Mariano Muracciole - Orientación vocacional - Pienso luego elijo

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariano Muracciole - Orientación vocacional - Pienso luego elijo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Orientación vocacional: Pienso luego elijo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Orientación vocacional: Pienso luego elijo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pienso luego elijo es una herramienta imprescindible para los adolescentes que se encuentran pensando en su proyecto futuro, quienes encontrarán aquí elementos para apropiarse del proceso de elección. Asimismo, se brindan sugerencias y estrategias destinadas a profesionales interesados en la temática, educadores y padres.

Orientación vocacional: Pienso luego elijo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Orientación vocacional: Pienso luego elijo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No hay que alarmarse si uno siente que no tiene una vocación muy marcada al finalizar el secundario, y tampoco hay que desmotivarse si uno debe cambiar de carrera. Tal vez, en ese momento, eso supone un problema, pero hay que saber que todo está relacionado, que el camino que recorremos es nuestro y que siempre se aprende algo, tanto de lo bueno como de lo malo. Por último, con mi relato queda claro que el análisis previo a la elección de una carrera es fundamental para todo aquel que quiera estudiar. Cuando uno tiene información, las cosas se simplifican notablemente.

Recién cuando Francisco se decidió genuinamente a estudiar, asumiendo su elección, pudo comprometerse y finalizar la carrera. El hecho de no querer estudiar una carrera puede deberse a múltiples motivos. Una opción válida también puede ser elegir no estudiar. La elección, en este caso, puede estar orientada a tener una experiencia laboral, a aprender una ocupación que no requiera de formación oficial o a dedicar un tiempo para conocerse con mayor profundidad y para definir qué hacer. Más allá de lo que se espera que hagas, es importante que seas consciente de que sos vos el que lo va a hacer y no otro. Por eso, ¿estás dispuesto a comenzar una nueva etapa en tu vida?

2. Ramiro

Decidir a los diecisiete años qué carrera estudiar no fue nada fácil para mí. En ese momento, no encontré una persona que me guiara o un profesor con el cual me identificara como para acercarme a charlar del tema. Tampoco podía apoyarme demasiado en la opinión de mis amigos, quienes, si bien eran de extrema confianza, estaban en la misma que yo. De lo único que estaba seguro era de que no quería seguir los pasos de mi padre como ingeniero agrónomo.

¿Qué hice para resolver esa situación y encaminarme hacia una elección? Lo primero fue agarrar la famosa Guía de estudiante, y analizar las carreras y sus planes de estudio. De esa forma, empecé a sacar mis propias conclusiones: que la matemática esto, que la historia y la literatura aquello, que la biología lo otro.

Una vez que seleccioné algunas carreras, lo segundo que me propuse fue contactarme con conocidos que estuvieran trabajando en esos ámbitos. Uno siempre tiene al hermano de un amigo o a algún pariente mayor a quien recurrir en estos casos. En ese momento, mi abuelo, ingeniero civil y gran ejemplo de vida para mí, me presentó a un ingeniero industrial. Charlando con él acerca de la carrera y de su trabajo, me divirtió la idea de hacer lo mismo y, sin dudarlo un segundo más, me inscribí en la UBA. ¿Cómo me fue? Para hacerla corta, la dura realidad de la exigencia universitaria hizo que permaneciera tan solo un semestre. Ahí mismo salí corriendo de la física y de la química para meterme en una carrera menos compleja según mi modo de ver las cosas: Administración de Empresas, también en la UBA.

Lo que me ayudó fue el haber salido a buscar trabajo inmediatamente después de terminar el secundario. Empezar con algo de algo y en algo fue un buen comienzo. Así, trabajé un año en una librería como administrativo, donde atendía a los clientes, sacaba fotocopias y repartía volantes, entre otras tareas. Mientras veía los avisos clasificados del diario, di otro paso importante y saqué las siguientes conclusiones: “De comercial, no sirvo; como ingeniero civil, no me veo; abogado, ni loco; y veterinario, menos”.

Habiendo comenzado a trabajar, y sin estudiar algo que me llamara demasiado la atención, empecé a meterme en el mundo de las empresas y a tomar contacto con profesionales experimentados y de áreas diversas, como relaciones del trabajo o recursos humanos, administración de personal, contabilidad, marketing y ventas, y derecho, entre otros.

