vvaa - Maldivas

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Maldivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Maldivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maldivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quién no ha soñado alguna vez con largas extensiones de arena fina acunadas por un mar de color turquesa? Las Maldivas, estas pequeñas islas dispersas aquí y allá en el océano Índico, muestran una belleza natural única. Robinson Crusoe podría haber vivido en sus islas, tranquilo y feliz. Pero no estaríamos siendo honestos si reducimos las Maldivas a una tierra exclusivamente de ocio. Maldivas es mucho más que eso: aquí el mar marca el ritmo de vida de locales y turistas (¡porque el agua cubre el 99,7% del territorio!). En otras palabras, los entusiastas de los deportes acuáticos (surfistas y windsurfistas), y especialmente los buceadores, quedarán impresionados por la riqueza de sus fondos marinos. ¿Vacaciones en un resort o intercambio con los locales? ¿Chalet sobre pilotes o bungaló en la playa? ¿Una amplia gama de actividades deportivas o chaise longue y abono al spa? ¿Bucear o practicar esnórquel desde la playa? ¿Noches animadas o una escapada romántica bajo las estrellas? Es imposible no encontrar algo que se adapte a los gustos del viajero. Petit Futé le propone un viaje para descubrir este paraíso tropical.

Maldivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maldivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Acanthaster

Acanthaster Vuelo sobre las islas de Malé Sur MartinKovalenkov - фото 147

Acanthaster - Vuelo sobre las islas de Malé Sur.

© MartinKovalenkov – iStockphoto.com

La Acanthaster es una gran estrella de mar extremadamente urticante para los buceadores y devastadora para los corales. Apodada la «corona de espinas», puede alcanzar los sesenta centímetros de diámetro y tener hasta veinte brazos espinosos. Se ha propagado en la mayoría de las aguas tropicales y, en los últimos quince años, ha causado graves daños en las Maldivas. Durante el día, se refugia en las cuevas y grietas del arrecife, y por la noche, se alimenta de pólipos de coral. Un solo individuo es capaz de destruir varios metros cuadrados al día.

Los maldivos no están haciendo demasiado contra este desastre ecológico. Solo unos pocos líderes de las islas turísticas se toman la molestia de cazarlas. Si decide ayudar, tenga en cuenta que no debe cortar la estrella en pedazos, ya que es probable que cada pedazo se convierta en una estrella de mar adulta en unas pocas semanas. Para cazarla, hay que clavarle un puñal y dejar que se seque en la playa.

Alcohol

Como buen país musulmán, en las Maldivas se prohíbe el consumo de alcohol. El maldivo que sea atrapado con las manos en la masa será juzgado y ¡encarcelado! Esto significa que en Malé no se puede obtener, oficialmente, la más mínima gota de alcohol, aunque sea un turista. Sin embargo, los cruceros, los complejos turísticos y el pequeño bar del aeropuerto (a un precio prohibitivo) están autorizados a vender alcohol. Ofrecen, incluso, algunas cartas de vino impresionantes —vimos un château-margaux de 1985 en un resort en el atolón de Ari—.

Extraoficialmente, el alcohol circula sin problemas entre la población de las Maldivas, pero fuera de la vista de los visitantes. Dado que todos los buques de suministros y carga importada pasan por el puerto de Malé, existe el tráfico y consumo de alcohol.

Ámbar gris

El mar deja en las costas maldivas un producto legendario que aporta libertad o riqueza: el ámbar gris. Es una materia cerosa producida por las secreciones intestinales del cachalote que, después de flotar a la deriva durante un largo tiempo, forma bloques grises y porosos. Este material se utiliza en la composición de perfumes y medicamentos.

Aunque el ámbar gris se consideraba un producto valioso, su origen era todo un misterio. A lo largo de los siglos, cada uno hizo su propia interpretación. En el siglo IX, los árabes escribieron: «El mar arroja grandes trozos de ámbar en las costas de estas islas: algunas de estas piezas tienen la forma de una planta, o parecida. El ámbar crece en el fondo del mar como las plantas; cuando el agua está muy agitada, lo rompe en pedazos del tamaño de las calabazas o las trufas». En los siglos X y XI, los chinos se refirieron al ámbar como el «escupitajo de dragón» y lo recogían en las montañas de Liu (Maldivas). Sheng-Tsen escribió: «Hay muchos dragones en las rocas de estas islas. En primavera escupen su saliva que acaban consumiendo las bandadas de aves y los bancos de peces. El ámbar amarillo es como la cola de pescado, el negro como el excremento de murciélago, y el blanco como el pai-yao-chien ».

