Sergio Berensztein - ¿Somos todos peronistas?

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Berensztein - ¿Somos todos peronistas?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Somos todos peronistas?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Somos todos peronistas?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Este libro es una invitación a debatir y trabajar por la construcción de la Argentina que viene. Es tiempo de dejar atrás los desencuentros y las divisiones que nos impiden ser una gran Nación. Y es la oportunidad para que todas las fuerzas políticas asumamos el compromiso de consolidar la democracia a través de un acuerdo estratégico para definir juntos las políticas de Estado que garanticen el crecimiento, que nos den futuro.
Esta es la consigna y el desafío: una convocatoria casi de carácter espiritual por la unidad nacional".
Miguel Ángel Pichetto
"¿Somos todos peronistas? ¿O somos todos liberales? Creo que lo importante de cualquier libro político es sacudir nuestras ideas; coincidamos o no, no puede dejarnos indiferentes. Este libro es un verdadero manual sobre las preguntas más importantes que enfrenta la política argentina. Hace una evaluación y prospectiva del actual gobierno y del próximo, lo cual me hace sentir especialmente comprometido. Por eso me siento estimulado a devolver la provocación del autor, inteligente, efectiva…
No solo todos somos peronistas –si entendemos que tiene que haber cierta justicia social–, quizás hasta todos seamos liberales –si entendemos que tiene que haber respeto por los derechos individuales–. Y si los peronistas aprendimos que la justicia social no puede olvidar el respeto por la diferencia y los liberales entendieron que no se puede ignorar la opinión de las mayorías, quizá, como piensa Sergio, la democracia tenga más puntos de encuentro que de desencuentro".
Sergio Massa
"Los desafíos de los liderazgos modernos están muy asociados a la construcción de consensos y acuerdos, siempre en escenarios de creciente complejidad, dinamismo e incertidumbre. Este libro representa una aguda reflexión sobre el valor de la cooperación en la política del siglo xxi, pero, sobre todo, de las dificultades y desafíos que estas prácticas conllevan".
Horacio Rodríguez Larreta
"El justicialismo es el movimiento político contemporáneo más influyente de la Argentina. Fue el resultado de una alianza estratégica entre trabajadores, sector industrial, e intelectuales nacionales cohesionada por un movimiento político. Ese acuerdo fundamental que explica los mejores años de la Argentina es posiblemente lo que hoy reclama la Nación y que pregonamos todo el arco político sin lograr aún. En este libro, Sergio Berensztein plantea las herramientas fundamentales para encarar el desafío de generar un entorno de unidad y consenso que permitan retomar un camino de bienestar y progreso que hace años supimos conseguir".
Sergio Uñac

¿Somos todos peronistas? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Somos todos peronistas?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este sentido, es preciso resaltar el bajo costo presupuestario que conlleva el proceso electoral si se tiene en cuenta el valor real y simbólico que se desprende de su resultado. Evidentemente, no es gratis, hay procesos administrativos previos y posteriores que tienen un costo, y lo deseable sería que el sistema fuera lo más austero posible. Sin embargo, por la importancia que tiene una elección para un país y la capacidad para otorgar legitimidad a los gobernantes, el sistema democrático no resulta para nada costoso y es, ante todo, efectivo. Se resume en un día: uno va, vota y listo.

Todo eso es posible gracias al sistema democrático, que todavía conserva esa facultad, a pesar de sus fallas y sus costos. Pero aquí podemos preguntarnos: ¿cuánto vale esa esperanza? ¿Cuáles serían las consecuencias de una sociedad despojada de la expectativa de que en una fecha, gracias a su voto, las cosas mejorarán? Aunque sea una parte. Eso es lo que creen muchos de los que van a votar y que a pesar de tantas desilusiones vuelven a confiar, una vez más, en la democracia.

En suma, este primer capítulo se concentró en un aspecto fundamental de la sociedad argentina: a pesar de la incapacidad de los distintos gobiernos para responder a sus demandas, la ciudadanía conserva una enorme confianza en el sistema.

No existe en el país ningún actor relevante que cuestione la lógica de la democracia, ni se vislumbra una rebelión o rechazo antielites como las que existen en otros países, aun con regímenes más maduros y, al menos hasta hace poco, formalmente más sólidos.

Y si bien no puede suponerse que esta situación vaya a durar eternamente, mirando lo que ocurre en la región y en el mundo, y considerando nuestra traumática historia de golpes militares y amagues autoritarios de izquierda y de derecha, vale la pena señalar la inexistencia de amenazas efectivas al orden democrático, y eso no es algo menor.

La democracia distribuye y construye poder, les da legitimidad de origen a los representantes del pueblo, construye recursos de capital político y renueva la confianza en la capacidad que tiene el sistema político de solucionar, al menos en parte, los problemas de la sociedad.

Y a pesar de todos sus defectos, el día que vamos a votar ratificamos nuestra decisión de vivir en un Estado de derecho, porque, como dijo el ex primer ministro británico Winston Churchill, “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás”.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Somos todos peronistas?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Somos todos peronistas?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Somos todos peronistas?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Somos todos peronistas?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x