Giorgio Agamben - ¿En qué punto estamos? La epidemia como política

Здесь есть возможность читать онлайн «Giorgio Agamben - ¿En qué punto estamos? La epidemia como política» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿En qué punto estamos? La epidemia como política: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿En qué punto estamos? La epidemia como política»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"He recopilado estos textos escritos durante los meses del estado de excepción debido a la emergencia sanitaria. Se trata de intervenciones concretas, en ocasiones muy breves, que buscan reflexionar sobre las consecuencias éticas y políticas de la así llamada pandemia y, a la vez, definir la transformación de los paradigmas políticos que las medidas de excepción iban delineando".
Giorgio Agamben

¿En qué punto estamos? La epidemia como política — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿En qué punto estamos? La epidemia como política», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo que la epidemia muestra con claridad es que el estado de excepción, con el cual los gobiernos nos han familiarizado desde hace tiempo, se ha convertido en la condición normal. Los seres humanos se han acostumbrado hasta tal punto a vivir en un estado de crisis permanente que no parecen percatarse de que su vida se ha reducido a una condición puramente biológica, que ha perdido no sólo su dimensión política sino también cualquier dimensión simplemente humana. Una sociedad que vive en un estado de emergencia permanente no puede ser una sociedad libre. Vivimos hoy en una sociedad que ha sacrificado su libertad en nombre de las así llamadas “razones de seguridad” y, de este modo, se ha condenado a vivir en un estado de miedo e inseguridad permanente.

¿En qué sentido estamos experimentando hoy una crisis “biopolítica”?

La política moderna es de principio a fin una biopolítica, donde la apuesta es a fin de cuentas la vida biológica como tal. El hecho novedoso es que la salud se convierte en una obligación jurídica que debe cumplirse a cualquier precio.

¿Por qué el problema no es la gravedad de la enfermedad, sino el colapso de toda ética y de toda política que esta ha producido?

El miedo hace que aparezcan muchas cosas que se fingía no ver. La primera es que nuestra sociedad ya no cree en nada más que en la vida desnuda. En mi opinión es evidente que los italianos han demostrado que están dispuestos a sacrificar prácticamente todo, sus condiciones normales de vida, sus relaciones sociales, el trabajo e incluso las amistades, los afectos y las convicciones políticas y religiosas ante el peligro de contagiarse.

La vida desnuda no es algo que una a las personas, sino que más bien las ciega y las separa. Los demás seres humanos, como en la peste descrita por Manzoni en su novela Los novios, no son sino agentes de contagio, a quienes hay que mantener al menos a un metro de distancia y castigar si se acercan demasiado. Incluso los muertos –esto es verdaderamente bárbaro– ya no tienen derecho a un funeral y no está claro qué sucederá con sus cadáveres. Nuestro prójimo ya no existe y es en verdad desconcertante que las dos religiones que parecían regir Occidente, el cristianismo y el capitalismo, la religión de Cristo y la religión del dinero, callen. ¿Qué pasa con las relaciones humanas en un país que se acostumbra a vivir en tales condiciones? ¿Y qué es una sociedad que cree sólo en la supervivencia?

Es un espectáculo deprimente ver toda una sociedad enfrentada a un peligro por lo demás incierto, liquidar en bloque todos sus valores éticos y políticos. Una vez que todo esto haya pasado, no creo que pueda volver jamás al estado normal.

¿Cómo cree que será el mundo después de la epidemia?

Lo que me preocupa no es sólo el presente, sino también lo que vendrá después. Así como las guerras nos han legado una serie de tecnologías nefastas, de la misma manera es altamente probable que se busque continuar, después del fin de la emergencia sanitaria, con los experimentos que los gobiernos todavía no habían conseguido realizar: las universidades cerrarán sus puertas a los estudiantes y los cursos se impartirán online, las personas dejarán de reunirse para hablar de cuestiones políticas o culturales, y donde sea posible los dispositivos digitales sustituirán todo contacto –todo contagio– entre los seres humanos.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿En qué punto estamos? La epidemia como política»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿En qué punto estamos? La epidemia como política» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿En qué punto estamos? La epidemia como política»

Обсуждение, отзывы о книге «¿En qué punto estamos? La epidemia como política» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x