Thomas Joseph White - El Señor encarnado
Здесь есть возможность читать онлайн «Thomas Joseph White - El Señor encarnado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El Señor encarnado
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El Señor encarnado: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Señor encarnado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El Señor encarnado — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Señor encarnado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La divinidad de Cristo en su pasión según Tomás de Aquino
La soteriología clásica versus la kenótica
Conclusión: la promesa soteriológica de la cristología clásica
9. ¿Descendió Cristo a los infiernos? El misterio del Sábado Santo
El descenso de Cristo a los infiernos según Balthasar
El descenso de Cristo a los infiernos según Tomás de Aquino
Elementos para un discernimiento teológico
Conclusión
10. La ontología de la resurrección
Objeciones de la teología moderna contra la doctrina tradicional sobre la resurrección
El hilemorfismo, la muerte y la resurrección en Tomás de Aquino
La ontología de Cristo resucitado: nuevo Adán e Hijo de Dios
Conclusión
La promesa del tomismo: Por qué la cristología no es primeramente una ciencia histórica
La debilidad arqueológica de la cristología postmetafísica
El método escolástico es inevitable
La ciencia cristológica
Bibliografía
Obras de santo Tomás
Índice analítico
Prefacio a la edición inglesa
Agradezco a todas aquellas personas que hicieron posible la preparación de este libro. Puede que no todos estén de acuerdo con lo que está escrito en él, pero han contribuido de diversas maneras en las reflexiones y convicciones que ayudaron a darle forma. De modo especial quisiera agradecer a la hna. Maria of the Angels, OP, Nicanor Austriaco, OP, Brian Daley, SJ, Emmanuel Durand, OP, Gilles Emery, OP, Jean-Miguel Garrigues, OP, Andrew Hofer, OP, Reinhard Hütter, James F. Keating, Greg La Nave, Matthew Levering, Bruce L. McCormack, Bruce D. Marshall, Chad Pecknold, Trent Pomplun, y Thomas Weinandy, OFM Cap. También a Michael Gorman y Guy Mansini, OSB, que han sido de gran ayuda debido a su precisa y atenta lectura de todo el texto. Ha sido un privilegio trabajar con Paul Higgins en su fina edición del texto. De la misma manera, debo agradecer a la hna. Mary Dominic of the Holy Spirit, OP, por su generosa corrección de pruebas y su defensa oxfordiana del inglés. Austin Litke, OP, me ayudó amablemente en múltiples ocasiones con las traducciones al inglés de los textos latinos.
Agradezco a los editores de las diversas revistas y prensas que me han permitido gentilmente hacer uso de los ensayos previamente publicados, en particular a Timothy Bellamah, OP, Bill Eerdmans, Reinhard Hütter, Greg La Nave, Matthew Levering, Joseph Mangina, y a Catholic University of America Press. Agradezco de manera especial a la administración y al profesorado de la Facultad Pontificia Immaculate Conception de la Casa de Estudios Dominicana en Washington, D.C., que con su apoyo fraternal y su camaradería hicieron posible la realización de este estudio.
Quisiera dedicar este libro en particular a Reinhard Hütter, Matthew Levering y Bruce Marshall. Su amistad en el estudio de la teología de santo Tomás de Aquino es una continua fuente de inspiración.
Prefacio a la edición española
Todos hemos oído de la cristología desde arriba y de la cristología desde abajo, pero el libro El Señor encarnado de Thomas Joseph White es un ejemplo admirable de lo que se podría denominar una «cristología desde dentro». Es un libro que se inspira en las palabras de nuestro Señor a los discípulos de Emaús: «“¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?”. Y, comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras» (Lc 24, 25-27).
