Djuna Barnes - Paprika Johnson y otros relatos

Здесь есть возможность читать онлайн «Djuna Barnes - Paprika Johnson y otros relatos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paprika Johnson y otros relatos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paprika Johnson y otros relatos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Djuna Barnes, a pesar de ser admirada por autores de la talla de
James Joyce, T. S. Eliot, Carson McCullers o
Anaïs Nin, cayó en el olvido al ser opacada por los hombres de su generación, «la generación perdida». Sin embargo, el paso del tiempo ha puesto de manifiesto no solo su imprescindible contribución a la literatura modernista, sino también al feminismo, la sexualidad y la moralidad de un país cambiante que Barnes tuvo que dejar atrás para lograr la libertad que tanto ansiaba en su vida y en su creación artística. Barnes desafió las convenciones literarias y sociales, como muestran los relatos de esta antología, muchos de los cuales tienen como protagonistas a distintas mujeres que encarnan un nuevo mundo femenino. Su estilo característico y el brillante ingenio para la metáfora que protagonizaron su obra a lo largo de su vida están ya presentes en estos relatos de juventud que retratan la bohemia de Greenwich Village de principios del siglo xx y que Barnes publicó por primera vez en distintas revistas y periódicos. En este libro pueden sentirse las ganas de vivir de una joven dispuesta a comerse al mundo, al mismo tiempo que lo observa con detenimiento desde una mentalidad de otro siglo, desde el futuro.

Paprika Johnson y otros relatos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paprika Johnson y otros relatos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PAPRIKA JOHNSON

y otros relatos

DJUNA BARNES

PAPRIKA JOHNSON

y otros relatos

Traducción de Ce Santiago

Primera edición enero 2019 Los relatos contenidos en este libro aparecieron - фото 1

Primera edición: enero, 2019

Los relatos contenidos en este libro aparecieron en las revistas

All Story Cavalier Weekly, The Trend y New York Morning

Telegraph Sunday Magazine

© de la traducción: Ce Santiago, 2019

© de la presente edición: Editorial Humbert Humbert, S.L., 2019

Ilustración de cubierta: María Díaz Perera

Producción del ePub: booqlab

Publicado por La Navaja Suiza Editores

Editorial Humbert Humbert, S.L.

Camino viejo del cura 144, 1.º B, 28055 – MADRID

http://www.lanavajasuizaeditores.com

ISBN: 978-84-123059-2-0

IBIC: FA

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de la obra.

ÍNDICE

Greenwich Village, kilómetro cero

PAPRIKA JOHNSON Y OTROS RELATOS

Un toque de comedia

¿Quién es el tal Tom Scarlett?

La broma entre las bromas

La tierra

La cobarde

Paprika Johnson

Una noche en el bosque

Greenwich Village, kilómetro cero

«No dejaremos de explorar

y el fin de nuestra exploración

será encontrar el punto de partida y

conocer el lugar por primera vez».

Cuatro cuartetos , T.S. ELIOT

En una época el nombre de Djuna Barnes era sinónimo de París, literatura descarnada, amores tempestuosos y noches eternas de jazz y alcohol. Pero Barnes no nació en la Rive Gauche , sino que creció en Long Island educada por su abuela, escritora y sufragista, y por su padre, un artista fracasado defensor acérrimo de la poligamia que había decidido aislarse de un mundo que no parecía reconocer su valía. Sin embargo, a Djuna no le hizo falta recorrer demasiados kilómetros para encontrar una nueva vida alejada de ese pequeño pueblo que la asfixiaba y en el que sufrió uno de los capítulos más terribles de su existencia, su violación por parte de un vecino, afirma la rumorología, sin que su propio padre se opusiera.

En Nueva York, tomó contacto con el Pratt Institute de Brooklyn y con The Art Students League de Manhattan y, sobre todo, formó parte del colectivo de artistas Provincetown Players, que era considerada la compañía más innovadora del teatro estadounidense, que impulsó la carrera de dramaturgos como Eugene O´Neill y Susan Glaspell. Allí Djuna Barnes encontró un espacio único en el que se valoraba la producción artística de las mujeres y se desafiaba el status quo de Broadway. En la temporada 1919-1920, denominada como «la temporada de la juventud», Barnes estrenó tres de sus obras junto a autores como el mismo O´Neill, Edna St. Vincent Millay y Wallace Stevens. Por entonces, ya era conocida por sus artículos en The Brooklyn Daily Eagle , que contaban con ilustraciones suyas, y que le abrieron las puertas de otras muchas publicaciones como The New York Press, The World y McCall´s . En sus artículos de esa época puede encontrarse una voz ya experimental y desafiante.

