Thomas Joseph White - El Señor encarnado

Здесь есть возможность читать онлайн «Thomas Joseph White - El Señor encarnado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Señor encarnado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Señor encarnado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Thomas Josep White es sacerdote dominico, director del Thomistic Institute del Angelicum (Roma) y profesor de teología. Doctor por la Universidad de Oxford, ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas. Entre sus libros destacan The Light of Christ. An Introduction to Catholicism (2017) y Wisdom in the Face of Modernity: A Study in Modern Thomistic Natural Theology (2009). Es miembro de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Aquino y corredactor de la revista Nova et Vetera (english version).

El Señor encarnado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Señor encarnado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin embargo, después de Kant, muchos teólogos comenzaron a cuestionar la eficacia de la síntesis patrística y de la tradición teológica posterior que se apoyaba en ella. Un teólogo muy importante en este desarrollo fue Friedrich Schleiermacher (1768-1834). Habiendo aceptado la crítica kantiana a la metafísica, rechazó la tradición doctrinal y teológica que había sido compartida de una u otra forma por las comunidades cristianas hasta antes del siglo XVIII. Su pietismo lo inclinó naturalmente en esta dirección. A pesar de esto, habiendo abandonado las categorías de persona y naturaleza, lo mismo que el sentido metafísico para explicar su lugar en la cristología, Schleiermacher procuró salvar la fe cristiana ortodoxa en la divinidad de Cristo atribuyéndole una «conciencia de Dios» en un grado superlativo. Los orígenes de una cristología desde abajo se encuentran precisamente en este desplazamiento. Las diferentes búsquedas del Jesús histórico fueron en cierto modo un subproducto inevitable en la medida en que los teólogos desearon conseguir una verificación empírica de la idea de que «la persona detrás del relato bíblico» poseía de hecho tal conciencia.

Muchos teólogos realistas (y entre ellos los tomistas) han reconocido que este proyecto es una vía muerta. Los estudiantes de teología en nuestros días deben comprender qué está en juego. Lo que realmente importa es saber si quien dice que puede salvarnos está a la altura de dicha tarea. Hablando filosóficamente, no basta un conocimiento, sino que se requiere una explicación de la eficacia del supuesto salvador. En la tradición, esta exigencia soteriológica condujo a la formulación de las doctrinas cristológicas que constituyen el legado de los grandes concilios. Así pensaban no solo Atanasio y Basilio, sino también Tomás de Aquino y Karl Barth, entre mucho otros: las definiciones conciliares para hablar de Cristo expresan sobre todo el significado soteriológico de su vida, muerte y resurrección.

Al final, las etiquetas «cristología desde arriba» y «cristología desde abajo» suponen un falso dilema. Lo que se necesita es una robusta cristología desde dentro. Análogamente a la mejor crítica literaria de un clásico como Cien años de soledad, una cristología desde dentro analiza los patrones trinitarios, cristológicos, pneumatológicos y soteriológicos presentes en el relato bíblico para ayudarnos a entender que la salvación ahí proclamada ha sido razonablemente realizada. «¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?»

J. Augustine Di Noia, O.P.

Arzobispo de Oregón (USA)

Secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

1. Melitón de Sardes, Homilía sobre la pascua §69, trad. Javier Ibáñez – Fernando Mendoza (Pamplona: EUNSA, 1975), 183–85.

AGRADECIMIENTOS

Algunas versiones anteriores de los capítulos de este libro aparecieron en las siguientes publicaciones.

Prolegómeno: «Classical Christology after Schleiermacher and Barth: A Thomist Perspective», Pro Ecclesia 20 (2011), 229–63.

Capítulo 2: «The Pure Nature of Christology: Human Nature and Gaudium et Spes 22», Nova et Vetera (English edition) 8/2 (2010), 283–322.

Capítulo 3: «How Barth Got Aquinas Wrong: A Reply to Archie J. Spencer on Causality and Christocentrism», Nova et Vetera (English edition) 7/1 (2009), 241–70.

Capítulo 4: «“Through Him All Things Were Made” (John 1:3), The Analogy of the Word Incarnate according to St. Thomas Aquinas and Its Ontological Presuppositions», en The Analogy of Being: Invention of the Antichrist, or the Wisdom of God?, ed. Thomas Joseph White, 246–79 (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 2010). A

Capítulo 5: «The Voluntary Action of the Earthly Christ and the Necessity of the Beatific Vision», The Thomist 69 (October 2005), 497–534.

Capítulo 6: «Intra-Divine Obedience in Karl Barth and Nicene-Chalcedonian Christology», Nova et Vetera (English edition) 6/2 (2008), 377–402.

