Lidia Rey Acosta - Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209

Здесь есть возможность читать онлайн «Lidia Rey Acosta - Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4 Orden APA/1819/2007, de 13 de junio, por la que se modifica el anexo V, sobre la clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola. A través de esta orden se indican las variedades de uva recomendadas y autorizadas para la obtención de vino atendiendo a las diferentes comunidades autónomas, así como también las variedades de destino particular, variedades de uva de mesa, producción de pasas y variedades portainjertos.

Actividades 7 Indague sobre la normativa referente al sector vitivinícola a - фото 20 картинка 21

Actividades

7. Indague sobre la normativa referente al sector vitivinícola a través de la dirección web indicada ( www.boe.es). Indique qué referencias se han establecido en torno a la campaña actual.

4. Historia, regiones amparadas, variedades, tipos de vinos y normativa de las principales zonas de vinos de España

La introducción del cultivo de la vid en España no está clara, pero todo apunta a que fueron los fenicios hace unos tres mil años los primeros en implantar este cultivo en los campos de las ciudades de Gadir y Xera, actuales Cádiz y Jerez. Posteriormente, fueron los romanos los que extendieron el cultivo de la vid a lo largo de toda la Península, introduciendo sus técnicas de cultivo, destacando la técnica de crianza en ánforas, atribuyéndoles al vino texturas, sabores y fragancias que recordaban a las frutas y flores, así como un aroma a humo, muy apreciado en la época.

Mosaico de época romana donde se representa la obtención del vino El - фото 22

Mosaico de época romana donde se representa la obtención del vino.

El resplandor de la vitivinicultura española alcanzada por los romanos sufrió un declive a causa de la invasión de los bárbaros, que destruyeron gran parte de los viñedos españoles. A continuación, con la colonización de los visigodos, volvió a resurgir el viñedo, dándole una gran importancia, que de nuevo se vio afectada por la conquista de los árabes, debido a la prohibición del Corán de consumir bebidas fermentadas y alcohólicas; pese a ello, el cultivo de la vid continuó incluso mejorándose, ya que su cultivo no se podía prohibir por el consumo de la uva como fruta y el mosto sin fermentar. Además, la obtención del vino siguió siendo una labor llevada a cabo en los monasterios, que finalmente se extendió tras la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos. Fue entonces cuando se produjo el despegue definitivo de la vinicultura española.

En el siglo XIX hubo otro avance en la vitivinicultura española, gracias a la devastación que se produjo en Francia a causa de la Filoxera, que obligó a que muchos de los vinateros franceses se trasladarán hasta nuestras tierras con el fin de seguir cultivando la viña, implantando las técnicas que hasta entonces eran desconocidas en España, como la disposición de las cepas, el control de la fermentación o el sulfatado.

картинка 23

Nota

Muchas de las plantaciones de Merlot y Cabernet-Sauvignon que existen en La Rioja y Ribera del Duero pertenecen a esta época (s. XIX).

Finalmente, la filoxera también afectó al viñedo español, pero ya se conocía la solución a la plaga, con lo que la recuperación y la producción no se vieron tan afectadas como en el resto de países europeos.

Vinos otras bebidas alcohólicas aguas cafés e infusiones HOTR0209 - изображение 24

Definición

Vinos otras bebidas alcohólicas aguas cafés e infusiones HOTR0209 - изображение 25

Filoxera

Plaga producida por el insecto homóptero del mismo nombre que afectó a Europa y al resto del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX.

En el siglo XX, otros dos acontecimientos afectaron al cultivo y producción del vino: hablamos de la Guerra Civil, que condenó al viñedo al abandono, y la posterior II Guerra Mundial, que paralizó el comercio de vino a Europa. Hasta los años cincuenta no se produjo un nuevo despegue del vino español, reestructurándose los viñedos y modernizando los procesos de elaboración y bodegas, haciendo de los vinos españoles un referente nacional e internacional, sobre todo gracias a los avances producidos en los últimos 25 años, donde nuevos maestros vinícolas han unido tradición y calidad con innovación, dando lugar a vinos únicos de calidades inigualables que conquistan el mercado mundial.

En relación con las regiones amparadas,indicar que dentro de las 17 comunidades autónomas establecidas en España (no se incluyen Ceuta y Melilla) se diferencian hasta 128 zonas vinícolas, en las que se incluyen vinos con D.O.Ca. (denominación de origen calificada), vinos con D.O. (denominación de origen), vinos V.P. (vinos de pago) vinos con D.C.I.G. (vino de calidad con indicación geográfica), vinos VdT (vino de la tierra) y vinos VdM (vino de mesa), todos ellos con unas características organolépticas peculiares, determinadas, entre otras premisas, por el método de cultivo practicado, su vitivinificación, etc., sin olvidar las variedades de uvas usadas, que deberán corresponder a las impuestas atendiendo a la normativa vigente representada por la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio, por la que se modifica el anexo V, sobre la clasificación de las variedadesde vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola. Así se tiene que, por ejemplo, para la Comunidad Autónoma de La Rioja las variedades recomendadas son:

UVA BLANCA UVA TINTA
Chardonnay Macabeo Moscatel de Alejandría Moscatel de grano menudo Graciano Mazuela Pinot noir Tempranillo

Y las variedades autorizadas, además de las recomendadas ya citadas son:

UVA BLANCA UVA TINTA
Garnacha blanca Gewürztraminer Malvasía Maturana blanca Parellada Riesling Sauvignon blanc Tempranillo blanco Verdejo Xarel·lo Garnacha tinta Monastrell

Al mismo tiempo, se deberán tener presentes los reglamentos impuestos por cada D.O. con respecto a la variedad de uva a utilizar; por ejemplo, las uvas autorizadas por la D.O. Vinos de Madrid son:

1 VARIEDADES TINTAS: garnacha tinta, tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, garnacha tinta y syrah.

2 VARIEDADES BLANCAS: albillo, malvar, airén, macabeo, moscatel de grano menudo, parellada y torrontés.

PRINCIPALES VARIEDADES NACIONALES DE UVAS BLANCA Y TINTA
Variedades blancas Variedades tintas
Airén Alarije Albariño Albillo Alcañón Borba Caíño blanco Calabresa Cayetana blanca Chelva Doña Blanca Doradilla Eva Garnacha blanca Garrido fino Godello Hondarrabi zuri Lairén Listán blanco Listán de Huelva Loureiro Malvar blanca Macabeo Malvasía Maturana blanca Merseguera Moscatel Moza fresca Palomino Pardina Parellada Pedro Ximénez Planta fina Planta nova Torrontés Treixadura Verdejo Vijariego blanco Xarel·lo Zalema Bobal Brujidera Caíño Cariñena Castellana negra Fogoneu Forcayat Garnacha peluda Garnacha tinta Garnacha tintorera Graciano Hondarribi beltza Jaén Juan García Listán negro Mencía Merenzao Monastrell Moristel Negramoll Parraleta Prieto Provechón Romé Rufete Tempranillo Trepat

Vinos otras bebidas alcohólicas aguas cafés e infusiones HOTR0209 - фото 26 Con respecto a otras posibles clasificaciones de los - фото 27

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209»

Обсуждение, отзывы о книге «Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x