En 1915 publicó su primera obra, El libro de las mujeres repulsivas , una antología de ocho poemas decadentistas, en la que, a través de un marcado sarcasmo llevado al absurdo, incluyó un innovador discurso feminista y descripciones exhaustivas sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer. A pesar de su importancia, Barnes acabó renegando de este libro llegando a quemar numerosos ejemplares.

Los relatos de este libro forman parte de esa primera época de emancipación y experimentación, y tal vez debido a esa deuda vital pasó en esas mismas calles del Village la última etapa de su vida. No existe una Djuna neoyorquina y una Djuna parisina. En Paprika Johnson y otros relatos también está el rastro de la autora de El bosque de la noche . En sus páginas podemos encontrar Greenwich Village pero también tiene lugar un regreso al campo en el que creció, un reencuentro con seres absolutamente primarios alejados de la sofisticación neoyorquina o europea. Personajes con instintos casi animales que buscan el olor de la tierra. Ella misma nació en una pequeña choza en la ladera de una montaña. Esta también es Djuna Barnes.

Los relatos aquí reunidos están protagonizados por mujeres fuertes, como Paprika Johnson, Madame o las hermanas Una y Lena, mujeres que, como ella, eran juzgadas de manera implacable por la moralidad imperante. Pero hay también espacio para los hombres, y sorprende la agudeza con la que Barnes puede retratar el dolor de un padre o de un amante. Estos cuentos son a su manera la guía de juventud de Djuna para sobrevivir en un mundo «moderno», una guía en la que no duda en colocar a sus personajes al borde del abismo, donde ella se encontraría tantas veces.

Muchos han querido ver en Djuna una suerte de Virginia Woolf, pero no podían ser más distintas. No se puede entender a Virginia Woolf sin la influencia del grupo Bloomsbury o el apoyo de su marido, Leonard. Sin embargo, Djuna fue siempre un ser solitario, a pesar de sus grandes pasiones. Woolf suavizó las tramas sexuales, mientras que Barnes fue una de las primeras en narrar sin matices ni autocensuras una pasión lésbica.

Greenwich Village, el corazón de la bohemia estadounidense, se puso a los pies de esa joven extraña llegada de Cornwall-on-Hudson. Pero los sueños de Djuna pronto viajaron lejos de Nueva York. París ya era entonces la capital del modernismo en el arte y la literatura, y allí se habían desplazado pintores, fotógrafos y escritores en busca de una libertad creativa y personal hasta entonces desconocida. Es cierto que Greenwich Village era un oasis en un país temeroso de dios y de la opinión del prójimo, pero Djuna había crecido en un ambiente que defendía el amor libre, y su familia conocía su bisexualidad desde el final de su adolescencia. Finalmente, el Village se convirtió en un nuevo pueblo en el que todos la juzgaban con mayor o menor acierto.

En 1920 fue enviada a París por la revista McCall’s con el encargo de entrevistar a miembros de la «generación perdida», de la que ella misma formó parte más adelante. Allí conoció a uno de sus grandes amigos, James Joyce, quien la reafirmó en su deseo de experimentar con el lenguaje, la metáfora y el subconsciente. Tras leer Ulises , Barnes afirmó que nunca más se vería capacitada de escribir una línea. Sin embargo, el foco de su narrativa difería. Joyce buscaba convertir en extraordinario lo común, lo anodino; mientras Barnes, derivado de su constante atracción por el abismo, buscaba lo opaco, lo grotesco incluso.

En 1928, además de su aclamada novela Ryder , publicó El almanaque de las mujeres , un roman á clef que describía un círculo social lésbico que tomaba como centro el salón literario de Natalie Clifford Barney. De nuevo, Barnes dio rienda suelta a la sátira a través de un lenguaje oscuro. En dicho libro se pueden reconocer a personajes claves del París de aquellos años como Alice Toklas o Gertrude Stein. Tal vez por lo descarnado de su retrato, en un principio publicó el libro de forma anónima, aunque se jactaba al final de su vida de haber vendido ejemplares «pateando las calles parisinas». Solo años después reconoció lo que era un secreto a voces, tras esa obra irreverente estaba, cómo no, la pluma mordaz e implacable de Djuna Barnes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paprika Johnson y otros relatos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paprika Johnson y otros relatos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paprika Johnson y otros relatos»

Обсуждение, отзывы о книге «Paprika Johnson y otros relatos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x