Ángela María Jaramillo DeMendoza - La organización familiar en la vejez

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángela María Jaramillo DeMendoza - La organización familiar en la vejez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La organización familiar en la vejez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La organización familiar en la vejez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El envejecimiento demográfico es uno de los principales cambios que enfrentan las sociedades contemporáneas. En Colombia, entre el 2000 y el 2018, la población de personas mayores de 60 años se duplicó, pasando de 3,3 a cerca de 6 millones. Esto tiene consecuencias sustanciales en los arreglos residenciales y familiares de los ancianos: a lo largo del siglo XX, se pasó de formas extensas y nucleares a monoparentales, compuestas, en pareja y unipersonales. La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez no tiene lineamientos sobre los distintos tipos de hogar, en especial sobre los dos últimos, que en las últimas décadas han aumentado por las transformaciones históricas. Este libro trata acerca de los cambios de los hogares en la vejez y sus determinantes, a partir de las preguntas por cómo ha cambiado la forma de vivir de las personas mayores en Colombia, hacia dónde va la tendencia del cambio residencial en la vejez, qué implicaciones sociales, económicas y políticas tienen estos cambios, cuáles son los determinantes del cambio residencial en la vejez y qué nos espera a las futuras generaciones viejas.

La organización familiar en la vejez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La organización familiar en la vejez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FIGURA 11.Curvas ROC de los modelos de las personas sin UM que viven en hogares de 3 y más personas: mujeres, 1973 (superior izquierdo); mujeres, 2005 (superior derecho); y con UM: mujeres, 1973 (inferior izquierdo); mujeres, 2005 (inferior derecho)

FIGURA 12.Curva ROC de los modelos de los jefes de hogar sin UM en hogares de 3 y más personas, en 1973 (superior izquierdo); en 2005 (superior derecho); y con UM en 1973 (inferior izquierdo); y en 2005 (inferior derecho)

FIGURA 13.Distribución de la relación de parentesco según el tipo de familia, 1973 (arriba); 2005 (abajo)

FIGURA 14.Modelos de hogar unipersonal en países industriales de occidente (PIO) (arriba) y en Colombia (abajo)

FIGURA 15.Esquema conceptual para los factores que influyen en la formación de los hogares independientes en la vejez

FIGURA 16.Esquema conceptual para los factores que influyen en la formación de los hogares de 3 y más personas en la vejez

Índice de tablas

TABLA 1.Indicadores de envejecimiento en el mundo (2010-2015)

TABLA 2.Proporción de personas mayores según estado civil en el mundo (1970-2010)

TABLA 3.Características de los microdatos censales de 1973 y 2005, Colombia

TABLA 4.Distribución de la población por edad y sexo según el censo de 2005

TABLA 5.Características de la variable número de personas en el hogar

TABLA 6.Variables dependientes de los modelos de regresión logística según hogar

TABLA 7.Características de las variables jefatura y clasificación del hogar de IPUMS

TABLA 8.Variables dependientes adicionales para los hogares de tres y más personas

TABLA 9.Variables independientes de los modelos de regresión logística

TABLA 10.Variables independientes adicionales para los hogares de 3 y más personas

TABLA 11.Características de las variables independientes originales de los modelos de regresión logística

TABLA 12.Propuestas de regionalización según el Consejo de Ordenamiento Territorial y las muestras IPUMS

TABLA 13.Prueba de independencia de errores

TABLA 14.Prueba de multicolinealidad: población total

TABLA 15.Prueba de multicolinealidad: mujeres

TABLA 16.Information value y weight of evidence: población total

TABLA 17.Information value y weight of evidence: mujeres

TABLA 18.Information value y weight of evidence: generaciones

TABLA 19.Pruebas de eficiencia estadística y ajuste de los modelos de regresión logística: población total

TABLA 20.Pruebas de eficiencia estadística y ajuste de los modelos de regresión logística: mujeres

TABLA 21.Indicadores de envejecimiento para la población colombiana (1964-2005)

TABLA 22.Estadísticas descriptivas según estado conyugal de las personas mayores de 60 años en Colombia, censos 1973 y 2005

TABLA 23.Proporción de personas mayores según región y tipo de residencia

TABLA 24.Proporción de personas mayores según tipo de residencia y variables independientes

TABLA 25.Razón de probabilidades (vivir solo vs no vivir solo; en pareja excl. vs no en pareja excl.) según modelos de regresión logística