Capítulo 7: «Jesus’ Cry on the Cross and His Beatific Vision», Nova et Vetera (English edition) 5/3 (2007), 555–82.

Capítulo 8: «Kenoticism and the Divinity of Christ Crucified», The Thomist 75 (2011), 1–41.

Conclusión: algunos párrafos están tomados de «The Precarity of Wisdom: Modern Dominican Theology, Perspectivalism and the Tasks of Reconstruction», en Ressourcement Thomism: Sacred Doctrine, the Sacraments, and the Moral Life, ed. M. Levering and R. Hütter, 92–122 (Washington, D.C.: The Catholic University of America Press, 2009).

ABREVIATURAS DE LAS OBRAS DE SANTO TOMÁS

Compendium Compendium theologiae

Credo Collationes super Credo in Deum

De ente De ente et essentia

De Malo Quaestiones disputatae de malo

De Pot. De Potentia Dei

De Ver. De veritate

De Unione De Unione Verbi Incarnati

Expos. de Trin. Expositio super librum Boethii de Trinitate

In de Anima Sententia super De anima

In de Causis In librum de causis expositio

In Col. Super Epistolam ad Colossenses

In I Cor. Super I Epistolam ad Corinthios

In II Cor. Super II Epistolam ad Corinthios

In de Div. Nom. In librum beati Dionysii de divinis nominibus expositio

In Eph. Super Epistolam ad Ephesios

In Gal. Super Epistolam ad Galatas

In Heb. Super Epistolam ad Hebraeos

In Ioan. Lectura super Ioannem

In Matt. Lectura super Matthaeum

In Meta. In duodecim libros Metaphysicorum Aristotelis expositio

In Peri Hermeneias Expositio libri Peryermenias

In Post. Expositio libri Posteriorum

In Rom. Super Epistolam ad Romanos

In I Tim. Super I Epistolam ad Timotheum

Sent. Scriptum super libros Sententiarum

CG Summa contra Gentiles

STh Summa theologiae

Introducción: La ontología bíblica de Cristo

La fe católica afirma que Jesús de Nazaret es el Hijo eterno de Dios Padre, que se hizo hombre y que sufrió por la redención del género humano. Sostiene además que este mismo Jesús que fue crucificado bajo Poncio Pilato, ahora vive porque ha resucitado de la muerte y ha sido glorificado en su cuerpo humano de modo que ya no puede morir. Estas verdades, como sostiene la Iglesia Católica, poseen una importancia fundamental para todos hombres, porque solo es posible comprender el significado último de la existencia humana a la luz del misterio de Cristo Jesús.

Sin duda son afirmaciones audaces, escandalosas para muchos. Los primeros cristianos estuvieron dispuestos a morir por ellas. En el mundo intelectual de la Europa medieval fueron objeto de acaloradas discusiones, suscitadas normalmente con el deseo de responder a las objeciones formuladas por las religiones no cristianas. En la modernidad, se consideraron como pasadas de moda o incluso fueron despreciadas en importantes corrientes de la cultura occidental. Está claro que ya no ocupan el lugar que tuvieron (incluso hasta el siglo XVIII) como principal criterio de verdad en el pensamiento universitario. De hecho, muchas de las doctrinas filosóficas que han influido en la cultura moderna han nacido en directa oposición con las afirmaciones dogmáticas clásicas del catolicismo respecto, por ejemplo, a la persona de Cristo, el pecado original, la realidad de la gracia o la autoridad de la revelación divina.

Sin embargo, al margen de la crítica histórica del cristianismo, ya sea antigua, medieval o moderna, su enseñanza sobre la persona de Cristo sigue siendo todavía hoy un tema poco estudiado. De hecho, puede decirse sin exageración que el conocimiento teológico sobre el cristianismo y la persona de Cristo en la moderna cultura europea y americana es muy pobre. Y esto es así tanto para la cultura académica como para la popular. Quizás se podría presentar una objeción contra esta última afirmación. En efecto, ¿no es evidente la práctica del cristianismo a nuestro alrededor y en casi todo el mundo? Una objeción de este tipo, sin embargo, sugiere la presencia casi indetectable de una confusión entre lo que se considera generalmente como cristiano en la cultura (lo cual incluiría algún tipo de práctica intencional del mismo) y un conocimiento teológico más profundo del cristianismo de tipo histórico y sistemático. En nuestro tiempo, aunque la influencia del primero es predominante, raramente se encuentra el segundo modo de conocimiento. Son muy pocos los estudios teológicos serios sobre el cristianismo clásico en general y sobre la persona de Jesús en particular. Lo cual no significa, sin embargo, que no tengan valor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Señor encarnado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Señor encarnado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Señor encarnado»

Обсуждение, отзывы о книге «El Señor encarnado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x