Las palabras de Cristo nos invitan a considerar las Sagradas Escrituras como un relato continuo que comienza con las primeras líneas del Génesis –«al principio creó Dios el cielo y la tierra»– y que concluye con las últimas palabras del Apocalipsis –«la gracia del Señor Jesús esté con todos»–. Cristo nos invita a encontrarlo en cada página, porque él es el centro de este relato. «Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último» (Ap 22,13). En la compleja estructuración de tipología y prefiguración presente en este amplio relato, Cristo siempre y en todas partes aparece como anticipado y presente, ya que él es «la pascua de nuestra salvación […], quien soporta mucho en muchos. Él es quien fue matado en Abel, atado en Isaac, mercenario en Jacob, vendido en José, abandonado en Moisés, inmolado en el cordero, perseguido en David y deshonrado en los profetas»1 . Es un relato global que abarca incontables subtramas mayores y menores, que contienen mucha acción y una abundancia de personajes. Y sin suprimir estas subtramas o personajes, Cristo permanece en el centro. El relato unificador, a la vez divino y humano, de la venida del Hijo unigénito y de su victoria sobre el pecado y la muerte abarca la totalidad, desde el inicio hasta el final. En Emaús, Cristo nos enseña que la cristología debe hacerse desde dentro de este amplio relato sobre nuestra salvación.
Hace varios años, cuando leí Cien años de soledad por primera vez, quedé completamente hechizado por el libro. Nunca había oído de Gabriel García Márquez o del realismo mágico, pero quedé cautivado por la poderosa historia de las siete generaciones de la familia Buendía y recomendé el libro a cualquiera que quisiera oírme. Estoy convencido de que la mayoría de los lectores del que ha sido considerado como uno de los cincuenta libros más influyentes jamás escritos, han tenido la misma experiencia que yo. Posteriormente, la crítica literaria y los comentarios me ayudaron a comprender mejor el libro y captar la caracterización extraordinariamente rica que constituye uno de sus puntos más destacados. Obviamente estos estudios no pueden substituir al original. Las mejores críticas presuponen el conocimiento en los lectores de la compleja trama de Cien años de soledad y desde dicho presupuesto pasan a examinar la motivación, el desarrollo y la interacción de los fabulosos personajes de la familia Buendía.
Se podría entender la «cristología ontológica» de White ¬–que he denominado «cristología desde dentro»– de manera análoga: como una cuidada exposición teológica que ofrece una explicación lo más completa posible de los principales personajes de cuya acción depende el desarrollo que aparece en el relato: Dios, Cristo y los hombres (¡y también los ángeles!). Dicho relato no queda universalizado por la introducción de conceptos metafísicos. Al contrario, su particular defensa de un significado universal está garantizada por un conjunto de argumentos de tipo exegético, teológico y filosófico, entre otros. La cristología ontológica no constituye un substituto de un relato bíblico, sino que se introduce en el relato que poseemos y, justamente desde dentro, consigue vivificarlo en cada uno de sus puntos.
Lamentablemente, el lugar de la metafísica en la cristología ha sido considerado por algunos como una cristología desde arriba, que suprime la inmediatez soteriológica del relato bíblico por medio del recurso a categorías filosóficas extrañas. En algunas ocasiones se ha propuesto una «cristología desde abajo» como correctivo de esta aproximación metafísica. Aunque a menudo es difícil saber lo que realmente significan estas etiquetas, pareciera que una cristología desde abajo emerge precisamente ante las dudas sobre la consistencia de la metafísica en cuanto tal.
Estas dudas aparecen de modo penetrante debido la fuerte influencia de la crítica a la metafísica formulada por Immanuel Kant en el siglo XVIII. Para Kant, la pregunta metafísica no revela las estructuras ontológicas de las cosas en el mundo, sino las estructuras cognitivas que hacen posible nuestro conocimiento sobre ellas. Para muchos de los teólogos que han aceptado la crítica kantiana a la metafísica, ya no tiene sentido exponer las doctrinas clásicas sobre la cristología o sobre la Trinidad en términos ontológicos. Sin embargo, los concilios ecuménicos de los primeros siglos utilizaron con moderación algunos conceptos filosóficos (como naturaleza, substancia y persona) para dar razón de las verdades indiscutibles sobre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo que estaban esparcidas en las Sagradas escrituras y presentes en el culto cristiano. Estos concilios evitaron las categorías míticas y recurrieron a una conceptualización filosófica no para desplazar, sino para reforzar el sentido revelado del relato cristiano sobre la salvación tal como se narra en la Escritura y se celebra en la liturgia y también para excluir las interpretaciones heterodoxas de dicho relato.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El Señor encarnado»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Señor encarnado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El Señor encarnado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.