Antonio Jesús Pinto Tortosa - Un trienio en la sombra

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Jesús Pinto Tortosa - Un trienio en la sombra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un trienio en la sombra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un trienio en la sombra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No escribo estas páginas esperanzado en que alguien las lea… Así comienza el relato del protagonista de esta historia, que al final de su vida decide rendir cuentas consigo mismo y hacer examen de conciencia, examinando un acontecimiento que marcó su vida. Transcurría la primera década del reinado de Isabel II; días después de la Navidad de 1840, tras el ascenso del general Espartero a la presidencia del Gobierno, Antonio Robledo, perteneciente a una importante familia de Antequera, fue asesinado a las puertas de la Iglesia de San Pedro. Todos hablaron entonces de un crimen con móviles políticos, pero nadie se animó a iniciar la investigación por miedo a las represalias de los políticos de Madrid, a quienes se consideraban implicados en el homicidio.Tres años más tarde el narrador, entonces un joven funcionario de la Audiencia de Granada, recibió el encargo de investigar el crimen y acudió a Antequera, donde colaboraría estrechamente con el inspector de Policía para desentrañar el juego de intereses de aquella ciudad. Aparentemente la hipótesis del crimen estaba clara y solo restaba contrastarla, pero hubo algo que todos pasaron por alto: en el teatro de la Humanidad nunca hay que descartar el papel que juegan las pasiones, verdadero y único motor de la Historia.

Un trienio en la sombra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un trienio en la sombra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

UN TRIENIO EN LA SOMBRA

ANTONIO JESUS PINTO TORTOSA UN TRIENIO EN LA SOMBRA EXLIBRIC ANTEQUERA 2014 UN - фото 1

ANTONIO JESÚS PINTO TORTOSA

UN TRIENIO EN LA SOMBRA

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2014

UN TRIENIO EN LA SOMBRA

Antonio Jesús Pinto Tortosa

Iª edición

© ExLibric, 2014.

Editado por: ExLibric

C.I.F.: B-92.041.839

Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera

29200 ANTEQUERA, Málaga

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-16110-21-6

Nota de la editorial: ExLibric pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Índice

Portada

Título UN TRIENIO EN LA SOMBRA

Copyright UN TRIENIO EN LA SOMBRA Antonio Jesús Pinto Tortosa Iª edición © ExLibric, 2014. Editado por: ExLibric C.I.F.: B-92.041.839 Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera 29200 ANTEQUERA, Málaga Teléfono: 952 70 60 04 Fax: 952 84 55 03 Correo electrónico: exlibric@exlibric.com Internet: www.exlibric.com Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma. Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EXLIBRIC; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica. ISBN: 978-84-16110-21-6 Nota de la editorial: ExLibric pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Índice

Dedicatoria

Ofenden

CONFESIÓN

1. Un caso abierto

PRIMERA JORNADA

2. Llega tarde

3. Ojos felinos

4. La Dolores, o la resignación

5. La (alta) sociedad

6. Un esquinazo y muchas preguntas

SEGUNDA JORNADA

7. El dinero y la seda

8. El mesón de El Gallo

9. El escenario

10. Una celada y una nota

TERCERA JORNADA

11. En la casa del conde

12. La familia...

13. Testimonio inesperado

14. “En la ciudad de Antequera...”

15. Todos los gatos son pardos

CUARTA JORNADA

16. El pie izquierdo

QUINTA JORNADA

17. Un día en prisión

18. Las razones del inspector

SEXTA JORNADA

19. Adiós, compañero

20. Visita imprevista

SÉPTIMA JORNADA

21. En la boca del lobo

22. Huida hacia adelante

23. La Peña de los Enamorados

OCTAVA JORNADA

24. Todo muy simple

NOVENA JORNADA

25. Siempre pagan los mismos

DÉCIMA JORNADA

26. Polvo y chinches

Epílogo

Nota del autor

Hoboken – New Jersey, 25 de septiembre de 2010 /

Antequera, 30 de agosto de 2013

A Porthos, Aramis y el pequeño d’Artagnan,

por toda una vida caminando juntos,

agarrados del brazo como buenos camaradas

A Adela de Otero, por haber llevado la sonrisa

al solitario estudio de Jaime Astarloa

A mis amigos, por reírse siempre de mis chistes,

que yo no encuentro nada graciosos

A don Benito Pérez Galdós,

por su testimonio inmortal

de una época irrepetible

“It was the best of times, it was the worst of times;

it was the age of wisdom, it was the age of foolishness”. ****1

CHARLES DICKENS, A Tale of Two Cities.