Entre 1501 y 1517, el soldado portugués Duarte Barbosa escribió: «A menudo le preguntaba a los moros qué era ese ámbar y de dónde provenía. Pensaban que eran excrementos de pájaro, y me explicaban que, en su archipiélago, viven grandes aves que aterrizan en los acantilados y rocas del océano en las que depositan este ámbar, que el viento, el sol y la lluvía colorean y pulen. Los trozos, pequeños o grandes, son arrastrados por las tormentas y acaban cayendo al mar, donde los encuentran o son engullidos por las ballenas». En 1505, un portugués anónimo descubrió el verdadero origen del ámbar cuando observaba a los maldivos cortar la grasa de las ballenas varadas. Escribió, revelando el valor del ámbar: «Deben entregar este ámbar al sultán; si no lo hacen, los condenarán a muerte». El ámbar permitió a los maldivos comprar su libertad: en 1754 pagaron a los franceses con una pieza de ámbar de 153 kilos para que les ayudaran a luchar contra la flota malabar. Actualmente, el ámbar se vende entre 25 y 60 $/g, con impuestos del 100 %. En 1980 se encontró la pieza más grande jamás documentada, con un peso de 214 kilos. No hace falta decir que encontrar un trozo de ámbar es como descubrir una pepita de oro. Sin embargo, el afortunado que lo encuentre no debe perder el tiempo: tiene que agarrarla a la primera porque, al menor contacto, el ámbar se sumerge de nuevo y puede tardar días en volver a la superficie.

Inglés

Alrededor del 60 % de la población de las Maldivas habla inglés. Lo aprenden desde temprana edad, en la escuela, con muy buenos profesores. Los maldivos casi no tienen acento y su inglés es extraordinario. Por lo tanto, es muy fácil comunicarse a través de este idioma.

Atolón

Atolón Las Maldivas están formadas por muchos atolones Forcdan Fotolia - фото 148

Atolón - Las Maldivas están formadas por muchos atolones.

© Forcdan – Fotolia

El término atolón proviene del divehi atholhu . Se forma en aguas cálidas sobre un volcán extinto, por la acumulación de colonias de pólipos (corales) en una estructura de piedra caliza. Cuando el islote se hunde, las colonias se concentran hacia arriba en la estructura, uniéndose a los esqueletos de los corales muertos. Esta amalgama de estructuras calcáreas forma eventualmente una isla anular que encierra una laguna poco profunda. El atolón, hecho de arrecifes de coral, tiene la forma típica de las islas maldivas. Las Maldivas tiene 26 atolones geográficos, anteriormente organizados en 20 atolones administrativos, hasta que la Local Government Authority lo reorganizó en el sistema actual. El archipiélago se abre al norte por el atolón de Haa Alifu y se cierra al sur por el atolón de Addoo.

Cauris

Una parada obligada para los comerciantes es las Maldivas, antes conocida como Islas de la Plata. Proporcionaba una gran cantidad de la moneda internacional de la época: cauris, una variedad de mariscos. El cauri es ahora el emblema monetario de las Maldivas y aparece en los billetes y monedas.

Cocotero

El árbol emblemático de las Maldivas es el cocotero, que en 1985 se convirtió en el árbol nacional. Esto se debe a su omnipresencia en todo el archipiélago, ya que es un símbolo de riqueza. El cocotero crece solo, no requiere mantenimiento, el hombre solo interviene a la hora de recoger los cocos. Esta palmera es muy productiva y los maldivos han aprendido a utilizar todo del árbol y sus frutos: en un país sin materias primas, el cocotero es un recurso natural valioso. El número de cocoteros en una isla es decisivo a la hora de evaluarla. En principio, ningún edificio —excepto en Malé— supera la altura del cocotero más alto de la isla.

La kurumba es un coco que se recolecta antes de que madure. Se agujerea por un extremo, con un machete bien afilado, para poder beber el jugo, que es como agua y no leche como en los cocos maduros. Una vez consumido el jugo, la kurumba se abre por la mitad y, con una espátula, se separa la piel verde del coco para comer su carne que, a pesar de su aspecto gelatinoso, es deliciosa.

Dhoni

Dhoni El dhoni es el barco tradicional de las Maldivas MMPRC El dhoni es - фото 149

Dhoni - El dhoni es el barco tradicional de las Maldivas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maldivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maldivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Maldivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Maldivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x