TABLA 26.Proporción de personas mayores de 60 años que viven solas según región

TABLA 27.Número de hijos sobrevivientes según generación y residencia

TABLA 28.Estado civil según generación y residencia

TABLA 29.Razón de probabilidades (sin UM en hogares de 3 y más vs con UM en hogares de 3 y más) según modelos de regresión logística

TABLA 30.Proporción de personas mayores según estado civil y tamaño del hogar

TABLA 31.Razón de probabilidades (jefaturas sin UM vs jefaturas con UM)

TABLA 32.Proporción de personas mayores según estado civil y relación de parentesco

TABLA 33.Razón de probabilidades (familia extendida; hogar compuesto vs pareja con niños) según modelo de regresión multinomial

Agradecimientos

Expreso mi profundo agradecimiento a todas las personas que hicieron parte de este trabajo de investigación. En especial a los profesores Lucero Zamudio, Elisa Dulcey, Alejandro Angulo, Thierry Lulle y Fernán Vejarano, por la confianza, sus valiosas orientaciones y permanente acompañamiento.

A la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, en particular a mis colegas del Departamento de Sociología por incluir los estudios de población en el programa y respaldar las iniciativas.

A las áreas de investigación: “Demografía y Estudios de Población” y “Procesos Sociales, Territorios y Medio Ambiente” del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS), de la Universidad Externado de Colombia, por sus espacios de trabajo e inspiración interdisciplinar.

Al Centro de Población de la Universidad de Minnesota, principalmente al profesor Robert McCaa, por la confianza y sus excelentes aportes.

A los profesores Deisy Arrubla, Yolanda Puyana, Ciro Martínez, Oscar Saldarriaga y Gabriel Gallego, por su valoración del trabajo y sus contribuciones para futuras investigaciones.

A mis queridos amigos, Sulma, Yamile, Claudia y Rodrigo, por su escucha e incondicional apoyo.

A mi familia, especialmente a Jorge, Emma, Oscar, Juan y Hans, por su amor.

Prólogo

La vejez y la soledad no tienen que ir juntas, pero, con demasiada frecuencia, como lo demuestra el estudio de Ángela María Jaramillo sobre Colombia, el envejecimiento conduce al aislamiento de los viejos en condiciones muy desfavorables. Se ha comparado incluso ese descuido con la forma en que tratamos a los muebles viejos. Nos enfrentamos, pues, a la triste realidad de que el final de la vida sea para muchas personas una tragedia, cuando debería ser la culminación gozosa de todos sus esfuerzos por construir la sociedad.

Buena parte del abandono que enfrentan los ancianos en ese periodo terminal se debe a los prejuicios que las sociedades han acumulado acerca de sus miembros más experimentados, por la sencilla razón de que muchos de ellos han sufrido problemas de salud o pérdidas en la capacidad de trabajar. Estos deterioros, padecidos por algunos, han hecho surgir el prejuicio errado de que la vejez es, en general, una enfermedad o una incapacidad, cuando, lo que está fuera de duda es que la sociedad que desprecia a sus viejos está enferma y es incapaz de regenerarse.

Jaramillo comprueba que hoy, justamente cuando la esperanza de vida de los colombianos ha superado ya los setenta años, ese prejuicio no tiene una sustentación científica y que, mantenerlo, por ignorancia o inconsciencia, conduce a perder un significativo número de personas que pueden seguir contribuyendo a la construcción de la sociedad mediante sus habilidades y su ingenio. La prueba contundente es que, como sucede en otras partes del mundo, los hogares unipersonales de personas mayores empiezan a tener un peso significativo dentro de los arreglos que la sociedad colombiana realiza sin que sus dirigentes se enteren y, por consiguiente, sin que hagan un mínimo esfuerzo por ayudarles.

Los cambios demográficos siempre han tomado por sorpresa a los gobernantes colombianos. El veloz descenso de la fecundidad de los decenios pasados encontró respuesta gracias a la iniciativa privada de algunos médicos que se dieron cuenta del fenómeno. Y, su consecuencia, el envejecimiento de la población sigue siendo un fenómeno desconocido en la práctica de la política pública, como lo comprueba Jaramillo, pero al cual empiezan a responder en forma adecuada algunos ciudadanos clarividentes, con sus propios medios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La organización familiar en la vejez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La organización familiar en la vejez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La organización familiar en la vejez»

Обсуждение, отзывы о книге «La organización familiar en la vejez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x