
Aplicación práctica
Se pretende crear un usuario y su correspondiente buzón de correo electrónico. Especifique de qué forma se debe hacer, y una vez creado, cuál es el método para prohibirle el acceso desde dispositivos móviles y el envío de mensajes de tamaño superiores a 5 MB.
SOLUCIÓN
Para la creación de un buzón de un usuario se utiliza Consola de administración de Exchange → Árbol de consola → Configuración de destinatarios→ Buzón de correo y se selecciona el menú → Nuevo Buzón.Posteriormente se sigue el asistente con las opciones Buzón de Usuario → Nuevo usuario.
Para la aplicación de las características se seleccionan Propiedades del nuevo usuarioy en la pestaña Características del buzón de correose selecciona Deshabilitar Exchange ActiveSync.Para la restricción del tamaño del envío de correos se selecciona la pestaña Configuración del flujo de correoy en las propiedades de la opción Restricciones, en el tamaño de los mensajes, se habilita Tamaño del mensaje que se envía → Tamaño máximo de mensajescon la cantidad 5120 (KB).
Desde este apartado se tratará la gestión de los buzones de correo del servidor de Ubuntu Postfix.
Crear nuevo buzón
La creación de nuevos buzones en Ubuntu Server para el servidor de correo electrónico en Postfix se realiza, como ya se sabe, automáticamente en la creación de nuevos usuarios.
Propiedades de los buzones de correo
En el servidor de correo Postfix es posible configurar los parámetros de los buzones mediante la edición del archivo /etc/Postfix/main.cf,por lo que en esta práctica se usará el editor de textos por consola Nano.Hay diversos parámetros configurables.
Algunos de los parámetros modificables para los buzones de correo del servidor de Ubuntu son:
1 Configuración del hostname → myhostname.
2 Configuración del nombre de dominio → mydomain.
3 Dominio de los correos enviados → myorigin.
4 Interfaces de red autorizadas para la escucha → inet_interfaces.
5 Dominios de recepción de correo → mydestination.
6 Almacenamiento de los nombres de usuarios → local_recipient_maps.
7 Redes autorizadas para el envío de correos → mynetworks.
8 Dominios con permiso de relay → relay_domains.
9 Almacén de los alias de correo → alias_maps / alias_database.
10 Banner de saludo → smtpd_banner.
11 Bandeja de entrada de los buzones de los usuarios → home_mailbox.
12 Límite de tiempo máximo de un correo en cola → maximal_queue_lifetime.
13 Límite de tiempo de permanencia de un correo → bounce_queue_lifetime.
En la siguiente captura de pantalla se muestra el archivo de configuración con la configuración de los parámetros.
Configuración del buzón de correo
4. Administración de recursos de almacenamiento
Como es habitual, la gestión de los buzones de correo se deja a cargo de los usuarios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los usuarios no son administradores y pueden tender a la acumulación de correos de forma innecesaria (con sus correspondientes archivos adjuntos) y consumiendo recursos muy necesarios para el buen funcionamiento del servidor, incluso hasta llegar al punto de saturar los dispositivos de almacenamiento. Para ello se hace indispensable ejecutar una política de administración de recursos de almacenamiento que permita mantener siempre el servidor de correo operativo.
En este apartado se configuran los límites de las cuotas de almacenamiento para los buzones de correo.
4.1. Cuotas de almacenamiento
Seguidamente, se va a tratar de explicar cómo configurar las cuotas de almacenamiento para un buzón de correo mediante la consola de administración y el Shell de administración de Exchange.
Estas cuotas de almacenamiento van a permitir controlar el tamaño de los buzones de correo de Exchange y administrar el crecimiento de las bases de datos de dichos buzones de correo de forma controlada.
Configurar cuotas de almacenamiento de un buzón de Windows Server 2012
En el apartado Propiedades de los buzones de correo,en la pestaña Configuración del buzón de correo,es posible administrar las advertencias y límites de tamaño para los correos enviados y recibidos y los límites de tiempo de almacenamiento para los elementos eliminados. Esto puede hacerse de modo individualizado en ese buzón de correo en concreto y que además no se apliquen los valores predeterminados de la base de datos de buzones. A continuación, en las ilustraciones siguientes, se observa cómo se aplica dicha configuración.
Cuotas de almacenamiento
Configuración Buzón de correo
Configurar cuotas de almacenamiento con la consola de administración de Exchange
En primer lugar, hay que abrir la Consola de administraciónde Exchange y dirigirse a través del menú de navegación izquierdo a Microsoft Exchange → Microsoft Exchange local → Configuración de la organización → Buzón de correo.Como se aprecia en la imagen, se puede ver la base de datos de los buzones de correo.
Buzón de correo
Importante
Las cuotas de almacenamiento se pueden configurar de forma predeterminada en las bases de datos para todos los buzones, o de forma individualizada a cada buzón en las propiedades de cada uno de ellos.
Haciendo clic sobre la base de datos se muestra el menú contextual dónde poder seleccionar las propiedades de la base de datos.
Propiedades de la base de datos
Nota
Como siempre, se puede sustituir el menú contextual de cualquier opción seleccionada en el panel de trabajo o de resultados (paneles centrales) usando el panel derecho de Acciones de la consola de administración de Exchange.
En la ventana de Propiedades de la base de datosse puede seleccionar la pestaña Límitesy en ella se seleccionan los límites más adecuados dependiendo de la capacidad del servidor. Estos límites son utilizados para:
Читать дальше