Definición
Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ)
El Proyecto de las “International Chemical Safety Cards” (ICSC) recopilan de forma clara la información esencial de higiene y seguridad de sustancias químicas y no sólo están destinadas a un uso directo por los trabajadores en planta, sino también por otros posibles interesados en fabricas, en agricultura, en la construcción y otros lugares de trabajo.
Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos químicos peligrosos
Aislamiento o confinamiento: ciertos productos requieren estar aislados del resto de sustancias (se recomienda utilizar armarios específicos, con llave), no sólo por los riesgos en caso de un contacto accidental, sino también por su actividad biológica o sus características fisicoquímicas. Entre estos productos podemos encontrarnos con:Productos cancerígenos.Productos muy tóxicos.Productos inflamables.
6. Embalaje y conservación
El embalaje comprende el conjunto de todos los elementos que envuelven, presentan, protegen y conservan al producto. El embalaje ha de ser atractivo para posibilitar un mensaje de información a los clientes sobre los precios y la calidad de las mercancías. Además el embalaje es uno de los principales agentes de conservación que actúan en el producto aislándolo de los posibles causantes nocivos externos.
Las principales misiones del embalaje son tres:
Perfeccionar el sistema de distribución.
Proteger al producto de posibles golpes.
Contribuir a la promoción y venta del producto.
Nota
Dentro del establecimiento comercial, el embalaje es capaz de ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.
Otras funciones del embalaje pueden ser:
Proteger el contenido.
Facilitar la manipulación.
Comunicar condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc.
El embalaje necesita de operaciones muy específicas realizadas por máquinas o instalaciones especiales.
6.2 Cómo realizar los cálculos sobre el coste del embalaje
Para calcular cuánto costarán los embalajes, hay que tener en cuenta:
El coste del material de protección y transporte.
Los desechos de fabricación.
La productividad de las máquinas que realizan el embalaje.
El tiempo de preparación que requieren las máquinas.
El coste de las máquinas.
Sabía que...
La organización WPO World Packing Organisation celebra anualmente el concurso al embalaje más óptimo en cuanto a diseño y rendimiento.
6.3 Clasificación de los embalajes para su transporte
Es importante a la hora de transportar los embalajes clasificarlos de forma adecuada. Así, se distinguen embalajes:
Reutilizables: cajas superponibles, paletas, contenedores, etc.
No recuperables: cajas de cartón, de madera, bidones, sacos.
Movibles manualmente.
Movibles por medios mecánicos.
Desde otra perspectiva, se puede establecer la diferencia entre:
Envase o embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.
Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales, cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes. En muchas ocasiones este tipo de embalaje se emplea para el transporte de embalajes primarios o de productos que ya previamente ya están contenidos dentro de sus respectivos envases.
Embalaje terciario: dedicado al traslado de más de un embalaje secundario.
Recuerde
El embalaje del producto sirve para la protección y conservación del contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.
Durante este capítulo, se ha realizado una clasificación de los tipos de productos que existen según sus características, su tratamiento en el aprovisionamiento o su durabilidad o tangibilidad. En esta última clasificación, también se ha distinguido entre bienes de consumo de uso común (compuestos por bienes, básicos, de impulso o de emergencia), de comparación (uniformes o no uniformes), especialidad e industriales.
Asimismo, se han especificado los peligros más importantes que pueden producirse durante el almacenamiento, conservación y exposición de los alimentos.
Dentro de las cualidades básicas que poseen los productos, se dan gran importancia a los distintos puntos de vista con los que se analiza este término. Considerándolo, en primer lugar como objeto o bien tangible (se puede tocar) o intangible (no se puede tocar) y, en segundo lugar desde una perspectiva económica (un producto es un bien que se vende a un precio concreto y permite a la empresa obtener un beneficio concreto) o comercial (un producto es un bien o servicio capaz de cubrir o satisfacer una necesidad en el consumidor).
Por otra parte, a la hora de gestionar los stocks existen productos especiales, es decir, son aquellos que no se tratan de la misma forma que los productos normales, un ejemplo de ello, son los productos químicos peligrosos. Así que se han detallado cuáles son las medidas de seguridad para manipular estos productos y la normativa aplicable. Finalmente, se ha dado a conocer las diferentes funciones clasificaciones y características de los embalajes, así como la importancia que tienen para la correcta conservación de los productos.
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Читать дальше