema específico. Es una obra con valiosas lecciones sobre qué se considera un buen diseño, cómo se llega al más idóneo y qué tanto se transforma en el proceso de investigación propiamente dicho.

Diseños de investigación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diseños de investigación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Diseños de investigación

Metodología en tesis de ciencias sociales

Karina Ansolabehere

Fernando Cortés

Liliana Martínez

Gisela Zaremberg

(Editores)

Diseños de investigación - изображение 1

Índice

1 Estudio introductorio Estudio introductorio Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez, Gisela Zaremberg Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez, Gisela Zaremberg

2 I. Notas sobre la indagación de un proceso político Francisco J. Cantamutto

3 II. Apuntes sobre una explicación no causal en una tesis de ciencias sociales: el acaparamiento de tierras en Argentina Agostina Costantino

4 III. El diseño teórico y los estudios de caso como estrategia de contraste. Caminos para estudiar la institucionalización de la defensa de los derechos humanos Jairo Antonio López Pacheco

5 IV. Diseño de investigación: operacionalización, variables de control y modelaje empírico Isaac Cisneros

6 V. Búsqueda y construcción de un objeto de estudio: las empresas mexicanas de la industria aeronáutica Juana Hernández Chavarría

7 VI. Gestión comunitaria del agua, entre la teoría y la realidad Carolina Escobar Neira

Notas

Créditos

Estudio introductorio

Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez, Gisela Zaremberg

Introducción

El presente volumen es parte de una colección desarrollada por la Flacso México desde 2013 con el objetivo de que los estudiantes de doctorado reflexionaran acerca de los diferentes tipos de dilemas y problemas metodológicos que enfrentaron en la elaboración de sus tesis. Es una colección que tiene el propósito de complementar el aprendizaje de la metodología de los estudiantes de posgrado partiendo del análisis de experiencias concretas de resolución de problemas en las diferentes etapas del proceso de investigación. El primer volumen: El helicoide de la investigación , se concentró en las particularidades del planteo de problemas de investigación en ciencias sociales. El segundo: Del modo de investigación al modo de exposición , profundizó en los problemas de la comunicación de los resultados de una investigación original.

El libro que ahora se presenta, y tercero de la serie, se ocupa de los aspectos relativos al diseño de una investigación. De esta manera se da continuidad a los volúmenes que abordaron los diversos procesos vinculados al problema de investigación y a las tensiones que surgen en el paso del modo de investigación al de exposición.

A fin de acotar el tramo del proceso de investigación en el que se centra este libro, se invitó a los estudiantes a reflexionar acerca de su investigación desde la definición de las hipótesis o conjeturas de investigación hasta la recolección y el análisis de los datos.

La pregunta que se buscó responder en los capítulos fue por qué se eligió determinado diseño de investigación y qué modificaciones sufrió como producto de la recolección de las evidencias empíricas. Las y los estudiantes de doctorado de la Flacso México afrontaron esta pregunta mostrando diferentes concepciones sobre el diseño de investigación y diversas tensiones entre aquel que habían previsto y la interacción de este con las evidencias.

Sin embargo, un aspecto que afloró durante la elaboración de este material fue la escasa claridad en cuanto a qué se entiende por diseño de investigación. Este imprevisto llevó a los editores de este libro a indagar acerca de cómo ha evolucionado dicho concepto, así como de las diversas concepciones contemporáneas que coexisten sobre ese término. Dada la relevancia pedagógica de la pesquisa, sus resultados se han integrado a este estudio introductorio, de tal modo que en su primera parte se reseñan los conceptos de diseño de investigación que prevalecen en la actualidad y se buscan sus raíces en el tiempo desde la segunda mitad del siglo XX, presentando después una descripción de los capítulos que componen el libro, enfatizando en aquello que se relaciona con el diseño de investigación.

Los diferentes significados de los diseños de investigación

Un diseño de investigación es un conjunto de operaciones cuyas fases principales son (i) el plan 1y (ii) la estructura de la investigación, las cuales orientan (iii) la recopilación de evidencia empírica útil para generar respuestas a la o las preguntas de investigación (Davies, 2006: 266; Kerlinger y Lee, 2000: 449-450).

La importancia relativa de los componentes del diseño —el plan, la estructura y la información— varía en función de las fases por las cuales atraviesa la investigación. En algunas etapas predomina el plan, en otras, la estructura, y también las hay en las que el interés se traslada al plano empírico.

El esquema general de la investigación delinea lo que hará el investigador para responder la o las preguntas que orientan el proceso. Tal esquema debe contener la idea general del problema que se propone abordar, las posibles respuestas provisorias (hipótesis), sus consecuencias empíricas, la delimitación de las unidades de observación, la disponibilidad de información, la estrategia para recabarla y sistematizarla, y los métodos de análisis adecuados para su tratamiento.

Por ejemplo, en el proceso de elegir a los mejores aspirantes a un programa de estudios de posgrado, uno de los requisitos frecuentes suele ser que ellos presenten el proyecto de investigación que desarrollarán si fueran aceptados. Es claro que la exigencia no consiste en un proyecto con un diseño ya completo, sino que este se elaborará y afinará en el transcurso del posgrado; lo que se pide en la postulación es solo un boceto de la investigación de tesis. En este caso, la idea de diseño se limita a la presentación del plan. Conocer los intereses de investigación de los postulantes, su concordancia con las líneas de investigación de los profesores y la coherencia interna de los planteamientos de su proyecto, proporciona información valiosa para orientar la selección de estudiantes afines al programa docente.

La estructura del diseño refiere al conjunto de relaciones entre las variables, indicadores, índices y registros empíricos de los hechos. Y ella se puede expresar en diversos lenguajes: ecuaciones o sistemas de ecuaciones, diagramas, gráficas y aseveraciones expresadas en palabras o en el lenguaje de la lógica.

Para evitar confusiones es necesario distinguir entre las relaciones que ligan los conceptos que conforman la estructura teórica y las asociaciones entre indicadores, índices, variables y registros empíricos de distinta naturaleza que hacen observables los conceptos. Es de las relaciones teóricas entre estos últimos de donde se derivan las relaciones empíricas esperadas. Por ejemplo, una cosa es establecer en el cuerpo de una teoría la hipótesis de que la pobreza inhibe la participación electoral, causa violencia social, destruye la cohesión social o provoca anomia; y otra muy distinta el establecer cómo se expresan empíricamente los vínculos entre esos conceptos: los índices o categorías de pobreza, las mediciones de la participación electoral, y de la forma como se hacen observables la cohesión y la violencia social, así como la anomia. Nótese que el ensamble entre los planos teórico y empírico puede originarse en el ámbito de la teoría, es decir, siguiendo el camino deductivo, o desde el dominio empírico para llegar a lo teórico vía la inducción. Seguir una de estas alternativas dependerá del tipo de investigación (King, Keohane y Verba, 2000: 23) 2o del momento del helicoide que esté transitando dicho proceso (Aibar et al. , 2012: 13-19; Gobato, 2012: 81-106).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diseños de investigación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diseños de investigación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diseños de investigación»

Обсуждение, отзывы о книге «Diseños de investigación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x