Guillermo Londoño Orozco - Investigación y problematización

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Londoño Orozco - Investigación y problematización» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación y problematización: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación y problematización»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde la reflexión y el testimonio de sus protagonistas, el presente libro pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. Al recorrer las páginas de este texto, el lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas en las que los profesores universitarios logran no solo enlazar la investigación con su uso didáctico, sino hacer de ello una alternativa para mejorar procesos formativos, lo que permite poner en escena la investigación como objeto de aprendizaje como estrategia de formación. Con ello los profesores de educación superior que desempeñan su labor docente en diversas ramas del conocimiento, podrán encontrar reflexiones y alternativas que, sin duda alguna, serán un aporte al mejoramiento de sus propias prácticas pedagógicas.

Investigación y problematización — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación y problematización», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 1. Disposición de los paneles donde se exhiben los pósteres seleccionados

que conforman la exposición de proyectos 2010

Fuente Archivo fotográfico del Programa de Trabajo Social En la exposición de - фото 2

Fuente: Archivo fotográfico del Programa de Trabajo Social.

En la exposición de proyectos las y los estudiantes adquieren y socializan conocimientos en un espacio abierto de aprendizaje: observan pósteres expuestos según las líneas de investigación e intervención del Programa e interactúan con sus autores, dispuestos a ampliar la información sobre los objetos de conocimiento e intervención, las propuestas metodológicas o los conocimientos construidos. Así, se comparte un escenario de formación permanente e integral en el que docentes y estudiantes visibilizan la incidencia de la Universidad en el contexto y promueven la interlocución entre actores, mediante foros, mesas de discusión y conversatorios que hacen posible la reflexión académica en torno a los intereses y las relaciones interinstitucionales construidas en los entornos local y regional.

En el currículo de Trabajo Social (2008), las líneas de investigación e intervención son: Desarrollo Humano y Calidad de Vida; Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático; Familia, Realidades, Cambios e Intervención; Construcción Disciplinar; Sociedad y Construcción de Subjetividades y Desarrollo Curricular. Estas aportan desde la formación a la tarea de consolidar el Trabajo Social como disciplina y profesión y constituyen ejes articuladores de campos de conocimiento desde los cuales se estructura la planeación académica de la exposición de proyectos.

Recuperar esta experiencia contribuye a visibilizar los alcances del Trabajo Social en el ámbito universitario y su incidencia en el cambio social desde la Universidad, en términos de visión, procesos y experiencias docentes. Es un esfuerzo por dejar un legado sobre el sentido pedagógico, estratégico y propositivo de la exposición, su intencionalidad formativa, sus horizontes, para consolidar comunidad y producción académica, compromiso asumido por las autoras en su rol de coordinadoras de investigación y práctica en el Programa durante cinco años.

Proyección social en el currículo de Trabajo Social

El contexto es central en la formación de estudiantes de Trabajo Social. Sus actores, interlocutores en conjunto, reflexionan sobre los problemas del país. En este proceso se articulan las funciones de la educación superior: investigación, docencia y extensión (Vargas, 2008) y se logra un beneficio mutuo, por el carácter interactivo, al construir un diálogo entre las instituciones y el Programa de Trabajo Social, desde estudiantes, docentes, funcionarios y la comunidad. Se plantean las problemáticas y se construyen caminos para atenderlas. En conjunto, se buscan opciones de cambio como una forma real de incidir en el medio; se promueve la proyección social, no es la academia la que lleva la solución a los problemas.

A partir de la Ley 30, la “Extensión o Proyección Social” se define como “una función que comprende los programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como a las actividades de servicio tendientes a procurar bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad” (Asociación Colombiana de Universidades [Ascun], 2007).

En el Programa de Trabajo Social se reconoce el carácter social del quehacer académico, que “se manifiesta en la articulación entre conocimiento y acción transformadora” a través de los procesos de formación en investigación y práctica, los cuales permiten cualificar la presencia del Programa en los contextos (Quiroz, 2000).

Los proyectos de investigación y de práctica profesional son desarrollos concretos de la proyección social del Programa de Trabajo Social en el contexto: se construyen y gestionan en coordinación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas y organizaciones del sector social en Bogotá y en sus municipios cercanos (Programa de Trabajo Social, 2010).

Conscientes de la responsabilidad de la participación de la Universidad en el contexto, el Programa de Trabajo Social realiza desde 1996 la exposición de proyectos de investigación y práctica, como un escenario para visibilizar procesos en estas áreas, reflexionar y discutir con la comunidad académica y los actores de los contextos:

En el programa, se asume que la interacción dialógica, pertinente y permanente con las diferentes instituciones y grupos humanos con los cuales se desarrollan proyectos de investigación y práctica de entrenamiento profesional, permite un canal de comunicación y participación en el desarrollo del potencial humano de las y los estudiantes, docentes y personal de las instituciones, mediante el crecimiento, dinamización y retroalimentación de saberes. (Currículo, 2008)

El proyecto pedagógico

El proyecto pedagógico para la formación profesional en Trabajo Social de la Universidad de La Salle define una identidad en las relaciones dentro de la comunidad educativa; busca logros en la enseñanza aprendizaje de sus estudiantes, con la proyección social en contexto y el compromiso con la construcción de espacios de socialización y diálogo de saberes con comunidades, instituciones y organizaciones sociales.

Con ese fin se reconocen aportes teóricos, pedagógicos y didácticos del Enfoque Formativo Lasallista (2008): las acciones y dinámicas propias del campo formativo se orientan a la búsqueda del desarrollo humano integral de sus actores. Todo proceso formativo se constituye a partir de la relación pedagógica como mediación fundamental, la reflexión crítica y constructiva como ejercicio de pensamiento, la ética y los valores como propuesta de sentido y el diálogo con las pedagogías contemporáneas.

En el Enfoque Formativo Lasallista se propone la vivencia permanente de una rica tradición educativa, mediante la comunicación, la interacción, la reflexión, el análisis compartido, el trabajo en equipo, el adecuado discernimiento ético y un sólido conjunto de valores que hacen posible que se afirmen y construyan sujetos libres y autónomos que consoliden su proyecto de vida personal y profesional en un contexto.

En el proyecto pedagógico para la formación en investigación y práctica de Trabajo Social se integran principios y relaciones para responder, de manera sistemática y coherente, preguntas como: ¿qué perfil profesional de Trabajo Social se quiere formar?, ¿con qué estrategias y técnicas didácticas puede alcanzarse el perfil esperado?, y ¿con qué proyectos de investigación o intervención profesional se responde a las necesidades del contexto como expresión coherente del compromiso ético del Trabajo Social?

Referentes para la formación profesional

En la formación en trabajo social, elementos como el contexto, la investigación, la práctica y la pedagogía son sustentos clave que permiten afianzar los propósitos hacia los cuales se dirige la intervención para la proyección social. A continuación se desarrolla cada uno de estos referentes.

El contexto en la formación de trabajadoras/es sociales

… el buen académico universitario no es aquel

que permanece las ocho horas sentado frente al

escritorio, sino ese otro que se mueve en el mundo

del afuera, que participa e interviene en otros

espacios diferentes al institucional. Es más: gracias

a esa zona de experiencia, a esos otros públicos y

a esas otras necesidades de formación, el maestro se

renueva y cualifica de alguna forma su catedra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación y problematización»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación y problematización» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación y problematización»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación y problematización» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x