Luego de permanecer un tiempo en la librería, ingresé como cadete administrativo en una empresa, donde al poco tiempo –debido a que estaba estudiando Administración de Empresas– comenzaron a asignarme tareas de recursos humanos. Tanto me gustó adentrarme en esa área, que decidí, una vez más, cambiarme de carrera. Un año después de haber empezado Administración de Empresas, me inscribí en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) para comenzar Recursos Humanos. Este cambio fue lo mejor que me pudo haber pasado, pero tanta fue la emoción, la dedicación y el amor por el trabajo, que terminé priorizándolo por sobre la carrera universitaria. Quizá tuve la suerte de tener mucho trabajo y viajes, pero lo cierto es que eso me hacía llegar tarde a las clases o, peor aún, ausentarme. Intenté retomar la facultad en otros semestres, pero no hubo caso, siempre el trabajo terminaba siendo lo más importante. A mis veinticinco años, me encontré con que había llegado a un puesto jerárquico importante en la industria de sistemas, que implicaba muchas responsabilidades y gente a cargo..., pero había dejado de estudiar.

Cuando cumplí treinta, empecé a buscar un nuevo trabajo, aunque en una industria diferente. Quería mejores perspectivas, tanto a nivel profesional como económico, pero se me empezaron a cerrar las puertas de aquellas empresas en las que yo quería entrar. En cambio, continuaban abriéndose otras en las que no estaba buscando ingresar. Tenía más de cinco años como gerente de Recursos Humanos en el área de Sistemas, pero aún no me había recibido. Sí o sí necesitaba un titulo universitario para jugar en las “grandes ligas” corporativas.

A pesar de la frustración que me generaba eso, por suerte se dio algo en lo que venía pensando: abrí mi propia consultora de recursos humanos y soluciones informáticas. Ya hace dos años que, junto a mi socio, trabajamos en este proyecto. Hoy me siento motivado y avanzo a paso de elefante: lento, pero firme.

Estudiar una carrera es una herramienta, un medio y no un fin en sí mismo. Contar con un título, en muchas ocasiones, abre puertas y posibilidades.

Guía de trabajo

1. Identificá en cuál de los siguientes cinco momentos te encontrás y subrayá la o las opciones que mejor reflejen tu situación actual. El objetivo de este primer ejercicio es que reconozcas dónde estás parado y qué tramos del camino te faltan recorrer para llegar a una elección auténtica. Cada quien tiene sus tiempos y no todos estamos igualmente posicionados frente a la situación de elegir. Si pensás que ninguna de las opciones que sugerimos te representa, agregá otra que se ajuste mejor a tu situación.

Primer momento

Seguís en el colegio y considerás que aún no es tiempo de pensar en el futuro.

Tu atención está puesta en el presente y en tu rutina cotidiana.

Terminar el colegio es algo muy lejano para vos. Aún no te incomoda la pregunta acerca de qué vas a hacer después del secundario.

Solo pensás en disfrutar del último año con tus compañeros.

Otra:

Segundo momento

Comenzás a preguntarte qué vas a hacer después del colegio.

Empezás a caer en la cuenta de que el colegio se termina, pero todavía no tenés idea de qué vas a hacer.

Otra:

Tercer momento

Reflexionás sobre qué cosas te gustan y si hay alguna carrera relacionada.

Investigás en internet y con guías del estudiante.

Hablás con amigos y con familiares acerca del tema.

Te das cuenta de que te gustaría tomarte más tiempo para pensar en una carrera.

Decidís trabajar o hacer algunos cursos.

Tu decisión es genuina y pensada, no un escape.

Otra:

Cuarto momento

a) Si pensás estudiar una carrera o realizar algún curso…

Visitás algunas universidades o instituciones que dictan las carreras o cursos que te interesan.

Analizás los planes de estudio, los objetivos de las carreras/cursos y sus posibles salidas laborales.

Hablás con profesionales y estudiantes avanzados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Orientación vocacional: Pienso luego elijo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Orientación vocacional: Pienso luego elijo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariano Antolín Rato - Abril blues
Mariano Antolín Rato
Mariano García - Escritos sobre la mesa
Mariano García
Mariano Navarro - Juan Genovés
Mariano Navarro
Sandro Cohen - Ahora que lo pienso
Sandro Cohen
Mariano Moreno Casquete - Fuego, tierra y agua
Mariano Moreno Casquete
Juani Sánchez Serrano-Sánchez - En verde te pienso, en naranja te deseo
Juani Sánchez Serrano-Sánchez
Angélica Santa Olaya - Feisbuqueo, luego existo
Angélica Santa Olaya
Richard B. Ramsay - Orientación para Líderes
Richard B. Ramsay
Отзывы о книге «Orientación vocacional: Pienso luego elijo»

Обсуждение, отзывы о книге «Orientación vocacional: Pienso luego elijo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x