Emilio Garoz Bejarano - La razón perversa

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Garoz Bejarano - La razón perversa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La razón perversa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La razón perversa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tesis sobre la que se edifica
La Razón perversa es muy simple, pero, a la vez, en los tiempos que corren, muy difícil de comprender. Esta es una de las razones que nos llevan a considerar que este es un libro hasta cierto punto necesario; pretende ayudar, en la medida de lo posible, a desarrollar una conciencia social que permita comprender lo siguiente: que el comportamiento de la masa social es irracional en la gran mayoría de los casos.Esto, que podría parecer una verdad de perogrullo (no se puede exigir a todo el mundo que se comporte todo el tiempo racionalmente) se vuelve preocupante cuando se advierte que la irracionalidad es admitida como algo normal –e incluso algunas veces como deseable- porque en su gran mayoría viene generada por las instituciones o, más bien, por lo que en la obra se caracteriza como la racionalidad perversa de las instituciones.La racionalidad perversa se define como aquellas decisiones racionales que tienen como objetivo engendrar irracionalidad social. Es racionalidad, puesto que es fruto de una planificación racional, y es perversa porque está pervertida –su fin es lo contrario de lo racional, le da la vuelta a la racionalidad: la pervierte- y actúa, por ello, oculta, escondida.
A lo largo de la obra se analizan los diversos ámbitos sociales de actuación de esa racionalidad perversa, desde la educación hasta los medios de comunicación, pasando por la política y la economía.

La razón perversa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La razón perversa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La razón perversa Emilio Garoz Bejarano ISBN 9788418337123 1ª edición - фото 1

La razón perversa

Emilio Garoz Bejarano

ISBN: 978-84-18337-12-3

1ª edición, junio de 2020.

Editorial Autografía

Carrer d’Aragó, 472, 5º – 08013 Barcelona

www.autografia.es

Reservados todos los derechos. Está prohibida la reproducción de este libro con fines comerciales sin el permiso de los autores y de la Editorial Autografía.

Sólo en cuanto viven guiados por l a razón

Los hombres se ponen siempre y necesariamente de a cuerdo.

SPINOZA

PRÓLOGO DEL AUTOR

1

La tesis sobre la que se edifica La Razón perversa es muy simple, pero, a la vez, en los tiempos que corren, muy difícil de comprender. Esta es una de las razones que nos llevan a considerar que este es un libro hasta cierto punto necesario; pretende ayudar, en la medida de lo posible, a desarrollar una conciencia social que permita comprender lo siguiente: que el comportamiento de la masa social es irracional en la gran mayoría de los casos. Esto, que podría parecer una verdad de perogrullo (no se puede exigir a todo el mundo que se comporte todo el tiempo racionalmente) se vuelve preocupante cuando se advierte que la irracionalidad es admitida como algo normal –e incluso algunas veces como deseable- porque en su gran mayoría viene generada por las instituciones o, más bien, por lo que en la obra se caracteriza como la racionalidad perversa de las instituciones. La racionalidad perversa se define como aquellas decisiones racionales que tienen como objetivo engendrar irracionalidad social. Es racionalidad, puesto que es fruto de una planificación racional, y es perversa porque está pervertida –su fin es lo contrario de lo racional, le da la vuelta a la racionalidad: la pervierte- y actúa, por ello, oculta, escondida.

A lo largo de la obra se analizan los diversos ámbitos sociales de actuación de esa racionalidad perversa, desde la educación hasta los medios de comunicación, pasando por la política y la economía. Ámbitos sociales, insistimos, porque la racionalidad perversa se manifiesta en el campo de la vida cotidiana de los ciudadanos y es en ese campo donde esta obra la busca y la sitúa. Se incluyen también en la conceptualización de la racionalidad perversa las supuestas críticas que desde algunos estamentos intelectuales se hacen contra la irracionalidad imperante, críticas que se sustentan en la misma irracionalidad que presuntamente atacan, quizás porque no quieren ver, o quizás porque ven muy bien, esa racionalidad perversa.

