Francisco Rodríguez Pastoriza - Oficio de lecturas

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Rodríguez Pastoriza - Oficio de lecturas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Oficio de lecturas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Oficio de lecturas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El periodismo cultural ha venido conquistando un lugar cada vez más importante en los medios españoles, desde los escritos a los audiovisuales y digitales.La rica tradición cultural que España ha tenido a lo largo de la historia continúa manifestándose actualmente en la producción que nuestros creadores mantienen en el mundo del arte y la cultura, con una presencia cada vez mayor en nuestra sociedad.El periodismo cultural recoge esta actividad y la hace llegar a los lectores y a las audiencias para mantenerlas informadas y proporcionarles una interpretación de lo que se viene haciendo en el mundo de la cultura.Francisco Rodríguez Pastoriza, profesor de Periodismo y periodista cultural de largo recorrido, ha reunido en este libro algunos de sus trabajos publicados en diversos medios durante los últimos años, siempre relacionados con la cultura. La mayor parte son críticas de libros de literatura y ensayo sobre los temas más diversos: arte, música, cine, totalitarismos, guerras… Hay aquí también reflexiones sobre aspectos relacionados con la cultura y los medios de comunicación, así como textos teóricos sobre la crítica, la creación y el mundo de la información de la cultura.Con este libro, el profesor Rodríguez Pastoriza elabora un muestrario de práctica periodística que, de alguna manera, completa la visión teórica de uno de sus anteriores trabajos publicado con el título de
Periodismo cultural.

Oficio de lecturas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Oficio de lecturas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FRANCISCO RODRÍGUEZ PASTORIZA

OFICIO DE LECTURAS

ESCRITOS DE PERIODISMO CULTURAL

Ilustraciones de Xulio Formoso

1ª edición febrero 2021 Francisco Rodríguez Pastoriza De las ilustraciones - фото 1

1ª edición: febrero 2021

© Francisco Rodríguez Pastoriza

© De las ilustraciones Xulio Formoso

© De la presente edición Terra Ignota Ediciones

Diseño de cubierta: ImatChus

Terra Ignota Ediciones

c/ Bac de Roda, 63, Local 2

08005 – Barcelona

info@terraignotaediciones.com

ISBN: 978-84-122958-8-7

IBIC: JF JFC 2ADS

La historia, ideas u opiniones vertidas en este libro son propiedad y responsabilidad exclusiva de su autor.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra

(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

FRANCISCO RODRÍGUEZ PASTORIZA

OFICIO DE LECTURAS

ESCRITOS DE PERIODISMO CULTURAL

A Lola Ferreira, una vida dedicada a promover libros y lecturas.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I PERIODISMO CULTURAL Y CRÍTICA DE LA CULTURA

ELOGIO Y REFUTACIÓN DE LA CRÍTICA

LA FUNCIÓN DE LA CRÍTICA

II CONSIDERACIONES SOBRE LA CULTURA

CULTURA: EL NUEVO APOCALIPSIS

LAS INVASIONES BÁRBARAS

REFLEXIONES SOBRE LA CULTURA

CULTURA EN LA ENCRUCIJADA

TEORÍA DE LA PORNOCULTURA

CONSUMO CULTURAL Y BASURA

LA ILUSTRACIÓN (Y NOSOTROS, QUE LA QUEREMOS TANTO)

LA ILUSTRACIÓN EXTRANJERA

LA CULTURA DE LA POSMODERNIDAD

CULTURA PORTÁTIL

LA TELEVISIÓN COMO GRAN PLATAFORMA CULTURAL

EL LUGAR DE LA CULTURA EN LA TELEVISIÓN

LA CULTURA AUDIOVISUAL Y LA TELEVISIÓN

120 AÑOS DE CINE

III EL OFICIO DE LEER

ELOGIO DE LA LECTURA

ESCRIBIR A MANO

EL ORIGEN DE TODO: EL POEMA DE GILGAMESH Y LOS PRIMEROS LIBROS

LOS PRIMEROS LIBROS

EL LIBRO ELECTRÓNICO. EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA GALAXIA

MEDITACIONES DE LIBROHERIDOS

APRENDER A LEER

LEER LITERATURA:

INSTRUCCIONES DE USO

EL BEST SELLER: TEORÍA Y PRÁCTICA

EL BEST SELLER COMO ACONTECIMIENTO: EL CASO MILLENNIUM

LA MUERTE DE LA LECTURA

IV LA CULTURA Y LA GUERRA

LA CULTURA DE LA GUERRA

MEMORIA DEL 11-S

CONTRA LA CULTURA

ASOMARSE AL HORROR

EL ESPANTO

LECTURAS DE GUERRA

LA II GUERRA MUNDIAL EN EL FRENTE DEL ESTE

ARTE EN GUERRA

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

LA AGONÍA DE LA REPÚBLICA

VISLUMBRES DE UNA GUERRA

¿PERO HUBO UN TERROR ROJO?

EL BOMBARDEO DE GUERNICA

SI MI PLUMA VALIERA TU PISTOLA

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN LA FICCIÓN LITERARIA

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN IMÁGENES

V LA CULTURA CONTRA LOS TOTALITARISMOS

LA VERGÜENZA DEL SIGLO XX

A LOS 25 AÑOS DE SHOAH

AL RESCATE DE VICTOR KLEMPERER

¿EXISTE UNA LITERATURA UNIVERSAL?

