9.1. Medición de revoluciones
La revolución por minuto (r.p.m.) se usa para la medir la velocidad angular de un elemento que gira sobre su propio eje. Es una unidad de frecuencia de giro de un elemento por cada unidad de tiempo.
El Hercio (Hz) es la unidad en el Sistema Internacional (SI).
El tacómetroes el dispositivo que se utiliza para medir la velocidad de giro de un elemento, normalmente un motor.
Dispone de dos acoplamientos, uno es una rueda y otro es una punta, que indican la velocidad angular. Dispone además de una célula fotoeléctrica en el otro extremo de la carcasa, la cual indica la lectura emitiendo un rayo de luz contra una pegatina preparada al efecto. En la actualidad se utilizan de tipo digital.
Tacómetro digital
 |
Aplicación práctica |
Su empresa ha recibido un palé con los motores trifásicos del pedido que realizó hace ya tres semanas. El encargado de la empresa le propone comprobar al azar uno de ellos en cuanto a sus revoluciones, ya que en casos anteriores el funcionamiento era distinto a las características solicitadas.
SOLUCIÓN
Una vez desembalado el motor y manipulado hacia el lugar de comprobación, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar accidentes, se debe comprobar que las revoluciones son las correctas con el tacómetro, que mide las revoluciones por minuto. Se ha de colocar la rueda circular en el tacómetro, apoyándolo sobre el acople que tiene el motor en su cabeza. Se realiza la lectura directamente en el indicador digital del tacómetro.
9.2. Medición de par
Medición de potencia mecánica
En elementos mecánicos como engranajes y palancas se producen momentos de giro también llamados par (momentos de un par de fuerzas). Esa potencia mecánica se transmite por las fuerzas físicas de contacto.
En la física clásica, el término de Potencia (P) se relaciona con la Fuerza (F) que se aplica, y la velocidad (v) que un elemento toma debido a aquella.
El dinamómetroes el dispositivo que se utiliza para medir fuerzas. Consiste en un muelle que se deforma al cargarlo, marcando con la escala la fuerza que se ha aplicado.
Existen diversos tipos, desde los manuales hasta los de tipo digital.
Dinamómetros
9.3. Medición de potencia
Medición de potencia eléctrica
En electricidad, la potencia se mide en vatios, que es igual a un julio/segundo. Se puede encontrar la Potencia eléctrica relacionando la Intensidad (I) en amperios y el Voltaje (V) en voltios de un aparato eléctrico, en función del tiempo (t) en segundos de utilización.
También la potencia eléctrica se puede obtener relacionando la Intensidad (I) en amperios, y la Resistencia (R) en ohmios de un aparato en funcionamiento.
El vatímetroes el dispositivo que se utiliza para medir la potencia eléctrica de un circuito. Consta de un par de bobinas, una fija y una móvil que gira marcando en la escala.
Existen diversos tipos, desde los de aguja hasta los actuales de tipo digital.
Vatímetro digital
9.4. Medición de tensiones
En electricidad, el potencial eléctrico entre dos puntos se denomina diferencia de potencial o tensión eléctrica. Se mide en voltios, que es igual a un julio/culombio. Se puede encontrar la tensión eléctrica relacionando la ‘Potencia’(P) en vatios y la ‘Intensidad’ (I) en amperios.
El voltímetroes el dispositivo que se utiliza para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.
Voltímetro
9.5. Medición de intensidades
En electricidad, la Intensidad se mide amperios, que es igual a un culombio/segundo. Se puede encontrar la Intensidad eléctrica (I) relacionando el Voltaje (V) en voltios y la Resistencia (R) en ohmios de un circuito, por la Ley de Ohm.
El amperímetroes el dispositivo que se utiliza para medir la intensidad de corriente que circula por un circuito eléctrico. Dispone de una resistencia interna muy pequeña, para evitar que exista caída de tensión y se aprecie toda la intensidad circulante. Se coloca siempre en serie con el circuito que se quiere medir.
Amperímetro
9.6. El polímetro
Existe un aparato de medición eléctrica que reúne las tres variables de Resistencia, Intensidad y diferencia de potencial o Tensión. Es muy utilizado tanto en circuitos electrónicos de corriente continua como en circuitos eléctricos de baja tensión en corriente alterna. Dispone de un selector circular, de unos terminales de toma y de una pantalla digital que facilita mucho las lecturas.
Polímetro
9.7. Medición de vibraciones
En los talleres mecánicos pueden aparecer vibraciones muy perjudiciales tanto para el correcto funcionamiento de los elementos como indeseables cuando se han de realizar mediciones de todo tipo. La vibración es la propagación de ondas elásticas que producen tensiones y deformaciones en un medio continuo.
El vibrómetroes el dispositivo que se utiliza para medir las vibraciones. Se utiliza enfocando la superficie que se desea medir. La luz láser se refleja y mide la variación, indicándose en una pantalla digital.
Читать дальше