El proceso desde que un animal (frecuentemente el potro) aún no ha sido montado hasta que se consigue montar y obedece a las órdenes del jinete requiere tiempo, esfuerzo y el seguimiento de una serie de pasos. Para hacer este proceso lo más progresivo y poco traumático posible para el animal, se usan unas sillas de doma cuyas características principales son: simplicidad, alta ligereza (livianas), adaptables y cómodas al lomo del caballo, y de fácil limpieza (ya que al inicio de la monta suele haber revolcones, caídas y mucha generación de polvo en el ambiente por el trote acelerado del animal, que se presenta contrario a que lo monten).
Jinete sobre caballo en la doma
Dibujo de silla de doma
Por tanto, estas sillas son lo más simples posibles, con los mínimos arreos o atavíos. Fabricadas como una sola pieza íntegra, de cuero o material sintético que sustituya a este, sin armazón o armadura (lo que resta peso a los lomos de animal), con una estribera de seguridad y/o estribos amplios para evitar que el jinete pueda quedar “estribado” al caballo. El asiento es amplio y medianamente cómodo (sin material de relleno que aporte amortiguación) y borrenes desarrollados. No existe gualdrapa, no suele llevar adornos ni brocados, por lo que suelen resultar muy económicas de adquirir, de bajo coste. Tampoco suelen llevar alforjas ni cuerno o pomo, sino una zona achatada (perilla). El faldón lateral suele tener marcadas las rodilleras que simulan el hueco donde debe estar esta y el resto de las piernas del jinete. Este tipo de sillas se acompañan de una mantilla que mejore la comodidad del jinete y del caballo y absorba a su vez el sudor del animal.
Definición
Estribado
El jinete al caer de la montura queda enganchado por uno de su pies al estribo de la silla de monta y puede ser arrastrado por el caballo y quedar medio colgando de la montura. Este tipo de accidentes produce lesiones graves como traumatismos, luxaciones y esguinces.

Actividades
3. Realice un cuadro esquemático con las diferentes partes de una silla de montar.
4. ¿Por qué cree usted que se utiliza el cuero como principal material en los trabajos de guarnicionería? Indique tres posibles motivos de ello.
La primera silla para la doma del potro debe ser muy liviana y adaptable al lomo, conforme se va continuando con el proceso de la doma y el animal va asimilando la silla y los arreos, se le puede ir colocando otras sillas más pesadas o con más atavíos. Este tipo de sillas también son recomendables para aquellos aficionados a montar a caballo que aún no tienen experiencia ni conocimientos sobre el tipo de silla a utilizar, sobre su limpieza y conservación, ni sobre la funcionalidad de la silla que necesitan ellos y los animales que montan.
Izquierda: Jinete sobre caballo en una silla de rodilleras marcadas. Derecha: Silla de doma con mantilla.
La limpieza y mantenimiento de estas sillas de doma son fáciles ya que al ser de una sola pieza íntegra sin ningún encaje de piezas donde se pueda acumular suciedad y de un material como cuero o análogo a este, que se puede lavar con agua y no se estropea ni pierde calidad con los cuidados adecuados que se vera más adelante.
Silla para salto
Una silla de salto puede confundirse a simple vista con una silla de doma, no obstante presentan pequeñas diferencias y algunas similitudes. La silla de doma tiene unas características marcadas por el uso al que va destinado: el asiento es más profundo y el faldón más recto que la silla de salto.
Izquierda: Modalidad de salto hípico. Derecha: Silla de salto.
En el caso de la silla de salto, se intenta conseguir la mayor ligereza posible de la montura y el jinete (jockey en inglés) por lo que la silla de salto es similar a la de doma en cuanto a peso. La silla de salto es redondeada y tiene un asiento plano con unas dimensiones entre 16 y 17 pulgadas (40,64 y 43,18 cm) y un faldón muy espaciado y adelantado para permitir el movimiento típico del salto. El borren trasero se emboca hacia arriba para impedir que el jinete deslice hacia atrás.
Definición
Pulgada
Unidad de medida de longitud que equivale a la longitud de la primera falange del dedo pulgar de una persona. Como esta unidad no es homogénea para todos, se consensuo el establecer que una pulgada era igual a 2,54 cm.
La silla no debe impedir el salto del caballo y debe amortiguar el peso del jinete en la caída realizando un reparto adecuado de peso en los cuartos delanteros y traseros del animal. Los bastes suelen ser de látex (material que ofrece una gran amortiguación y poco peso), el canal que forman los bastes debe ser bastante ancho para proteger la columna vertebral del animal. La silla debe ofrecer una amplia horcajada y además una gran amortiguación gracias a las almohadillas que posee. La charnela en este tipo de silla permite un apoyo de los estribos más corto para ejecutar el acompañamiento del jinete al salto del caballo.
Silla de competición
Existen numerosas competiciones en cada una de las modalidades hípicas existentes en el mundo, así tenemos campeonatos del mundo y nacionales de doma vaquera, doma clásica, salto hípico y carreras de caballos.
Es esta última modalidad la más antigua de todas y la que reúne a jinetes de todo el planeta en las series mundiales de carreras a caballo. La silla de montar para los caballos de carreras tiene como única función el fijar bien los estribos del jinete al caballo ya que al comenzar la carrera y durante el transcurso de esta, el jockey o jinete no puede ir sentado sino que tiene que acompañar con sus movimientos el ritmo de galope del animal. No existe armadura ni armazón interno, el asiento puede ser de goma, de látex o de cuero, y los bastes (si los hay) pueden ser también de goma o látex. Los faldones de la silla de montar de carreras son cortos. Las dimensiones del asiento rondan las 19 pulgadas (48,26 cm). La silla se suele situar a unos 28 a 34 cm de distancia de la cruz del caballo para no interferir en los movimientos musculares y articulares del cuadrúpedo. Tal es la ligereza y el poco uso que se hace de la silla de monta de caballos de carreras, que en ocasiones, esta es una simple lamina de látex o cuero que va unida a la estribera y a la cincha, con ausencia del resto de elementos (Faldones, charnela, rodilleras y perilla). La cincha puede estar elaborada de nailon o cuero.
Definición
Читать дальше