3. Monitorización de los parámetros más importantes del sistema
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Securización del sistema
1. Introducción
2. Adecuación a la normativa legal (LSSI, LOPD) y a las políticas de seguridad de la organización
3. Códigos de buenas prácticas (ISO 27002)
4. Copia de seguridad
5. Recuperación ante desastres y continuidad del servicio
6. Gestión de actualizaciones
7. Protección de servicios: firewall. Herramientas de seguridad (Nmap, Nessus, Brutus)
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Auditoría
1. Introducción
2. Auditoría de buzones en Exchange
3. Auditoría de buzones en Postfix
4. Plan de pruebas
5. Disponibilidad dels
6. Acuerdos de prestación de servicio
7. Alta disponibilidad en sistemas de correo
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Técnicas de resolución de incidentes
1. Introducción
2. Medidas de contención. Workarounds
3. Análisis causa raíz
4. Gestión proactiva de problemas
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Análisis y utilización de herramientas para la resolución de incidencias
1. Introducción
2. Monitorización
3. Logs
4. Herramientas del sistema operativo
5. Herramientas de las aplicaciones
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Administración del sistema
En este primer capítulo se va a tratar de forma práctica y didáctica la administración de sistemas de correo electrónico basados tanto en la familia Microsoft Server, como en el software libre Linux. Para ello se estudiará el software Microsoft Exchange Server dentro del entorno Microsoft Windows Server 2012, y del servidor de correo electrónico de código abierto Postfix en un entorno Ubuntu Server 10.04.
Gracias a la integración de Exchange con Windows Server se va a poder mantener el control del sistema, ya que dicho software cuenta con la implementación de Active Directory, el cual permite una gestión total de la infraestructura.
El objetivo de esta unidad didáctica va a ser administrar y gestionar los servidores de mensajería electrónica para asegurar la continuidad del servicio según las especificaciones de seguridad.
2. Gestión de cuentas de usuario
Microsoft Exchange Server cuenta con una perfecta integración con Active Directory, por lo que la gestión de los usuarios se puede llevar a cabo mediante la herramienta administrativa Usuarios y equiposde Active Directory o directamente desde Exchange Server.
2.1. Administración de usuarios de Windows Server 2012
A través de la consola Usuarios y equiposde Active Directory es posible poder gestionar de forma rápida y sencilla los usuarios y grupos del dominio.
Se accede mediante Administrador del Servidor → Panel → Herramientas → Usuarios y equipos de Active Directory.
Usuarios y equipos de Active Directory
Sabía que...
Usuarios y equipos de Active Directory también se puede abrir escribiendo “dsa.msc” en Inicio y a continuación haciendo clic en Aceptar.
El siguiente paso es crear un nuevo usuario mediante el asistente de creación de usuarios en el que se introducirán los datos.
Usuario nuevo
Nota
Para la creación de un nuevo usuario en la consola Usuarios y equipos de Active Directory se debe acceder al menú Acción → Nuevo → Usuario.
Se deben rellenar los campos en blanco correspondientes a:
1 Nombre de pila.
2 Iniciales.
3 Apellidos.
4 Nombre completo.
5 Nombre de inicio de sesión.
Importante
La contraseña seleccionada debe cumplir ciertos requisitos de complejidad para que esta disponga de un adecuado nivel de seguridad.
Una vez seleccionada la contraseña adecuada se puede optar por marcar alguna de las casillas de verificación referentes a la contraseña y la disponibilidad de la cuenta.
Para la gestión avanzada de los usuarios es necesario acceder a la consola de administración de Usuarios y equiposde Active Directory .
Actividades
1. Cree nuevos usuarios para su organización en su servidor Windows Server 2012 tal y como se ha mostrado.
2.2. Administración de usuarios en Ubuntu Server
En la administración de usuarios en Ubuntu Server se utiliza el comando adduserseguido del nombre de usuario que desea agregarse al sistema.
El sistema será el encargado de ir pidiendo los datos del usuario que habrá que introducir por pantalla.
Usuario nuevo
Para la eliminación de usuarios se utiliza el comando deluserseguido del nombre de usuario a eliminar.
Eliminación nuevo
Los ficheros en Ubuntu encargados de la gestión de usuarios son:
1 /etc/passwd: información de cada usuario: ID, Shell, grupo principal, descripción, directorio de inicio.
2 /etc/shadow: contiene las contraseñas encriptadas de los usuarios.
3 /etc/group: información de los grupos de usuario con los usuarios miembros de cada uno.
4 /etc/skel: información del directorio de los nuevos usuarios.
En este apartado se trata de forma práctica la gestión de los buzones de correo electrónico de Microsoft Exchange Server a través de su consola de administración.
3.1. Gestión de Microsoft Exchange 2010
Algunas de las tareas que se van a poder realizar serán la creación y modificación de usuarios (cabe recordar que dichos usuarios son pertenecientes a Active Directory por la perfecta integración de este con Exchange), creación y modificación de buzones y su asignación a usuarios.
Se muestran los elementos que integran la consola de administración de Exchange:
Читать дальше