Gabriela Alemán - Fuga permanente y otros cuentos

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriela Alemán - Fuga permanente y otros cuentos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fuga permanente y otros cuentos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fuga permanente y otros cuentos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuentos reunidos en este volumen son deslumbrantes y, a la vez, frágiles trofeos de una vocación genuina. Insumisos ante su tiempo, cada uno de ellos nos enseña a mirar desde el asombro y la paciencia. Son fotografías verbales de un mundo subyugado por la precariedad de lo efímero, testimonios de la intimidad, el amor y el deseo, las deudas afectivas o los anhelos por conocer y explorar de modo incansable los límites de la naturaleza. Sea a través de la digresión, el relato de un vulnerable y distraído mundo interior; o a través de la memoria o el documento – las fuentes de un deambular curioso, tan propio de la crónica -, las historias de Gabriela Alemán avanzan a menudo por sobre el borde de algo, arriesgadas y despreocupadas a la vez, anunciando la catástrofe de una caída o de un silenciamiento que nunca ocurre. No conozco una aventura narrativa más delicada ni más poderosa que esa en la actualidad; ni a una narradora más valiente y necesaria que ella.

Fuga permanente y otros cuentos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fuga permanente y otros cuentos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De las palabras que no se llegan a pronunciar también quedan huellas. Las que yo retuve esa noche decían en un idioma extranjero, «no estoy aquí para intercambiar conversación contigo». Palabras hincadas con sorna en mi costado. ¿Y la palabra nunca dicha, descubierta cuando no se la procura? Cualquier manera de amar vale la pena. Amor: esa gota de rocío, esa circunferencia de absoluta y cristalina perfección, amenazada en su caída libre a desaparecer. A perder su forma. Inevitablemente.

Sé que les conduzco por un viaje exasperante, que no hilvano las frases. ¿Hablábamos de remates? Lo único que puedo realizar son estos trazos bruscos, los mismos que realizaría un niño que recibe su primera crayola y apuñala el papel. Los contornos forzados y ásperos de algo que no fluye.

Comencé sin mucho que contar. Historias que todos vivimos y que, viendo la lluvia caer, se afilan con cierta melancolía. La tristeza que se levanta antes de descender ligera. Estoy aquí, hace ocho meses también lo estaba y, sin embargo, su mano ya no se enreda en mis cabellos que ahora caen tan lacios y cortos como los de una raposa herida. Les he dicho que cuento esta historia porque no lo he hecho antes, pero hay más que eso y no lo atribuyo al placer de la dilación (lo que se sigue contando nunca termina). Pretendo rellenar el vacío. Tan cargado de peso muerto. Mencioné algunas fechas: el día que me besó, el día que se fue. No mencioné su aspecto, las circunstancias de nuestro encuentro, cómo amanecía, mi nostálgica mirada cuando subió al taxi y no miró por la ventana mientras el carro se alejaba en dirección al aeropuerto. La absoluta finalidad de ese momento que para él —tan seguro de sí mismo—, no significó nada. Una puerta de acero descendiendo, el eco metálico sobre el suelo de concreto en un depósito abandonado.

No lo hago porque no sabría qué decir, descubro que solamente lo conocí en relación a mí. Ese no es el caso de ahora en más. Tienen que confiar en mí cuando digo que fuimos dos pues en algún momento lo conocí tan bien como a mí misma, aunque ahora ya no sepa nada. O tal vez este es el momento de volver tangible lo que antes solo imaginaba. Cuando lo inventaba a mi lado podía explicar un puntapié como un mal día, la culpa trepando por el interior de su pierna (y yo cruzándome en su camino mientras él se estiraba antes del inevitable calambre). La marionetista experimentando fallos técnicos. Hacerlo ahora sería desdeñar lo obvio. Ocupé solo un momento.

Si para mí cayó una puerta lanford en el momento de su despedida, él guardaba una llave maestra. Que sacó a relucir meses después. Noten este actualizar de los eventos. Este esbozo que brota vástagos. La probidad sin titubeos —el regreso a la sociedad matrimonial—, fue un juego de manos. Los hilos deshilvanados, la falta de remate, un artificio de prestidigitación que subrayó con las palabras, «¿nos vemos en tu casa? Los martes me irían bien», luego de algunos meses de ausencia.

Estos son solo retratos circunstanciales, el resumen de una segunda traición (o tercera o cuarta). La visión fugaz que se tiene de alguien al bajar corriendo por la calle. Alguien que —aún en el apuro— regresamos a ver y que, detenido sobre el doblez de su impermeable, guarda una gota —esa amable circunferencia—, que en un instante se convertirá en peso muerto. Y que caerá informe, lenta, al vacío, mientras nosotros, esta vez, redoblaremos el paso mientras seguimos derecho, nuestro camino calle abajo.

Quimera

La primera llamada de la mañana. No tenía ninguna razón, en realidad, por la cual salir así que me acerqué a la cama y prendí un cigarrillo. El quinto de la madrugada. Me mandaron avisar. Me metí bajo las sábanas y traje el cenicero hacia el colchón. Rompiendo cualquier tipo de código contra incendios del hotel. Qué me podía importar. Debía ser el tipo más patético del planeta en ese momento. Un tipo patético quemado no debía hacer mayor diferencia. No debía significar mucho. En una balanza, solo otro tipo patético, quemado y enamorado más. Desbalanceando poco el grado de equilibrio universal, si eso. ¿Qué peso puede tener un tipo desnudo que mira por la ventana del piso trece del Hotel Guaraní? Esperando que el filo de su pollera girara por última vez en redondo alrededor de la esquina del edificio de enfrente. Sí. Como lo llevaba haciendo desde la una de la mañana hasta que sonó el teléfono. Las luces fosforescentes de la alarma señalando las cuatro, escondido bajo las raídas sábanas del hotel, fumando en la oscuridad, imaginando su pollera girando en redondo alrededor de la esquina del edificio de enfrente.