Todas las actitudes irracionales tienen su origen en una racionalidad clara: impedir que los sujetos se emancipen definitivamente. Es aquí donde radica la importancia social de la obra y, podríamos decirlo así, su necesidad: no tanto en mostrar los caminos que permiten la emancipación de los sujetos –sería pretender demasiado- pero si en sacar a la luz , al menos, aquellos mecanismos que la impiden. Es la sociedad la que pone los medios para la emancipación del individuo, de tal manera que el afán de emancipación individual, el individualismo, el egoísmo social o el olvido de las relaciones sociales que constituyen eso que llamamos “Sociedad”, a lo único que conduce es a la anulación de ésta y, por lo tanto, a la negación de la libertad. Así, todos aquellos espacios sociales destinados a que el individuo se “sienta libre” tienen como objetivo último esa falsa emancipación individual –nos referimos aquí a aquellos espacios sociales que se suelen agrupar bajo la denominación de “ocio”-. De esta forma si no se ponen los cimientos para que la sociedad proporcione la libertad al individuo, si se ataca a una supuesta represión social buscando solo la emancipación de forma individual, el sujeto no podrá ser libre. Y no podrá serlo porque un sujeto, un ciudadano, está constituido por las relaciones sociales que establece con el resto de los ciudadanos, de tal forma que, o bien se libera dentro de esas relaciones –y no “de” esas relaciones- o nunca podrá liberarse. A lo sumo vivirá una apariencia de libertad. Por eso concluimos, con Adorno, que la libertad humana tiene que ver con una dialéctica individuo-sociedad, según la cual solo una sociedad libre hará individuos libres y viceversa. La irracionalidad se da a nivel de la sociedad: solo así se consigue eliminar el elemento liberador que contiene.

2

La Razón perversa comienza con una exposición teórica de los fundamentos sobre los que se edifican sus hipótesis. Pero ello no quiere decir que en sí misma sea una obra teórica. Sin olvidar el rigor intelectual exigible a todo trabajo que pretenda ser algo más que un mero compendio de anécdotas, esos fundamentos teóricos sirven como argamasa y como hilo conductor del análisis de comportamientos sociales cotidianos, comportamientos irracionales, análisis que tiene más que ver con la observación empírica que con la deducción lógica. En este sentido, La Razón perversa puede ser considerada una obra de divulgación, en tanto en cuanto divulga, pone a disposición de todos aquellos que la leen, esos comportamientos irracionales. Comportamientos irracionales que todos compartimos, que todos hemos experimentado, o llevado a cabo, alguna vez y que quizás por ello –y por el tratamiento irónico que a veces se les da- pueden provocar la sonrisa del lector. En todo caso el objetivo último de la obra impide que no sea un trabajo accesible a todos. Ese objetivo último es plantear los comportamientos irracionales y exponerlos a la luz como responsables últimos de la no liberación del individuo. La Razón perversa es una obra que trata de la emancipación y debe ser comprensible. Por ello, aunque, insistimos, esté dotada de un aparato teórico imprescindible para mantener el rigor intelectual que permita marcar distancias con la demagogias y los populismos de toda condición, es un trabajo accesible tanto a lector entendido –en sociología o filosofía- como al profano. Es una obra para todos los públicos precisamente porque lo que pretende es la liberación de todos los públicos y, si esto suena demasiado atrevido o rimbombante, al menos crear la conciencia en todos los públicos de que sus actuaciones irracionales les impiden desarrollarse plenamente como seres humanos.

La Razón perversa es una obra que lleva a pensar, que hace pensar, que, para ser comprendida, exige, de hecho, pensar. Pero, por lo mismo, también es una obra que invita y ayuda a pensar. Un pensamiento no de alto contenido metafísico, sino de lo cotidiano. Un pensamiento de las acciones y comportamientos de todos los días, que muchas veces, la gran mayoría, realizamos sin pararnos precisamente a pensar lo que estamos haciendo. Esa falta de pensamiento es lo que los convierte en irracionales. Un pensamiento de la vida diaria que acaba coincidiendo con lo que normalmente se denomina “sentido común” porque, si pensamos lo que hacemos, nos daremos cuenta de que muchas veces está falto de esa cantidad mínima de sentido común. Es por ello que la obra se edifica, más allá de los planteamientos teóricos de que hablábamos más arriba, sobre la exposición de esos comportamientos habituales, desde montar en un transporte público hasta acudir a un evento deportivo.

3

Precisamente porque La Razón perversa hace una exposición de los comportamientos cotidianos se enmarca en el ámbito sociocultural de los lectores. Y también por ello es una obra que desmitifica, que realiza una crítica de los mitos culturales que se estructuran en, y son estructurados en muchos casos por, la irracionalidad. Mitos que tienen que ver con los medios de comunicación, con el deporte o con la religión. Mitos que han ocupado el lugar de la reflexión racional y han supuesto un retroceso grave en el desarrollo cultural de la sociedad. La Razón perversa pretende separar –y enseñar a separar- aquello que puede ser considerado como una manifestación cultural porque permite el desarrollo humano, porque tiene como objetivo la humanización creciente de los individuos, de aquello que se vende como cultura pero no es más que barbarie porque deshumaniza a la sociedad, porque la vuelve –aunque suene shakesperiano- esclava de sus propias pasiones, o de sus propios sentimientos dirigidos y manipulados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La razón perversa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La razón perversa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La razón perversa»

Обсуждение, отзывы о книге «La razón perversa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x