Fundición de hierro con grafito esferoidal.Tiene muchas mejores propiedades mecánicas. Se utiliza en cigüeñales, ruedas dentadas, cajas de cambio, cilindros y émbolos.
Materiales metálicos no férricos
Existen una gran variedad. Los más importantes son:
1. Cobre (Cu).Se obtiene del mineral calcopirita. Aleado con el estaño de lugar al bronce, que tiene altas propiedades mecánicas. Aleado con el cinc da lugar al latón, que tiene una buena resistencia mecánica y a la corrosión.
 |
Nota |
El cobre aleado con el cinc da lugar al latón, que tiene una buena resistencia mecánica y a la corrosión.
Propiedades: Material rojizo. Densidad = 8,95 Kg/dm 3.
Muy resistente a la corrosión.
Buena conductividad térmica y eléctrica.
Dúctil y maleable.
Piezas y cables de cobre
Aplicaciones del cobre puro: conductores eléctricos, fabricación de depósitos, conducciones de fluidos, intercambiadores de calor, tubos de vapor, etc.
Aplicaciones del bronce: campanas y timbres (buena sonoridad), engranajes y cojinetes.
Aplicaciones del latón: piezas de máquinas y tornillería.
2. Cinc (Zn).Se obtiene del mineral calamina y blenda.
Propiedades: material blanco azulado. Densidad = 7,5 Kg/dm 3.
Excelente resistencia a la oxidación.
Resistencia mecánica baja.
Quebradizo a temperatura ordinaria.
Pronto se cubre de una pátina gris que lo protege contra el ataque de los agentes atmosféricos.
Aplicaciones del cinc: protección de materiales de hierro y acero contra la corrosión, fabricación de ánodos de sacrificio en elementos galvánicos, en construcción de cubiertas, canalones, bajantes, etc.
3. Estaño (Sb).Se obtiene del mineral casiterita. Propiedades: material blanco. Densidad = 7,5 Kg/dm 3.
Es brillante, inoxidable, muy maleable y blando.
Inalterable al aire y a los ácidos orgánicos.
Se oxida fácilmente cuando está fundido.
4. Plomo (Pb).Se obtiene del mineral galena.
Propiedades: material gris azulado. Densidad = 11,34 Kg/dm 3.
Elevada ductilidad. Muy blando.
Gran resistencia al ataque de ácidos sulfúrico y clorhídrico.
Gran densidad. Brillante cuando está recién cortado.
Es atacado por el ácido nítrico y algunos ácidos orgánicos.
Aplicaciones del plomo: recipientes resistentes a los ácidos, cubiertas protectoras para cables enterrados, placas de acumuladores, protección contra rayos X y radiaciones radiactivas, fabricación de pinturas antioxidantes, etc.
5. Níquel (Ni).Se obtiene del mineral niquelina y garnierita.
Propiedades: material blanco brillante. Densidad = 8,9 Kg/dm 3.
Muy duro, tenaz, dúctil y maleable.
Resistente a la corrosión.
Puede forjarse en frío y en caliente, estirarse y soldarse.
Se puede pulir muy bien (superficie de poro fino).
Es magnético hasta una temperatura de 350 ºC.
Aplicaciones del níquel: por su poder inoxidable se emplea mucho como recubrimiento protector de otros metales (niquelado), por electrólisis. También para la fabricación de utensilios de cocina, instrumentos quirúrgicos y de laboratorio, bujías de motores de explosión, baterías (níquel-cadmio), etc.
6. Aluminio (Al).Se obtiene del mineral bauxita y criolita.
Es el metal más utilizado después del acero (hierro + carbono).
Propiedades: material blanco. Densidad = 2,7 Kg/dm 3.
Gran resistencia a la corrosión y baja densidad.
Fácil de conformar y baja resistencia mecánica.
Elevada conductividad eléctrica.
Buena relación resistencia-peso.
Aplicaciones del aluminio: por su ligereza, en estructuras metálicas en industrias aeronáuticas y automovilísticas; como conductor en líneas de alta tensión; por su buena resistencia a la corrosión, para utensilios de cocina; y en láminas finas para envolver alimentos.
Читать дальше