—Aló.

—¿Aló?

Ando a la caza de un filtro. Me debió pensar un infeliz y, sin embargo, no se delató. ¿Qué tipo?, me preguntó. Un filtro de amor. Tengo varios, si me das más detalles. Me miró, esperando. La manera como lo planteó y giró su cuello —el olor a jazmín entrando por la puerta de calle, la semioscuridad del almacén apaciguando el calor de la tarde, las persianas bajas, el suave viento impregnando la delgada tela de su pollera contra sus muslos—, me invitaron a confiar. Uno que mata, le dije. Qué quimera, que al entregarme el óleo, esa mujer pálida y ojerosa fuera a detenerse en las puntas amarillentas de mis dedos. Vení, me dijo, esas manchas son de tabaco rubio. ¿Qué monstruo que echa llamas de fuego por la boca y tiene la cabeça y el cuello de león, el vientre de cabra y la cola de dragón era ésta? Que rozándome la yema del dedo índice había agrietado mi corazón.

—Aló, aló.

—Me mandaron que le avisara que no salga hoy.

No tenía por qué salir porque la investigación no iba a ningún lado. Llevaba tres meses en Asunción y, aunque los cheques llegaban puntuales, nada me podía quitar la sensación de estar haciendo el estúpido o de estar descuidando algún detalle. Que, para el caso, era lo mismo. La sensación de perder el tiempo en mí mismo, sujeto de tan poca monta, era lo peor: disponer de horas para observar el techo o mirar cómo las cortinas se inflaban con el viento o el cielo se nublaba y los truenos ensordecían la ciudad. Mejor: lo que realmente avivaba mi desesperanza era dejarme conducir por una estación semivacía buscando razones para justificar mi vida. Llevaba semanas sin que pasara un tren. Algunas conclusiones a las que había llegado: ningún placer se iguala al de revelar secretos ajenos (¿no es así que advertimos la mirada de los propios?). En realidad era la única conclusión a la que había llegado tomando mal vino de cartón argentino.

¿Qué más me podía mover a ser detective privado?

Era simplemente un fisgón. Tal vez porque procurara con impertinencia tan desmedida era uno de los mejores en mi campo, por eso y por mi amor a la forma ligera, grácil y cilíndrica del secreto minutos antes de ser develado. Pude ser cualquier cosa —un hombre de letras, no me faltaban credenciales—, pero un día tropecé, mientras el tiempo no cejaba en su paso, con una cita de Arthur C. Clarke: un intelectual no es otra cosa que un individuo que ha llevado su educación más allá de sus propias capacidades. Yo sabía el límite de las mías y esa misma tarde escribí a una escuela de detectives por correspondencia. Como todos mis colegas, cuelga en mi pared un título fechado y datado en la ciudad de Los Angeles, California. Los beneficios de mi segunda educación eran imposibles de capitalizar en Machala pero no es sino con orgullo que puedo atestiguar ser el único detective diplomado de El Oro, Ecuador. ¿Cuál mi destino en Paraguay viniendo de tierras tan septentrionales? Las esmeraldas. Una bolsa del tamaño de tres puños llenas de ellas; tan brillantes que, como piezas de un espejo roto, oscilaban su reflejo verde (envidia) sobre la faz de todo aquel que posara su mirada sobre su inusitada perfección. Piedras que visitaban a los hombres y a las mujeres como una plaga y se mostraban tan contagiosas como ella. Es una trama que cruza el Atlántico, se detiene en el puerto de Cartagena, baja por la provincia de Esmeraldas y se interna por las altas sierras andinas hasta llegar a la cuenca amazónica para de allí descender por el Chaco paraguayo hasta perder su rastro en Asunción. Mi involucramiento se inició en la ciudad de Esmeraldas, donde había ido a celebrar el aniversario de su independencia un cinco de agosto comiendo masato en el Parque Infantil (para los que lo conocen, sabrán que ese cuadrado tiene carta blanca en todos los asuntos de la ciudad), cuando empezó la balacera entre el alcalde saliente y el teniente político entrante. No quiero incidir en intrigas pero mi habilidad con las armas suscitó comentarios y, a la noche, mientras tomaba una caipirinha en la cercana Tonsupa, se me acercó un hombre que disfrazaba mal su acento argentino. Me preguntó si me interesaba ganar unos cuantos pesos. Bajo la tenue y amarillenta luna que deformaba la choza y los desechos del festejo, le pregunté las condiciones mientras le tendía mi tarjeta. La tomó y la guardó en el bolsillo interior de su chaqueta de lino, mientras, con una mirada vacía (como si su mente hubiera sido apagada como una vela instantes antes y el humo siguiera circulando en el aire enrarecido), me explicaba los pormenores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fuga permanente y otros cuentos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fuga permanente y otros cuentos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fuga permanente y otros cuentos»

Обсуждение, отзывы о книге «Fuga permanente y otros cuentos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x