“With regard to Spain, that country flourished as a province,

and has declined as a kingdom. Exhausted by the abuse,

of her strength, by America, and by superstition [...]”. ****2

EDWARD GIBBON, The History of the Decline and Fall

of the Roman Empire

“Lo importante es lo que la gente quiere creer,

y la gente tiene necesidad de creer,

así como también de soñar”.

VALERIO MASSIMO MANFREDI, Las arenas de Amón.

****1Era la mejor época, era la peor época; era la era de la sabiduría, era la era de la estupidez.

****2Respecto a España, este país floreció como una provincia [del Imperio Romano] y ha decaído como reino. Agotada por sus abusos de fuerza, por América, y por la superstición [...].

Ofenden

Era una tarde sombría de finales de septiembre. El verano daba sus últimos coletazos antes de ceder su puesto a un otoño reflexivo que, una vez más, teñiría las copas de los árboles de distintas tonalidades anaranjadas. El Real Sitio estaba tan animado como todos los años por esas fechas: bullicioso, tanto de gente que había acudido a acompañar al Monarca en su retiro estival, como de los nobles perennes, hijosdalgo y “donnadies” los más, pero con muchas pretensiones y con un ardiente deseo de aprovechar cualquier ocasión para solicitar un favor regio. Hasta bien entrada la tarde casi todos dormían, y solo se levantaban después de comer, perezosos, para permitir que la sangre irrigase sus órganos lentamente, y así acometer lo que quedaba de día con la energía justa.

Así pues, a primera hora de la tarde los jardines comenzaban a animarse. Los padres y madres respetables caminaban con despreocupación aparente, y mataban el tiempo comentando las banalidades de su vida, deseosos de tropezarse a cualquier otro matrimonio con el que poder chismorrear a la sombra de un álamo, o al que poder criticar al doblar el seto más próximo, tras intercambiar los saludos y las reverencias hipócritas, a la par que pertinentes.

Las jóvenes casamenteras paseaban en grupo, cogidas del brazo y susurrando tras sus abanicos, biombo de sus mejillas pudorosas que revelaban la zozobra que experimentaban cuando divisaban a cualquier apuesto galán también en edad de merecer. Los adolescentes, cuya voz comenzaba a cambiar, alternaban los juegos viriles con el relato del destino que les habían deparado sus padres, en la Corte, en algún ministerio o en Francia. Otros iban a educarse a Inglaterra, cuna del paganismo y del progreso, pero ellos se guardaban bien de confiar a nadie su futuro inmediato, ya que dicho destino no gozaba de muy buena prensa entre sus amigos. A veces, los chicos cruzaban la mirada con las muchachas de su condición, respondiendo a su candor con los tan ibéricos codazos de regocijo y las risas rayanas en la imbecilidad, como cualquier otro joven de su edad.

Mientras todo esto ocurría, los niños y las niñas correteaban e infundían un chorro de vitalidad a los parterres de La Granja, entonando el “tú la llevas” y demás gritos llenos de inocencia.

Desplazándonos hacia el lado más sombrío, de España y de los jardines, veríamos a los clérigos. Estos últimos, muy presentes en los corrillos cortesanos en los últimos años, también paseaban cogidos del brazo, por parejas, e igualmente cuchicheaban. Hasta aquí apenas se diferenciaban de las jovencitas, pero bastaba arrimar el oído a su hábito para percatarse de que la temática de sus conversaciones era mucho más retorcida. Recelosos de los liberales, que habían ido ganando cierta presencia en la política española en los últimos años de reinado de don Fernando, intrigaban cada vez que tenían ocasión. Y eso que ni Javier de Burgos ni los hermanos Cea Bermúdez harían estremecerse ni al Sumo Pontífice: tan templadas eran sus ideas. ****3Aun así, en el clero español, favorecido por las supersticiones inquisitoriales durante tantos siglos, cualquier síntoma de apertura era motivo de desvelo. Por eso miraban de reojo a quienes profesaban una mayor apertura de mente, inspirados por Rousseau o Montesquieu, cuyo influjo ideológico había acabado ocasionando males de garganta al rey Capeto en Francia. Incluso se rumoreaba que un fraile de Palacio había salpicado a Burgos con agua bendita, dispuesto a sacarle así el demonio que le nublaba el entendimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un trienio en la sombra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un trienio en la sombra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un trienio en la sombra»

Обсуждение, отзывы о книге «Un trienio en la sombra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x