Actividades
4.El aumento de la exigencia del consumidor en cuanto a la calidad, ¿supone una oportunidad o una amenaza para el sector semiconservero español? Razonar la respuesta.
Aplicación práctica
Suponiendo que trabaja como técnico en una empresa de salazones de pescado que necesita incrementar sus ventas, ¿qué estrategias propondría para alcanzar este
objetivo?
SOLUCIÓN
Ante este hecho y con el fin de incrementar las ventas consideraría necesario, entre otras posibles soluciones:
Realizar un estudio para conocer las necesidades de los consumidores a los que van dirigidos los productos.
Una vez realizado el estudio, adaptar nuestros productos a esas necesidades.
Especializarse y diferenciarse de los competidores ofreciendo nuevas presentaciones, formatos y envasados que resulten atractivos, sin renunciar por ello a la calidad.
Implantar marcas de calidad que evidencien la certificación del producto y constituyan un elemento diferenciador en el mercado.
5.Equipos para elaboración de semiconservas: funcionamiento, preparación, limpieza, mantenimiento de primer nivel, manejo
El proceso productivo, su grado de industrialización y el tipo de conservación de la materia prima son factores que determinan qué equipos son necesarios para la elaboración de semiconservas.
Teniendo en cuenta estos factores serán las empresas de carácter más tradicional las que requieran menor equipamiento, pues su producción se centra en mano de obra especializada. Mientras, las empresas con una mayor industrialización tendrán mayores necesidades de este, pues gran cantidad de las operaciones se realizan mecánicamente.
Sabía que...
El valor de los productos pesqueros elaborados por la industria de transformación asciende aproximadamente al doble del valor conjunto de los desembarques y la producción acuícola.
Algunos equipos que se pueden encontrar en las industrias semiconserveras son:
Cámaras y equipos frigoríficos.
Equipos de eviscerado y descabezado de pescado.
Túneles de lavado de producto, de envases o de útiles (parrillas, cubetas, etc.).
Sistemas de ahumado: hornos y túneles de ahumado.
Sistemas de secado de pescado (cámaras de secado y centrifugadoras).
Depósitos de salmuera, bombos de salazón y depósitos de desalado.
Escaldadores.
Mesas de empaque manual.
Depósitos y máquinas de dosificación de aceites y salsas con o sin cierre automático de envases.
Equipos de cocción (freidoras, marmitas y hornos).
Equipos de envasado y embalado y su material.
Cámara de secado de mojama de atún
5.1.Funcionamiento, preparación, manejo y mantenimiento de primer nivel de los equipos
Estas operaciones se llevarán a cabo en la forma y con la periodicidad indicada en los manuales o procedimientos de trabajo, instrucciones de utilización de cada equipo o línea de procesado que estarán directamente relacionadas con los procesos productivos de las industrias.
Un correcto mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones:
Influye positivamente sobre la calidad y la seguridad alimentaria de los productos.
Reduce el riesgo de accidentes laborales.
Reduce significativamente los niveles de consumo, con el consiguiente ahorro económico, sobre todo debido a la reducción del consumo de agua y energía.
Las operaciones de funcionamiento, preparación, manejo y mantenimiento pueden ser, entre otras:
Realizar las comprobaciones de funcionamiento de los elementos de señalización, control, regulación, alimentación, protección y otras de inicio de jornada.
Comprobar el arranque y parada de los equipos y líneas.
Llevar a cabo los engrases, rellenado de niveles, sustituciones y recambios rutinarios.
La sustitución de piezas y la periódica comprobación del funcionamiento de los equipos.
Aplicación práctica
Ante la reticencia de un operario de llevar a la práctica los procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos, explicar los argumentos que utilizaría para provocar un cambio de actitud en el operario frente a esta cuestión.
Читать дальше