EL DIARIO DE PETTER MOEN

UN ESTADO CLANDESTINO

REGRESO A AUSCHWITZ-BIRKENAU

CÓMO SE ENGENDRA EL ODIO

UNA NOVELA, UN TESTIMONIO

PROCESO AL ESTALINISMO

LA CULTURA RUSA BAJO EL ESTALINISMO

LA TRAGEDIA DE LA CULTURA

LA CULTURA EN RUSIA:

DE TOLSTOI A LA PERESTROIKA

LA AVENTURA POLÍTICA DE

EL DOCTOR ZHIVAGO

EL DRAMA DE SHOSTAKOVICH

LOS ESCRITORES RUSOS

VIAJE AL COMUNISMO (IDA Y VUELTA)

LA REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA

JEMERES ROJOS: CRÓNICA DE UNA LOCURA ANUNCIADA

LA TENTACIÓN TOTALITARIA

VI EL ARTE Y LA CULTURA

EL UNIVERSO DEL ARTE

ARTE PARA LEER

ESCRITORES QUE PINTAN

EL ARTE DE LO COTIDIANO

MIRAR UN CUADRO

SIN TÍTULO. INTRODUCCIÓN

AL ARTE MODERNO

EL ENIGMA DE UN VAN GOGH

EL ARTISTA Y LA MODELO

CUANDO EL ARTE HIZO ‘POP’

VII MÚSICA PARA LEER

BANDA SONORA DE UNA GENERACIÓN (I) EL POP ROCK

BANDA SONORA DE UNA GENERACIÓN (II) LA CANCIÓN PROTESTA

LOS BEATLES Y LA FILOSOFÍA

SIN BEATLES NO HAY NAVIDAD (I)

SIN BEATLES NO HAY NAVIDAD (II)

BEATLES VS. ROLLING. DESMONTANDO UNA LEYENDA

EL CLUB DE LOS CANTANTES MUERTOS

ROCK PARA LEER

EN LA MUERTE DE DAVID BOWIE

LA CULTURA DE LA MÚSICA

1001 NOCHES EN LA ÓPERA

WILHELM FURTWÄNGLER:

LECCIONES DE MÚSICA

WAGNER, 200 AÑOS.

LA CONTROVERSIA CONTINÚA

MÚSICA PARA LA POESÍA.

AMANCIO PRADA

De los más de 25 años en los que ejercí el periodismo en los Servicios Informativos de TVE, los diez últimos fueron como periodista cultural, una especialidad a la que regresaba intermitentemente a lo largo de toda mi vida profesional y con la que ya había dado mis primeros pasos en el mundo del periodismo, cuando era muy joven. En la última etapa volvía, por lo tanto, a mis orígenes en esta profesión a la que también yo considero como el mejor oficio del mundo. Debió ser por eso por lo que, después de abandonar la televisión y continuar con mi dedicación a la docencia universitaria del periodismo, echaba de menos la práctica profesional, por lo que me propuse mantener algún tipo de relación con este campo de la información de la cultura. Esta vez mis pasos se orientaron al periodismo escrito, y mis trabajos encontraron cobijo en las páginas del Faro de Vigo y en los suplementos de los periódicos de Prensa Ibérica, grupo al que pertenece este diario, que tiene entre sus muchos méritos el ser decano de la prensa nacional española. Algunos de mis escritos se han alojado también en Periodistas en español, una de las publicaciones on line más punteras, que hace un periodismo independiente y de calidad pese a las grandes dificultades de todo tipo que conlleva mantener en estos momentos una línea editorial autónoma en la red. También en Infoactualidad, el periódico de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, en cuyas aulas he impartido la docencia durante más de 25 años, y en Cultura joven, la publicación del Master de Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo. Este libro contiene una selección de los que considero mis mejores aportaciones a estos medios, a las que he añadido otras colaboraciones en revistas y publicaciones especializadas, así como algunas ponencias presentadas en cursos y congresos relacionados con el mundo de la información y de la cultura. Vistas así, juntas, estas colaboraciones dispersas en medios diversos a lo largo de tantos años, me han transmitido una sensación entre la nostalgia y la melancolía y me han hecho reflexionar sobre un trabajo, el del periodista cultural, que considero cada vez más necesario en la sociedad en la que nos movemos.

INTRODUCCIÓN

Hace unos años tuve la oportunidad de entrevistar para Televisión Española al periodista cultural francés Bernard Pivot, director y presentador de un programa histórico de la televisión pública francesa, Apostrophes, dedicado íntegramente a la información sobre libros, y posteriormente de otro no menos importante, aunque no tan popular, Bouillon de culture. Pivot me contaba que en su juventud quiso ser periodista deportivo (aún hoy es un gran aficionado al mundo del deporte y experto en fútbol: en esa entrevista me confesaba que cuando dirigía y presentaba Apostrophes, después de leer durante unas ocho horas diarias, encontraba relajante ver partidos de fútbol por televisión, a lo que dedicaba gran parte de su tiempo de ocio). Bernard Pivot quería ser, pues, periodista deportivo, y con esa mezcla de osadía y ambición que suelen tener los jóvenes fue a pedir trabajo nada menos que a L’Equipe, el mejor de los periódicos deportivos franceses y que ya entones gozaba de un gran prestigio internacional. El director de L’Equipe le dijo que en su periódico solo escribían firmas consagradas, periodistas que tenían un amplio historial a sus espaldas y conocimientos avalados por una larga experiencia. Cuando Pivot tuviese esa experiencia y esos conocimientos, le dijo, podría algún día formar parte de la redacción de L’Equipe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Oficio de lecturas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Oficio de lecturas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Oficio de lecturas»

Обсуждение, отзывы о книге «Oficio de lecturas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x